Grupo Romero renuncia a adjudicación de bosques amazónicos en Barranquita

jueves 29 de abril, 2010

De acuerdo a la agencia de prensa Inforegión, el gerente general del Grupo Palmas, Ronald Campbell, anunció que el Grupo Romero decidió renunciar a la pretendida adjudicación de 6,129 hectáreas de bosque en el distrito de Barranquita, provincia de Lamas, al norte del departamento de San Martín, en la frontera con Loreto.

Campell precisó: “La empresa ha renunciado de manera formal ante la Dirección Regional de Agricultura de San Martín al terreno destinado para el proyecto Palmas del Caynarachi, en el cual se pensaba invertir 33 millones de dólares y dar trabajo directo a 1,200 personas y generar otros 5,750 trabajos indirectos”.

Según esta fuente, y como da cuenta el periodista de la zona César Cárdenas en su blog, Campbell García dijo que, “por diferentes razones, el proyecto lo vamos a dejar, y ya no continuaremos con el expediente en Cofopri”.

“En el tiempo transcurrido, ha habido una intervención de pobladores. Sospechosamente se ha poblado la zona y titulado a muchos de ellos, superponiendo parte del área indicada en el proyecto”, agregó.

El representante del Grupo Romero indicó que la decisión de renunciar a la adjudicación de áreas boscosas fue tomada como una medida para mejorar la relación de convivencia con la comunidad, ya que en los últimos meses hubo un enfrentamiento público. Pero, dijo que seguirán su curso los procesos judiciales que el consorcio mantiene contra el alcalde de Barranquita y el director regional de Agricultura de San Martín.

Como se recuerda, el Grupo Romero ha tenido diversas diferencias con el Gobierno Regional de San Martín. De hecho, el pasado mes de enero la Dirección Regional Agraria de la región emitió una resolución directoral regional donde se declaraba nulo el cambio en uso de tierra con cobertura boscosa en el predio denominado Palmas del Oriente.

Esta decisión había supuesto la paralización de las actividades del la empresa Caynarachi, propiedad del Grupo Romero, en Barranquita, con una superficie de 1 051, 42 ha.

————————–

Foto cortesía CNR

Noticias relacionadas

  • Fiscalía investiga a Repsol y Minem por demora de rehabilitación tras derrame de petróleo

  • Loma Costera de Pamplona fue reconocida como ecosistema frágil

  • Conoce la puya Raimondi: “La reina de los Andes”