- Periodistas desarrollaron propuestas de investigación en torno a seguridad hídrica e infraestructura natural como parte del “Programa de capacitación para periodistas”, impulsado por la SPDA en alianza con la Fundación Gustavo Mohme Llona y la PUCP.
- En esta quinta edición del programa participaron periodistas de Lima, Arequipa, Puno, Piura, San Martín, Lambayeque, Ayacucho, La Libertad, Cusco, Áncash y Junín.
Del 6 al 17 de junio, se realizó con éxito la quinta edición del “Programa de capacitación para periodistas: en busca de la sostenibilidad para la seguridad hídrica 2022”, organizado por la SPDA como parte del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, en alianza con la Fundación Gustavo Mohme Llona y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En un estudio realizado por Forest Trends en el año 2018, se identificó que, en los cinco principales diarios del país, solo el 7.7 % de noticias relacionadas al agua ponían el foco de atención en las fuentes naturales o ecosistemas que aseguran este importante recurso. Por ello, el programa tuvo como objetivo capacitar a periodistas para la cobertura de temas relacionados a la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural.
En total, fueron 55 periodistas de diversos medios como La República, Panamericana Televisión, RPP, Grupo El Comercio, entre otros, quienes -durante dos semanas- pudieron fortalecer sus capacidades en periodismo digital, podcasts y docurreportaje, además recibieron información valiosa de diversos expertos en temas relacionados a la seguridad hídrica e infraestructura natural.
Esta edición tuvo como invitada a Emilia Erbetta, periodista especializada en formatos narrativos, guionista de los podcasts Esto Pasó Posta (Premio FOPEA a la Innovación Periodística Digital 2020), Fugas: El plan perfecto no existe y Ocho Preguntas, e integrante de Radio Ambulante, quien ofreció dos sesiones sobre producción de podcast.
También participó Audrey Córdova, periodista, fotoperiodista y documentalista de proyectos audiovisuales y transmedia, quien se encargó de profundizar sobre el formato de docurreportaje a través de dos sesiones.
Propuestas ganadoras
El programa también incluyó un fondo económico de apoyo para la publicación de informes especiales sobre gestión hídrica e infraestructura natural. Los grupos seleccionados, además, realizarán una visita de campo a la laguna del Sauce, en la provincia de San Martín, para conocer de primera mano lo que sería el primer proyecto MERESE de Belleza Paisajística del país y, a su vez, tener sesiones intensivas de asesoría para perfeccionar sus productos ganadores.
Las propuestas ganadoras del fondo son las siguientes:
1. Esperanza de vida en las alturas
Periodistas: Nélida Rosa Maquera Condori y Dayane Aldahana Mayta Mamani
Formato: Podcast
Este podcast fusiona dos experiencias: 1) los conocimientos ancestrales como el contacto con los indicadores de señas a través del “Lequecho” ave oriunda de la zona que pronostica mensajes climatológicos para la agricultura, y 2) los conocimientos científicos emitidos por el SENAMHI a través de los medios de comunicación. En ese proyecto se abordará la experiencia que tuvieron los beneficiarios del Proyecto Pachayatiña – Pachayachay, el cual se desarrolló en las zonas media y alta de la Provincia de El Collao, a más de 4200 msnm. Así mismo, se dará a conocer la historia de Olga Ticona y su familia, quienes aplicaron la práctica de la Cosecha de Agua a fin de construir un biohuerto que les permitió mejorar la calidad de vida de su familia, produciendo alimentos orgánicos para su consumo y venta, y contribuyendo a la mejora de su economía. De igual manera, se abordará el rol que tuvieron los Yatichiris (maestros), sensibilizando a las familias aymaras quienes en un primer momento se negaban a ser parte del proyecto.
2. Manos que siembran agua
Periodista: Giuliana Giselle Ramos Palacios
Formato: mini documental
En la sierra de Lima, en particular en los distritos de Ihuarí, Cochamarca, Matucana y Huancapón se realiza una técnica ancestral para la protección y conservación del agua: las cochas. Puntualmente en el distrito de Cochamarca se viene trabajando en 5 cochas bajo la supervisión de ingenieros y personal de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA). En este proyecto de mini documental, se quiere dar a conocer esta infraestructura natural bajo la mirada de los comuneros de la zona, en especial las mujeres quienes al igual que los hombres son piezas claves en la mano de obra para la construcción de cochas.
Con este proyecto además de dar a conocer la majestuosidad de los paisajes de nuestra sierra limeña a 4,500 metros sobre el nivel del mar, se busca revalorizar el trabajo de los comuneros y comuneras contando sus historias, su esfuerzo, su ritmo de vida y cómo estos proyectos de infraestructura natural tienen importantes beneficios para todos, desde las alturas de nuestra serranía hasta nuestra costa donde llega el agua potable que consumimos cada día.
3. Proyectos de IN estancados aumentan inseguridad hídrica en las regiones más pobres del país: caso Huancavelica
Periodistas: Abel Cárdenas Falcón, Milagros Selene Requena Calderón, y Xenia Mellissa Martínez Moreno
Formato: video, podcast, reportaje multimedia
A nivel nacional existen más de 40 proyectos públicos que buscan mantener a salvo las infraestructuras naturales más importantes de nuestro país; sin embargo, pese a la gran cantidad de inversión distribuida a las regiones, el avance de estos proyectos todavía es escaso, lo que provoca que las comunidades que deberían beneficiarse sigan sufriendo un limitado acceso al agua. En este reportaje se elaborará un mapa interactivo para poder visualizar los avances de las inversiones públicas, y se ahondará en los proyectos de Huancavelica, una de las regiones más pobres y con uno de los mayores presupuestos asignados sobre la temática.
4. Rehabilitación de amunas y reforestación de vegetación nativa en la comunidad de San Pedro de Casta para la gestión sostenible de los recursos hídricos
Periodistas: Jessica Maza Checasaca y Carolina Delgado Chamorro
Formato: reportaje multimedia
En este reportaje se abordará el caso de la comunidad campesina de San Pedro de Casta, la cual trabaja en conjunto, y con el apoyo de otras organizaciones que buscan la gestión sostenible de los recursos hídricos, en la rehabilitación de las amunas de la zona, ya que éstas son de gran importancia para mantener sus cultivos en tiempos de sequía o cuando el caudal del río es bajo, a partir de la cosecha de agua.
Datos:
- El Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica es promovido y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá, y liderado por Forest Trends junto a sus socios Condesan, SPDA, EcoDecisión y el Imperial College de Londres.
- El Programa de Capacitación para Periodistas ha formado, hasta la fecha, más de 100 periodistas y generado un total de 23 reportajes en diversos formatos (podcasts, cómics, crónicas, videoreportaje, etc.), en relación a infraestructura natural y seguridad hídrica. Varios de ellos han sido reconocidos con importantes premios nacionales.
Comments are closed here.