Funcionarios investigados por beneficiar comercio de aletas de tiburón decidirán sobre pesca ilegal en Paracas

  • Según Mongabay, funcionarios designados a resolver apelaciones de multas por pesca ilegal en áreas naturales protegidas están siendo investigados por la emisión irregular de permisos para exportar aletas de tiburón. 

miércoles

19 de febrero, 2025

El comercio de aletas de tiburón genera alta presión sobre estos recursos y casos de pesca ilegal. Foto: Fema Tumbes

La salida de la directora general y dos vocales del Consejo de Apelación de Sanciones (Conas) del Ministerio de la Producción (Produce) ha generado alerta, debido a un posible debilitamiento en la fiscalización de la pesca ilegal, informó Mongabay Latam a través de un reportaje. Los cambios afectarían las salas de Conas encargadas de resolver apelaciones a las multas impuestas a 11 empresas por pescar ilegalmente en la Reserva Nacional de Paracas.  

Las multas suman 12 millones de soles y podrían prescribir si el Conas no las confirma a tiempo en segunda instancia. Según dicho medio, los nuevos funcionarios fueron señalados por la Contraloría en 2023 por aprobar permisos irregulares para exportar más de 24 toneladas de aletas de tiburón. Además, confirmó que están siendo investigados penalmente por presunta negociación incompatible. 

Según Mongabay, estos cambios generan preocupación al realizarse en medio del debate sobre un proyecto de decreto que modificaría el Reglamento de la Ley General de Pesca, permitiendo actividades pesqueras en áreas naturales protegidas y levantando sanciones a las empresas multadas en Paracas 

Cambios en el Conas 

El 6 de febrero, Rosa Zavala Correa, directora general del Conas, presentó su renuncia irrevocable a Sergio González, ministro de la Producción. En su carta, Zavala explica que su salida se debe a modificaciones en el área que el Produce había oficializado mediante una resolución ministerial. 

La resolución 037-2025-PRODUCE, citada por Zavala, da por concluidas las labores de Luis Alva Burga y César Zelaya Tafur, presidentes de la Primera y Segunda Sala Transitoria de Pesquería y el Área Unipersonal Transitoria especializada en Pesquería del Conas. En su reemplazo, fueron designados Verónica Carola Caballero Gonzáles y Jaime Antonio de la Torre Obregón. 

Cambios en el Conas. Designados por el Ministro de la Producción. Imagen: Produce

En su carta de renuncia, cuya autenticidad fue confirmada a Mongabay, Zavala señala que Alva Burga y Zelaya Tafur estaban encargados de resolver los 99 recursos de apelación presentados por las empresas sancionadas por pescar ilegalmente en la Reserva Nacional de Paracas. Hasta antes de su destitución, se habían confirmado dos de las 99 sanciones impuestas. 

Funcionarios denunciados por irregularidades 

Los nuevos presidentes de las salas encargadas de resolver las 97 multas pendientes, Verónica Caballero Gonzáles y Jaime de la Torre Obregón, están bajo investigación por presuntas irregularidades en la emisión de permisos de exportación de aletas de tiburón, un comercio que ejerce una fuerte presión pesquera sobre estos recursos. 

Según la Contraloría, 7 funcionarios de Produce, incluidos Caballero Gonzáles y de la Torre Obregón, expidieron irregularmente 35 permisos de exportación de más de 24 toneladas de aletas de tiburón. Estos permisos habrían beneficiado a Lamarqocha Inversiones, Angaff Perú, Exportaciones JME y Full Moont.  

Las 24 toneladas de recurso pertenecían a especies de tiburones amenazadas, protegidas en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Esta instancia internacional busca proteger ciertas especies de su explotación excesiva y tráfico ilícito; las empresas exportadoras requieren un permiso de CITES para comercializar estos productos. 

Según un primer informe de Contraloría, De la Torre Obregón no habría verificado el cumplimiento de las condiciones y requisitos previos en el texto de la convención de CITES y su reglamento. Esto le habría permitido verificar que 7 certificados de desembarque ya se habían utilizado. 

En un segundo informe, De la Torre y Caballero, que era directora general de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto del Produce, emitieron irregularmente 33 permisos de exportación para aletas de tiburón. Según Contraloría, Caballero Gonzáles no llevó a cabo las acciones de verificación y control del cumplimiento de las funciones de la Autoridad Administrativa Cites, a cargo de De la Torre. Ello permitió que se vuelvan a utilizar 224 Certificados de Desembarque. 

Ante ello, Contraloría recomendó iniciar un proceso administrativo a ambos funcionarios, que ahora han sido designados como nuevos vocales del Conas. La Procuraduría Anticorrupción informó a Mongabay que en diciembre de 2024 solicitó el inicio de las diligencias preliminares de la investigación penal contra ambos funcionarios.  

Mongabay indicó que solicitó al Produce los descargos de los funcionarios y los motivos de la designación de estos en el Conas. Según el medio, el ministerio no ha respondido. 

Noticias relacionadas

  • Pesca de perico: nuevos plazos para instalar sistema satelital en embarcaciones

  • Pescadores acatan paro contra presencia de embarcaciones chinas en el mar peruano

  • Publican decretos legislativos que modifican el Imarpe y el Sanipes