[FOTOS] COP21: Así se vive día a día la cumbre más importante sobre cambio climático
jueves
10 de diciembre, 2015
Fotos y textos: Jaime Tranca / jtranca@spda.org.pe (Desde París)
Faltan dos días para que culmine la cumbre más importante sobre cambio climático (COP21). Se han reunido en París 196 países para un reto común: salvar la Tierra para las futuras generaciones. ¿Podrán hacerlo?
Las negociaciones avanzan. Algunos países critican algunos puntos del último borrador del Acuerdo, pero coinciden en negociar sobre este documento. El presidente de la COP21, Laurent Fabius, ha recibido el reconocimiento de los países que participan en esta reunión y esperan que con si liderazgo se llegue a un Acuerdo consensuado.
Desde Le Bourget, París, Actualidad Ambiental te muestra cómo se vive día a día la COP21.
Las intervenciones son diarias. Las manifestaciones para expresar un descontento o impulsar un tema pendiente resaltan todos los días en el corredor principal de la sede.

Greenpeace se impuso con uno polar de tres metros de altura. Ellos, junto con otros activistas pedían un acuerdo que salve las zonas más afectadas como el Polo Norte. Foto: SPDA
En la COP20 que se realizó en Perú, se presentó Voces por el Clima, un espacio de libre acceso para la sociedad civil. Asimismo, en París se se instaló Les Espaces Générations Climat, un lugar para exhibiciones, conferencias y eventos importantes sobre cambio climático.

En Les Espaces Générations Climat se presentan todos los días documentales y otros videos sobre la problemática ambiental del planeta. Foto: SPDA
El Pabellón Indígena es otro lugar llamativo. Han llegado representantes de comunidades indígenas de diversos lugares del mundo para expresar no solo sus problemas, sino también para intercambiar sus conocimientos y su cosmovisión.
No vale solo expresar que deseamos energía limpia, sino también hay que demostrarlo. Por ello, muchas organizaciones motivan el consumo de energías renovables a partir de pequeños mecanismos o juegos.

La bicicleta, un vehículo inventado hace décadas, pero considerado el transporte del futuro. En la foto, los participantes pedalean por un premio. Foto: SPDA

Como en toda conferencia importante, también existen las reuniones informales, donde diversas organizaciones se acercan para crear alianzas, acuerdos o vincular proyectos de desarrollo. Foto: SPDA
Varios países también participan a través de pabellones en donde muestran sus avances en cuanto a cambio climático y realizan exposiciones sobre diversos temas.

El Pabellón Perú presenta una nutrida agenda de eventos. También es uno de los más visitados. Foto: SPDA
La Sala de Prensa destaca por albergar a cientos de periodistas de todas partes del mundo. Canales de televisión, periódicos y revistas especializadas están pendientes de todos los sucesos en esta conferencia.
Los side events (eventos paralelos) son varios. La presencia de organizaciones sobre cambio climático, así como los estados participantes, desarrollan diversos eventos para presentar proyectos, libros, pronunciamientos y para informar sobre las negociaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.