Foro Central Hidroeléctrica de Inambari: descargue las exposiciones

poster_foro_inambari_goremadEl pasado 20 de noviembre se realizó en Puerto Maldonado (Madre de Dios) el foro “Central Hidroeléctrica de Inambari” que tuvo como finalidad informar a la población sobre las implicancias del proyecto Inambari, sus impactos socio ambientales y las medidas de mitigación y dar a conocer la opinión de la población de Madre de Dios.

En el evento participaron: Ernesto Ráez-Luna, del Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Interoceánica Sur; José Enrique Millones Olano, de Ecoplaneación Civil S.A. Ingenieros; Carlos Herrera Descalzi, del Colegio de Ingenieros del Perú; Miguel Evandro, presidente de la Empresa Inambari generación de energía S/A. y Foster Brown, del Woods Hole Research Center.

Las ponencias de los especialistas pueden ser descargadas desde la página web de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA), organizadores del Foro.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


10 comentarios · Dejar un comentario

  • EL PROFESOR BERTOLDINO dijo:

    Represas del Río Madeira: Pronuciamientos ante la destrucción de la Amazonia

    El Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo FOBOMADE rechazó la aprobación inconsulta e irresponsable de la licencia ambiental de las represas Jirau y Santo Antonio, sobre el río Madeira, que refleja el atropello de la voluntad general de los pueblos por parte del gobierno de Brasil, en medio de un escándalo institucional en el IBAMA (Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais) donde la presión política se sobrepone a las consideraciones de carácter técnico y donde los intereses de los negocios de la construcción se aprestan a la destrucción de la Amazonía y los pueblos que la habitan, aunque para ello tengan que reemplazar técnicos honrados pero incómodos, por incondicionales subordinados políticos.

    Es propicio recordar la declaración del “Movimiento Social en Defensa de la Cuenca del río Madeira y de la Región Amazónica”, conformado por representantes de Brasil y de Bolivia de Comunidades, Pueblos, Organizaciones Campesinas y afectados por represas, quienes señalaban en Guajará Mirim el 8, 9 y 10 de junio de 2009, cuando pedían al gobierno de Bolivia que mantenga y refuerce su posición de rechazo a estas obras y exigían al gobierno brasileño que cancele definitivamente el proceso de licenciamiento.

    Tomando en cuenta los principios que nos unen: nuestro vínculo indisoluble con la tierra y sus venas, los ríos por donde circula la vida para todos los pueblos que vivimos en reciprocidad: indígenas, campesinos, ribereños, pescadores y el derecho a definir nuestra forma de producir y vivir, porque la propia riqueza de la Amazonía, aun no expropiada, es resultado de un proceso continuo de convivencia e interacción.
    La destrucción viene de la mano de la exclusión de los pueblos originarios, del saqueo irracional y continuo de sus recursos y en la actualidad de la nueva planificación corporativa de la Amazonia a través de un paquete de megaproyectos y de instrucciones para el control del territorio.

    Las represas son las causantes del 70% de poblaciones desplazada, asegura la Comisión Mundial de Represas (CMR); la instalación de una gran represa o un sistema de represas desencadena un doloroso éxodo de poblaciones. Además debe incluirse a las personas desplazadas a causa de otros aspectos de los proyectos como canales, tendidos eléctricos de alta tensión que se extienden por miles o decenas de miles de kilómetros, y que contemplados desde el aire aparecen como grandes cicatrices de deforestación de la selva, que pasa a verse dividida en una serie de parcelas inconexas, donde la migración y traslado de fauna se ven afectados, también producen fuerte impacto las infraestructuras de estos y la llegada de decenas de miles de trabajadores foraneos que se desencadena como un ejercito de ocupación, con calamitosas secuelas.
    Tierras, selvas y bosques han quedado sepultados y con ellos muchas especies de plantas y animales han desaparecido. Este es el costo del supuesto desarrollo. A éste le acompaña la rapiña por la privatización de las represas hidroeléctricas, de las fuentes de agua, de los ríos y la infraestructura de distribución y comercialización.

    Este proyecto complejo hidroeléctrico en el Río Madeira consiste en:
    • la construcción de cuatro represas: Jirau y San Antonio en el lado brasileño, Guayaramerín como emprendimiento binacional y Cachuela Esperanza en Bolivia con las que se pretende alcanzar una capacidad de producción conjunta de 6,450 MWh (Inambari produciría, de construirse, 2,000 MWh adicionales)
    • la ejecución de estas represas permitirá la operación de esclusas para navegar el Río Madera y sus afluentes, lo que supone la eliminación de una zona de cataratas (cachuelas) que “interrumpen” la navegación
    • la operación de puertos en la hidrovía de los ríos Madera-Guaporé-Beni-Madre de Dios (Brasil-Bolivia-Perú). Todo lo cual pondrá los recursos naturales de la Amazonía al alcance de los mercados

  • AUXILIO ALCALDE dijo:

    HIDROELECTRICA DE INAMBARI:debe debatirse amplia y profundamente ante la sociedad civil y las etnias originarias de la Amazonía

    A mediados de noviembre último, en Altamira, Estado do Pará, Brasil, El Tribunal Federal ordenó la suspensión del licenciamiento de construcción de las grandes represas y mega-hidroeléctricas de Belo Monte y ordenó nuevas audiencias públicas que contemplen los reclamos de los afectados de las comunidades en la región del proyecto. La orden ministerial se emitió a solicitud de los fiscales del Estado de Pará y de los fiscales de la Republica Federal del Brasil, que demandan respeto al derecho de las personas que viven en regiones aisladas y que serán los más afectados por la represa.
    El juez Grillo Edson, de la Corte Federal de Altamira, rechazó las alegaciones del Instituto Brasileiro do Meio Ambiente (IBAMA) y Eletronorte, respecto a que las cuatro audiencias hechas hasta el momento serían suficientes.
    ”Una audiencia pública no debe ser un mero acto ritual, vaciado de contenido”, argumentó el Ministerio Público, dándole la razón a los potencialmente afectados. “Una audiencia pública debe tener la seriedad necesaria a fin de que puedan servir fielmente a la finalidad para la cual se estableció, que en este caso es informar los costos, beneficios y riesgos de la obra, proporcionando información en profundidad y permitiendo el debate franco con las personas involucradas.”

    SE SUPONE QUE ESTE DICIEMBRE DE 2009 SE HARÁ PÚBLICO EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y EL ANTEPROYECTO DE LA GRAN REPRESA DE INAMBARI
    LA SOCIEDAD CIVIL, LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y LOS HABITANTES ORIGINARIOS DEMANDAN TRANSPARENCIA EN EL PROYECTO EN QUE SE PONE EN JUEGO EL ECOSISTEMA AMAZÓNICO, LA BIODIVERSIDAD Y EL DESTINO DE MÁS DE 10,000 HABITANTES

    Tierras, selvas y bosques han quedado sepultados por estos faraónicos mega-proyectos que buscan exportar la electricidad de país en país y de continente en continente al compás de la música del dinero. La extinción de flora y fauna, el recalentamiento global y la precipitación de los desastrosos efectos del «agujero» en la capa de ozono, son solo costos del supuesto desarrollo. A éste le acompaña la rapiña por la privatización de las represas hidroeléctricas, de las fuentes de agua, de los ríos y la infraestructura de distribución y comercialización.
    Empresas como Vivendi y Suez ya controlan el agua y controlan su precio, controlan el precio del agua que consumen 150 millones de personas en el mundo. Pero otras corporaciones como Tractebel y Coca-Cola también ambicionan el vital líquido. Por su lado las transnacionales españolas Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola acaparan las privatizaciones de la energía eléctrica y las redes de distribución en la región centroamericana del Plan Puebla-Panamá (PPP). Sin embargo, muchos pueblos siguen sin luz y sin energía eléctrica.

    UNA DEMANDA DE INCOSTITUCIONALIDAD CONTRA DECRETOS O LEYES QUE AUTORICEN LA CONSTRUCCIÓN DE GRANDES REPRESAS COMO LA QUE SE PRETENDE CONSTRUIR EN INAMBARI,REQUIERE DE 5,000 FIRMAS

  • José Cañamero dijo:

    Además de los comentarios vertidos, señalo lo siguiente:
    Viendo la Presentación del Sr. Millones, considera las políticas de salvaguardas del Banco Mundial, lo cual no es aplicable el término. El Banco Mundial define Políticas Operacionales (es lo correcto). Además la referencia de las políticas del BM es desactualizado, pues el BM através del IFC, considera 8 Normas de Desempeño, en reemplazo de las Políticas Operacionales señaladas en la presentación. Entiendo que la empresa Ecoplaneación es la que está desarrollando el estudio ambiental, por tanto esperemos como mínimo que se incluyan los alcances y consideraciones actualizadas de las normas de desempeño.
    Esperemos también que dicho estudio sea serio.

  • AUXILIO ALCALDE dijo:

    OH ODEBRECHT !!! OH ALAN GARCÍA !!!

    ODEBRECHT FUE EXPULSADO DE ECUADOR Y ACUSADO DE ESTAFA Y PECULADO
    ODEBRECHT ES PREMIADO POR EL GOBIERNO PERUANO
    ODEBRECHT CONSTRUIRÁ HIDROELÉCTRICA DE CHAGLLA EN HUANUCO
    ALAN GARCÍA ES EL MÁS CONTENTO
    Lima, dic. 28 de 2009 (ANDINA).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió hoy el contrato de concesión definitiva con la empresa Generación Huallaga, del grupo brasileño Odebrecht, que invertirá 607.75 millones de dólares en la construcción de la Central Hidroeléctrica Chaglla en Huánuco.

    LA CRONOLOGÍA DE UN FRACASO ANUNCIADO
    Escándalo por las obras de Odebrecht
    Un ruido poco usual en una de las turbinas de la Central Hidroeléctrica de San Francisco, sobre el río Pastaza, en Ecuador, en noviembre de 2007, cuatro meses después de su inauguración, llamó la atención de los técnicos de la planta.
    Esta fue la primera señal de que algo no andaba bien.
    Para junio de 2008, las fallas eran insostenibles y obligaron a paralizar la central. El informe definitivo de auditoría reveló que existieron fallas en la construcción de esta central, que estuvo a cargo del consorcio Odebrecht, Alstom y Va Tech.
    LA CRONOLOGÍA DE UN FRACASO ANUNCIADO
    En 2000, en el gobierno del latifundista bananero Gustavo Noboa, se firmó el contrato entre Hidropastaza y Odebrecht, Alstom y Va Tech para construir la central.
    La planta se inauguró en junio de 2007.
    Las instalaciones presentaron fallas un año después, en 2008.
    Estuvo paralizada entre junio y octubre de 2008.
    EL 13 de OCTUBRE de 2008 el Gobierno de Ecuador EXPULSÓ A ODEBRECHT del país.
    En noviembre de 2008, Ecuador inició un arbitraje planteado ante una corte de París, Francia, en contra de la compañía Odebrecht. Con ello busca frenar el pago de un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil por USD 242 millones para
    construir la central.
    La auditoría, presentada en rueda de prensa, estuvo a cargo de la consultora italiana Electroconsult, contratada por Hidropastaza y el Fondo de Solidaridad (FS), empresas estatales propietarias de la obra.
    La primera observación que emitió la auditoría es que existieron fallas en la construcción del túnel de conducción.
    Se trata de una infraestructura de 11 kilómetros de largo por 7 metros de diámetro que transporta el agua del río Pastaza desde la Hidroeléctrica Agoyán hasta la casa de máquinas en San Francisco, donde se ubican las turbinas que generan la energía.
    REBAJA DE MATERIALES Y SUMA DE NEGLIGENCIAS AL ESTILO ODEBRECHT
    Odebrecht debía poner 11,000 pernos para un mejor soporte de las paredes interiores del túnel, pero puso 1, 225;
    Odebrecht debía poner dos capas de hormigón (cemento) en las zonas de alto riesgo geológico, pero puso solo una;
    Odebrecht debía cubrir 2, 540 metros de hormigón dentro del túnel pero solo cubrió 820 metros.
    Odebrecht no instaló adecuadamente el hormigón y los pernos, dice el informe.
    Odebrecht tampoco limpió el túnel antes abrir las compuertas para el ingreso del agua.
    Colegio de Ingenieros en Geología, Minas, Petróleos y Ambiente
    http://cigmyp.org

    “Se hizo un mal trabajo. Es absurdo… Al final de la construcción no hicieron la limpieza, dejaron pedazos de madera, de hierro, de todo, explicó Francesco Cavalli, de Electroconsult. Estos materiales, arrastrados por el agua, impactaron en las turbinas y afectaron su funcionamiento, a tal punto que hoy deben cambiarse. La suma de estos hechos provocó la paralización de la central San Francisco entre el 6 de junio y el 17 de octubre del año pasado, solo 12 meses después de su inauguración. La planta dejó de entregar 230 megavatios de potencia, energía suficiente para abastecer de energía a dos provincias como Tungurahua y Cotopaxi. Ecuador evalúa en USD 210 millones los daños causados por la compañía al país. Las reparaciones se harán hasta 2011. El presidente del Directorio del FS, Jorge Glas, indicó ayer que el país cobrará esta deuda por la vía legal. Para ello, iniciará demandas civiles y penales en contra de Odebrecht. Esto incluye juicios por presunto delito de peculado en contra de la constructora por subir en USD 30 millones el costo de la obra, debido a la devaluación del real brasileño frente al dólar; y por subir otros USD 13,6 millones al costo de la central para acelerar su construcción. Glas no reveló cuándo y dónde se seguirán esos procesos, pues todavía se alista la estrategia. Pero, según un informe de diciembre de 2008 de la Contraloría, las responsabilidades también recaen en Hidropastaza, y en la fiscalizadora Furnas por no haber advertido de estas falencias, antes de entregar la obra.
    Hidropastaza aprobó los aumentos de costos de las obras hasta 2006 y suscribió las actas que certifican la buena calidad de los trabajos, en 2007, en este Gobierno, incumpliendo así sus labores de control. Glas sentenció que funcionarios de Odebrecht y del Estado serán investigados. Estamos seguros de que cualquier tribunal en el mundo le dará la razón al país y no existirá rincón en el mundo donde no persigamos a Odebrecht para ejecutar la sentencia que será favorable al país, dijo un efusivo Glas.

    En un comunicado difundido por la prensa brasileña, Odebrecht dijo que en el contrato existe una cláusula arbitral que puede ser usada. Según el artículo 37 del contrato; cualquier disputa será resuelta de acuerdo a las reglas de arbitraje de Ecuador (…), la sede será Ambato. Las acusaciones del Gobierno se basan en un informe contratado por ellos, cuyo contenido es desconocido por Odebrecht. No es un informe definitivo; acotó cínicamente Odebrecht.

    Odebrecht rechaza las acusaciones y desconoce la demanda de Ecuador
    Rio de Janeiro,8 de abril de 2009. La constructora brasileña Odebrecht dijo hoy que no ha recibido aviso del Gobierno ecuatoriano sobre una demanda por problemas en la construcción de una hidroeléctrica en Ecuador, al tiempo que rechazó las acusaciones que se le hacen y las “conclusiones anticipadas” sobre el caso.
    “Odebrecht aclara que no recibió notificación alguna del proceso del Gobierno ecuatoriano, en lo que se refiere a la cuestión de la Central Hidroeléctrica San Francisco”, señaló la empresa en un comunicado.

    auxilio.alcalde@gmail.com

  • EL PROFESOR BERTOLDINO dijo:

    Conclusiones FALSEADAS del Foro Regional “Construcción de la Central Hidroeléctrica del Inambari”
    LA ARQUITECTO SONIA MOLINA CABALA DIJO:
    LAMENTABLEMENTE QUIENES HAN REDACTADO ESTAS CONCLUSIONES del Foro Regional “Construcción de la Central Hidroeléctrica del Inambari” HAN FALSEADO LAS CONCLUSIONES PRESENTADAS POR LOS PANELISTAS:
    ARQTA. SOCONIA MOLINA CABALA
    ING. JUAN PEREZ VALDERRAMA
    ING. LEONEL CASTILLO ENRIQUEZ,
    DELEGADO DEL COLEGIO DE BIOLOGOS DE PUNO.
    REPRESENTANTE DE LOS DEFENSORES DE LA ZONA DE LA SELVA DEL BAHUAJA SONENE Y SANDIA. SR. MERCADO Y DE DIRECTIVOS DE PUNO COMO EL PRESIDENTE DE LA CUBUP REPORESENTANTE DE LOS CEANTES Y JUBILADOS Y MUCHOS LIDERES MAS QUE SE OPUSIERON ABIERTAMENTE A LA CONSTRUCCION DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA INAMBARI. ..
    Es lamentable que se opte por contradecir los intereses de Puno y sobre todo la real y efectiva conclusión de nuestra carretera Interoceanica Sur , por la que siempre hemos luchado. ..Lamentable que un colegio profesional se preste a estos manipuleos, contradiciendo sin pudor lo manifestado por sus pobladores mayoritarios. ..Más triste aun que el congresista Tomas Cenzano, fundador de la Sociedad CIvil por la construccion de esta carretera, vuelva la espalda a los intereses fundamentales de la region Puno-.
    Atte., Arqta. Sonia Molina Cabala SOCIT
    [http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20090908/26865.html]

  • simón rodriguez dijo:

    HIDROELECTRICAS BRASILEÑAS Y PROGRAMA DE ACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO EN “BARRIGA DE ALQUILER”

    En el artículo “PAC em barriga de aluguel” aparecido en la columna “Terra em Transe” (TIERRA EN TRANSE) publicada el 18/09/2009 en el portal brasileño CIENCIA HOY (Cienciahoje) [http://cienciahoje.uol.com.br/colunas/terra-em-transe/pac-em-barriga-de-aluguel] por el biólogo Jean Remy D. Guimarães, profesor miembro del Instituto de Biofísica Carlos Chagas Filho de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) leémos:

    …la información revelada por las empresas evidenció que la empresa “Generación Eléctrica del Amazonas Sur” (empresa brasileña con fachada peruana) ya está desarrollando estudios para la construcción de Inambari sobre la base de una resolución ministerial de junio de 2008. “Inambari Geração de Energia” a su vez, ya tendría un crédito de 2,500 millones de dólares del BNDES (Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social) para trabajar.

    ¿Son estas las «Empresas de Energía del Perú”? No deben haber tenido mucho trabajo. Las seis hidroeléctricas fueron seleccionadas dentro de una lista de 14 puntos prioritarios para la generación de energía hidroeléctrica en la Alta Amazonía del Perú, consignados en estudios de la década de 1970 financiados por el gobierno alemán (a través de la agencia de cooperación GTZ) y el Banco Mundial.

    A continuación, anunciaron con gran pompa, el 28/04/09, que los presidentes de ambos países firmaron un memorando para la creación de “una comisión para estudiar la viabilidad del proyecto”. Pero todo está ya resuelto, diseñado, financiado, repartido… ¿alguien todavía duda de su viabilidad? Hablando en serio! el resto es formalidades, especialmente los estudios ambientales. Se harán y no va a cambiar nada, las obras ya están en marcha, como en el caso de las represas hidroeléctricas en el río Madeira, iniciadas ANTES de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que en el sistema de trabajo de Lula da Silva, siempre van a la zaga de la ingeniería en sí.

    Informações divulgadas pelas próprias empresas anunciam que a Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur já estaria desenvolvendo os estudos para a obra do Inambari, com base em uma resolução ministerial de junho de 2008. A Inambari Geração de Energia, por sua vez, já contaria com um crédito de 2,5 bilhões de dólares do BNDES para trabalhar.

    Seriam essas as “empresas de energia do Peru”? Não devem ter tido muito trabalho. A final, as seis hidrelétricas foram escolhidas dentro da lista de 14 pontos prioritários para geração de hidreletricidade na Amazônia Alta do Peru, apontados em estudos dos anos 1970 financiados pelo governo alemão (por meio da agência de cooperação GTZ) e pelo Banco Mundial.

    Se este é o retrospecto, então anunciar em grande pompa, em 28/04/09, que os presidentes dos dois países assinaram um memorando para a criação de uma comissão de estudos da viabilidade do projeto é, digamos, de um humor duvidoso, para ser bem-educado. Tudo já está resolvido, dimensionado, financiado, partilhado e alguém ainda duvida da viabilidade? Fala sério! O resto é formalidade, especialmente os estudos ambientais. Serão realizados e não mudarão absolutamente nada, mesmo porque as obras já estarão em curso, como as das hidrelétricas do rio Madeira.

    Resolvi então pesquisar – ai de mim – datas posteriores a 28/04/09 e soube – maldita internet! – que, em 29/04/09, nosso presidente, ainda no Acre, reclamou das exigências ambientais para a realização ou finalização de obras públicas, citando o caso da perereca que teria paralisado obras importantes por 7 meses à espera de um veredicto sobre sua eventual condição de espécie em extinção. Entendi: se estamos parasitando o Peru é culpa da perereca. Pelo jeito, lá não há pererecas, ou lá elas não têm porta-voz. Naturalmente, as tais obras tinham muitas outras condicionantes ambientais, mas essas não arrancariam risos da platéia-empresária

    … hallé que el 29/04/09, nuestro presidente (Lula), en Acre, se quejó de los requisitos ambientales para la construcción o ejecución de obras públicas, citando el caso de las ranas que han paralizado obras públicas por 7 meses en espera de un veredicto por su condición de especies en peligro de extinción. Entendí … si estamos parasitando al Perú es culpa de las ranas !!! … Al parecer, hay ranas que crean restricciones ambientales y por supuesto, estas obras tienen muchas otras restricciones ambientales, pero éstas no arrancan simpatías entre los empresarios.

    em 29/04/09, nosso presidente, ainda no Acre, reclamou das exigências ambientais para a realização ou finalização de obras públicas, citando o caso da perereca que teria paralisado obras importantes por 7 meses à espera de um veredicto sobre sua eventual condição de espécie em extinção. Entendi: se estamos parasitando o Peru é culpa da perereca. Pelo jeito, lá não há pererecas, ou lá elas não têm porta-voz. Naturalmente, as tais obras tinham muitas outras condicionantes ambientais, mas essas não arrancariam risos da platéia-empresária.

    Hoy, Brasil tiene cerca de 70 centrales hidroeléctricas con más de 20 años, tales como la de Tucuruí, inaugurada en 1984 en Pará, la sustitución de las turbinas de estas centrales hidroeléctricas podría cubrir el 60% de la meta de aumentar el suministro de electricidad para el Brasil establecido por el PAC (Plan de Aceleración del Crecimiento).

    ES NECESARIO INCUBAR EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO EN “BARRIGA DE ALQUILER”?
    Parece que no se necesita nada de eso. No precisamos transferir a nuestros vecinos más vulnerables (los peruanos) voluminosos pasivos ambientales y deudas por valor de miles de millones y que además corran el riesgo de estar en la oscuridad, si todo va mal, cómo puede ocurrir.
    En un informe de Eduardo Geraque 27/04/07 publicado en el diario Folha de Sao Paulo, Celio Bermann, profesor del Instituto de Energía Eléctrica y de la USP y el autor de un capítulo sobre cuestiones de energía, publicado por la Oficina Estudios Avanzados, USP, el 26/04/2007, sostiene que «Brasil no tiene necesidad de construir más centrales para lograr el objetivo de la PAC (Plan de Aceleración del Crecimiento) para aumentar el suministro de electricidad a 12.300 megavatios en 2010». «Brasil tiene cerca de 70 plantas con más de 20 años que podrían ser repotenciadas [cambio de turbinas]», explica.

    Si esto se hiciera, el 60% de la meta del Programa de Aceleración (PAC) ya estarían cubiertos: «El costo es muy bajo comparado con la construcción de nuevas plantas, que absorben el 60% de las inversiones en obras civiles. El restante 40% de la meta de la PAC podría obtener sin ningún nuevo proyecto de construcción: «El propio gobierno asume que las pérdidas en el sector de la electricidad hoy en día, desde la transmisión hasta llegar a cualquier hogar o consumidor industrial, es de alrededor de 15% .

    Para Bermann, si hubiese un esfuerzo para reducir el desperdicio al 10%, sería suficiente para cerrar la brecha energética. El proceso de repotenciación daría cerca de 8.000 megavatios y reduciría las pérdidas en más de 4.850 megavatios. Según Bermann, este proceso de repotenciación no ha ocurrido hasta ahora en el Brasil a causa de la cultura de los Mega proyectos: «Parece que el gobierno prefiere construir grandes plantas, porque terminan rindiendo créditos políticos, da más visibilidad».

    E precisava mesmo?
    E o texto podia ficar por aqui. Se já doeu muito, feche a página, porque o pior está por vir. Parece que não precisava de nada disso. Isso mesmo. Não precisamos transferir a nossos vizinhos mais vulneráveis vultosos passivos socioambientais e bilionárias dívidas e ainda arriscar ficar às escuras se tudo der errado, como pode dar.

    Em reportagem de Eduardo Geraque publicada em 27/04/07 no jornal Folha de São Paulo, Célio Bermann, professor do Instituto de Eletrotécnica e Energia da USP e autor de um dos capítulos do Dossiê Energia, lançado em 26/04/2007 pelo Instituto de Estudos Avançados da USP, sustenta que “o Brasil não tem necessidade de construir mais hidrelétricas para atingir a meta do PAC ( Plano de Aceleração do Cresçimento) de aumentar a oferta de energia elétrica em 12.300 megawatts até 2010”. “O Brasil tem hoje aproximadamente 70 usinas com mais de 20 anos que poderiam sofrer uma repotenciação [troca das turbinas]», explica.

    Se isso fosse feito, mais ou menos 60% da meta do Programa de Aceleração do Crescimento (PAC) já seriam contemplados: «O custo é bem menor comparado à construção de novas usinas, que absorvem 60% dos investimentos somente em obras civis», lembra. Os 40% restantes da meta do PAC poderiam ser obtidos sem nenhuma nova obra civil: «O próprio governo assume que as perdas do setor elétrico nacional hoje, desde a transmissão até chegar ao domicílio ou ao eventual consumidor industrial, são da ordem de 15%.”

    Para Bermann, se houvesse um esforço para que o desperdício fosse reduzido para 10%, isso já seria suficiente para fechar a conta. Os processos de repotenciação renderiam quase 8.000 megawatts e a redução do desperdício, mais 4.850 megawatts. Segundo Bermann, esse processo de repotenciação não ocorreu até hoje no país por causa da cultura das megaobras: «Parece que o governo prefere construir grandes usinas, porque elas acabam dando mais visibilidade.»

  • AUXILIO ALCALDE dijo:

    SOBERANÍA HIDROENERGÉTICA:LA GESTA PARAGUAYA

    “No queremos esas migajas que nos vengan de Argentina o de Brasil, queremos justicia y lo que nos pertenece”, dijo monseñor Fernando Lugo, coordinador general de la campaña “Por nuestra soberanía hidroeléctrica”, que concluyó con un poderoso torrente de firmas.

    Una represa que comenzó a operar en 1984 en la frontera de Brasil y Paraguay cobró nueva relevancia como factor de tensión entre Brasil y Paraguay. La represa de Itaipú fue construida con los dos gobiernos fungiendo como socios, con participaciones iguales. En ese momento, la falta de recursos financieros llevó a Paraguay a endeudarse con capitales brasileños.

    El Tratado de Itaipu, que se firmó en 1973, establece que las dos naciones tienen derecho, cada una, al 50% de la energía generada y que todo excedente debe venderse sólo al país vecino. Dado que Paraguay usa el 5% de esa energía, el 45% restante fue renegociado, bajo la mesa, para venderlo obligatoriamente a Brasil, a precios ridículos.

    35 años después, el gobierno de Asunción buscaba contar con el derecho de vender su parte a quien quiera y de la forma en que quiera. Su argumento era que Brasil «paga poco» por la energía, y que otros compradores estarían dispuestos a pagar un precio de mercado, por lo menos el triple precio de compra brasileño (Chile por ejemplo). Brasil rechaza los argumentos y se niega a modificar un tratado que fue firmado cuando ambas naciones eran gobernadas por dictaduras (“juntas militares”). Brasil defiende que el tratado vence en 2023 y que sólo hasta entonces pueden hacerse modificaciones. Paraguay señalaba que, de no haber acuerdo, llevaría la disputa a instancias internacionales…

    En función a ello, el gobierno paraguayo designó una Comisión de Negociación de Itaipú, coordinada por Ricardo Canese, la cual trabajó conjuntamente con el Presidente Fernando Lugo y estableció seis puntos a ser reclamados al Brasil. Tales puntos son:

    1. Soberanía hidroeléctrica (libre disponibilidad de la energía hidroeléctrica paraguaya).

    YA QUE EL TRATADO DE ITAIPÚ ENCADENABA A PARAGUAY, OBLIGANDOLO A VENDER LA ENERGÍA DE ITAIPÚ A BRASIL, SI O SI, Y A PRECIO ESPANTOSAMENTE BAJO, EL BRASIL ALEGABA CÍNICAMENTE QUE PARAGUAY HABÍA RENUNCIADO A EJERCER SU SOBERANÍA ENERGÉTICA EN 1973 AL SUSCRIBIR EL TRATADO DE ITAIPÚ, Y QUE DADA ESA RENUNCIA A EJERCER SU SOBERANÍA ENERGÉTICA, EL ACTA DE FOZ DE YGUAZÚ QUEDABA INVALIDADA, ACTA DE 1966 EN LA QUE SE ESPECIFICABA QUE PARAGUAY TENÍA DERECHO A VENDER SU ENERGÍA A TERCEROS PAÍSES, AUNQUE BRASIL GOZABA DE PREFERENCIA SI PAGABA UN PRECIO JUSTO. BRASIL ALEGABA CÍNICAMENTE A LO LARGO DE DÉCADAS DE RECLAMOS PARAGUAYOS, QUE SI HUBIERAN SABIDO QUE LOS PARAGUAYOS QUERÍAN EJERCER SU SOBERANÍA ENERGÉTICA, NO HUBIERAN IMPULSADO LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ…..Allí ya tenemos una clarinada de la historia los peruanos. No vaya ser que este tratado de las 6 represas que incluye a Inambari y Paquitzapango, tratado que inexplicablemente se negocia bajo la mesa y sin conocimiento del pueblo ni de los colegios profesionales, implique, si o si, la pérdida de la soberanía energética.

    2.Precio justo para la energía exportada.

    En el último trimestre de 2008, Chile ofreció comprar energía paraguaya a unos 120 US$/MWh (casi el triple de lo que el Brasil paga por la energía paraguaya de Itaipú, a 45 US$/MWh). Aún previéndose mayores costos, el beneficio neto que resultaría de la operación de exportación a Chile sería del orden de 60 US$/MWh, unas 20 veces (2.000%) la compensación que el Paraguay recibe del Brasil por ceder con exclusividad su energía. Esta oferta concreta –que a mayo de 2009 estaba pendiente de la autorización argentina— demuestra la importancia del principio de la soberanía hidroeléctrica.

    EN REALIDAD EL TRATADO DE ITAIPU, A PESAR DE SUS DEFECTOS NO IMPLICABA LA PERDIDA DE LA SOBERANÍA ENERGÉTICA, HABÍA SIDO LA APLICACIÓN DEL TRATADO POR LOS SUCESIVOS GOBIERNOS DE BRASIL Y PARAGUAY, Y NO LA LETRA DEL TRATADO, LO QUE HABÍA HECHO PERDER LA SOBERANÍA ENERGÉTICA A PARAGUAY. LA LARGA DICTADURA DE STROESSNER, ACEITADA POR SOBORNOS, ERA LA RESPONSABLE DE LA CONCULCACIÓN DE LOS DERECHOS IRRENUNCIABLES A LA SOBERANÍA, DE TODOS LOS PARAGUAYOS. De manera que una inexistente y eventual renuncia a la soberanía energética bajo el yugo dictatorial, era irrita y nula. En verdad el Brasil no tenía –y mucho menos tiene hoy— alternativa más conveniente que Itaipú. Aún con los inflados costos de Itaipú (que generaron un fabuloso negocio para la industria, las empresas de construcción y las finanzas del Brasil, hasta ahora), su energía es relativamente barata para el Brasil. Además, la mayor parte de dicho costo (el pago de la deuda y los gastos de explotación) quedan “en casa” y, en verdad, son fuentes de negocio para grandes empresas brasileñas y transnacionales afincadas en el Brasil.

    3. Revisión de la deuda.

    YA QUE LA DEUDA PARAGUAYA POR LA CONSTRUCCIÓN BRASILEÑA DE ITAIPÚ, CRECIA Y CRECIA EN VEZ DE ACHICARSE, EN 35 AÑOS Y A PESAR DE LAS AMORTIZACIONES PARAGUAY DEBÍA. (el servicio de la deuda amontaba al 61% de la energía “vendida”al Brasil) Se da una paradoja, entonces, que el país más pobre –el Paraguay— subsidia con una energía de más alta calidad que el petróleo a un país porcentualmente más rico, como es el Brasil y, para más, esa tendencia se ha ido agudizando en las últimas décadas (por eso el Paraguay puede comprar hoy la mitad (si el petróleo se cotiza a 35 US$), menos de un tercio (si el petróleo está en 60 US$/barril, cotización de mayo de 2009), o bien la cuarta parte (si el petróleo se cotiza a 70 US$) de lo que podía comprar en abril de 1973.
    Se había calculado en un inicio que Itaipú iba a costar 2.033 millones US$, incluyendo las cargas financieras. Terminó costando más de 20.000 millones. Este fuerte incremento de costos se debe a los enormes sobrecostos (robos) perpetrados durante la etapa inicial de su construcción, dirigida por ambas dictaduras, brasileña y paraguaya. Aproximadamente el 85% de la facturación ha sido realizada por empresas brasileñas o transnacionales afincadas en el Brasil y el 15% restante por empresas paraguayas. Este 15% posibilitó la creación de una oligarquía de inmensas fortunas malhabidas que ha tenido entre su miembros a Stroessner y su círculo íntimo, entre ellos, Andrés Rodriguez, y los popularmente denominados “barones de Itaipú” que gobernaron directamente el país entre 1993 y 1999.

    LEER MAS
    CAMPAÑA POR LA SOBERANÍA HIDROELÉCTRICA, PARAGUAY

  • EL PROFESOR QUIROZ dijo:

    NEGOCIACIÓN HIDROENERGÉTICA CONTINUA SIENDO UN MISTERIO

    «CONSTRUTORA OAS LTD» ESTUVO CON AGP EN EL PALACIO DE PIZARRO EL 5

    Está pasando casi desapercibida toda LA NEGOCIACIÓN HIDROENERGÉTICA en torno a INAMBARI y las otras cinco grandes represas consideradas dentro del plan inicial de integración energética Perú-Brasil. La visita al Palacio de Gobierno de Lima de Lula da Silva a mediados de diciembre, entre otras cosa, cerró más acuerdos de presidente a presidente sobre hidroenergía. OAS estuvo en el Palacio de Pizarro el día 5 de enero de 2010 y nadie sabe lo que se conversó con el presidente García Pérez.
    A fines del año pasado y dada la desinformación en que se hallan sumidos también los Colegios Profesionales, el CIP remarcó en su comunicado:

    Colegio de Ingenieros advierte: Electricidad irá al Brasil.
    Colegio de Ingenieros advierte que Inambari sería otro Camisea.
    Colegio de Ingenieros piden transparencia al gobierno.
    Colegio de Ingenieros piden que en el contrato se priorice al mercado interno.
    Colegio de Ingenieros opina que hidroeléctrica favorecerá a la conservación de las reservas de gas.

    La desgraciada historia del gas de Camisea –donde la mitad de nuestro vital recurso gasífero será exportado pese a la creciente demanda de gas para el consumo interno– podría repetirse en el caso de la futura central hidroeléctrica de Inambari, ha advertido reiteradamente el Colegio de Ingenieros del Perú. A ello se suma el que diversos especialistas advierten que una mala negociación del gobierno podría privar al país de la energía producida por el megaproyecto hidroenergético de Inambari.

    Como se recuerda, en abril de 2009 los gobiernos peruano y brasileño firmaron un convenio de cooperación energética que contempla la creación de seis centrales en la selva peruana. La primera de ellas será la hidroeléctrica de Inambari (entre Madre de Dios, Puno y Cusco), la cual en cinco años produciría cerca de 2,000 megavatios (Mw), casi la mitad de la actual demanda eléctrica del país según manifiesto del mismísimo Colegio de Ingenieros del Perú en su comunicado del 24 de Noviembre de 2009.

    Colegio de Ingenieros del Perú y expertos opinan: Brasil sería el mayor beneficiado

    Los analistas pidieron transparencia y firmeza al gobierno sobre los términos en que serán firmados los contratos de estos proyectos, pedido de transparencia en las negociaciones del acuerdo hidroenergético Perú-Brasil, que tras largos meses, no es atendido ni por funcionarios gubernamentales ni por el presidente García Pérez.

    Teófilo Casas, ex presidente de Electroperú, refirió que la última información oficial brasileña fue el pronunciamiento del Ministerio de Energía de Brasil, el cual en agosto de 2009 señaló que el 80% de la energía producida por Inambari se irá al Brasil, mientras que solo el 20% restante se quedará en el Perú. “Esto es preocupante para el ex presidente de Electroperú pues nosotros llegaremos a necesitar esta energía eléctrica. La demanda crece en alrededor de 400 MW cada año. Solo en cinco años requeriríamos los 2,000 MW que producirá Inambari”, subrayó el experto en electricidad Ing. Teófilo Casas Rivas.

    El ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, al parecer refirió al Colegio de Ingenieros del Perú que en conversaciones con los ejecutivos de Electrobrás –la empresa estatal brasileña que operará Inambari– éstos le indicaron que en una primera etapa la energía producida estaría destinada a la industria del sur del país. Esta supuesta declaración del ex ministro de Energía y Minas Herrera Descalzi al CIP consignada en su comunicado del 24 de Noviembre de 2009, no ha sido ratificada por Herrera Descalzi a la prensa. Hasta donde se sabe las líneas de alta tensión conducirían directamente la energía generada en Inambari a el Estado de Acre en Brasil, donde se interconectarían con el sistema eléctrico brasileño y después, eventualmente, podría derivarse energía a territorio peruano. Hasta donde se sabe la instalación de las líneas de alta tensión cuesta un millón de dólares por kilómetro, y actualmente el tendido de alta tensión brasileño no es compatible con el peruano y lograr la conexión y la compatibilidad peruana con el sistema brasileño demanda gigantesco desembolso de dólares, de lo que no se ha dicho ni una palabra. La supuesta declaración del ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, de que en primera instancia la energía de Inambari serviría al sur peruano, parece carecer de todo asidero.

    “Aunque se puede exportar energía mientras el país no la necesite, el contrato debe establecer que la prioridad la debe tener el mercado local. Pero hay temor en que las cosas que se están negociando no favorezcan a los intereses del Perú”, dijo Herrera Descalzi, quien junto a Teófilo Casas participaron en el Foro “Desarrollo de las Centrales Hidroeléctricas en la Amazonía Peruana”, desarrollado por el Colegio de Ingenieros del Perú en noviembre pasado.

    Reduce uso del gas natural

    Los analistas señalaron que otra ventaja de la hidroeléctrica será la reducción del uso del gas natural en las centrales térmicas, pues su costo operativo es más bajo, lo cual favorecerá la conservación de las reservas de gas.

    PARA EL PROFESOR LUCIO AVILA, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO, PARTE DEL EQUIPO EVALUADOR DEL IMPACTO DE LA REPRESA E HIDROELÉCTRICA DE INAMBARI: La construcción de la represa para el funcionamiento de la hidroeléctrica del Inambari no solo afectará los 1,700 Km2 de área de influencia con un espejo de agua que represa más de 400 km2, adicionalmente también afectará las zonas adyacentes que abarcan desde Ollachea hasta el puente Inambari. Toda esta cuenca representa para la Región Puno la única posibilidad de desarrollo económico en actividades como agricultura tropical, fruticultura, minería y otras que nos son precisamente de subsistencia y representa la única herencia viable para el futuro, que generosamente nos ha brindado la naturaleza a la Región Puno.
    Como consecuencia directa del Proyecto Inambari desaparecerán los frutales de piñas, plátanos y otros cultivos, los pequeños mineros no tendrán más su fuente de trabajo que la naturaleza les renueva cada año con cada época de lluvias. En resumen afectara toda actividad económica de toda la cuenca, cambiando totalmente el paisaje de nuestra selva puneña y ocasionando su destrucción medioambiental en forma irreversible. Esta verdadera “mina” de oportunidades será “eliminada” a favor de una inversión extranjera, porque para Puno como Región, no tiene costo compensatorio; económico, social ni muchos menos ecológico, en la práctica se estará liquidando la potencialidad futura de nuestra selva.

    El 19 de mayo de 2009 la agencia de noticias ANDINA anunciaba que las empresas brasileñas Furnas Centrales Electricas y la constructora OAS planeaban invertir 2,000 millones de dólares en la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari en el departamento de Madre de Dios, la información fue proporcionada por el director internacional de OAS, Augusto César Ferreira:“Hemos solicitado una concesión temporal para realizar diversos estudios de factibilidad para la ejecución de este proyecto que nos permitirá atender la demanda de energía del norte de Brasil”, manifestó. Precisó que ambas empresas han creado una sociedad en la que participan en partes iguales para el desarrollo de este proyecto hidroeléctrico. Estimó que en un plazo de 90 días deben tener los resultados de los estudios de campo, ambiental, arqueológicos y económicos, para solicitar la concesión definitiva. Pasaron los dos meses, llegó el 20 de julio y nada de nada de los estudios prometidos. Llegó diciembre, terminó 2009, y nada de nada de los estudios de campo, nada de nada de los estudios arqueológicos, nada de nada de los estudios económicos, nada de nada de los estudios de impacto ambiental. Pero el 5 de Enero de 2010, a la manera de una Bajada de Reyes Magos, OAS estuvo en el Palacio de Pizarro, conversó con AGP y nada trascendió a la prensa.

    elprofesorquiroz@gmail.com

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    En mayo de 2009 se anunciaba que las empresas brasileñas Furnas Centrales Electricas y la constructora OAS planeaban invertir 2,000 millones de dólares en la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari.

    La información fue proporcionada por el director internacional de OAS, Augusto César Ferreira a la agencia de noticias ANDINA:“Hemos solicitado una concesión temporal para realizar diversos estudios de factibilidad para la ejecución de este proyecto que nos permitirá atender la demanda de energía del norte de Brasil”, manifestó. Precisó que ambas empresas han creado una sociedad en la que participan en partes iguales para el desarrollo de este proyecto hidroeléctrico. Estimó que en un plazo de 90 días deben tener los resultados de los estudios de campo, ambiental, arqueológicos y económicos, para solicitar la concesión definitiva. Pasaron los dos meses, llegó el 20 de julio y nada de nada de los estudios prometidos. Llegó diciembre, terminó 2009, y nada de nada de los estudios de campo, nada de nada de los estudios arqueológicos, nada de nada de los estudios económicos, nada de nada de los estudios de impacto ambiental. Pero el 5 de Enero de 2010, a la manera de una Bajada de Reyes Magos, OAS estuvo en el Palacio de Pizarro, conversó con AGP y nada trascendió a la prensa. Que clase de mandatario tenemos si opera de espaldas a la voluntad del pueblo, en el máximo secreto y sin consultar a los Colegios Profesionales????

  • EL PROFESOR QUIROZ dijo:

    Código de Ética HIDROENERGÉTICA Socio ambiental de Brasil

    Buscando un futuro mejor y más inclusivo que el presente, los líderes de los mayores emprendedores privados en generación de energía eléctrica de Brasil se reunieron y elaboraron el Código de Ética Socio-ambiental del Brasil, un conjunto de principios y compromisos que indican como las usinas (hidroeléctricas), bajo su responsabilidad, deben ser construidas y operadas respetando las tres dimensiones de la Sostenibilidad: Social, Ambiental y Económica.

    PRINCIPIOS

    Las empresas que adhieren a este Código respetan los siguientes Principios:

    I. Reducción y control de los impactos sobre el medio ambiente;

    II. Conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales;

    III. Respeto a las comunidades;

    IV. Educación y salud como elementos de transformación social;

    V. Transparencia y diálogo.

    COMPROMISOS

    Los emprendedores que firman este documento asumen, para la implantación y operación de sus emprendimientos, los siguientes Compromisos:

    I. Reducción y control de los impactos sobre el medio ambiente
    • Ampliar el conocimiento científico de los aspectos relacionados al medio ambiente y a la sociedad en las regiones de los emprendimientos;
    • Gerenciar los residuos, reduciendo el consumo y, siempre que sea posible, reutilizándolos y reciclándolos antes de descartarlos;
    • Invertir en fuentes de energía complementares renovables;
    • Contribuir al mejoramiento continuo de la calidad ambiental y actuar de forma preventiva a través de la definición de políticas, programas y prácticas que protejan a las personas y el medio ambiente;

    II. Conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales
    • Incentivar el desarrollo de proyectos de conservación del medio ambiente;
    • Estimular proyectos de mejoramiento de la eficiencia energética y el uso racional de energía;
    • Promover el uso racional del agua y demás recursos naturales;

    III. Respeto a las comunidades
    • Apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible de las comunidades locales;
    • Apoyar y promover la preservación del patrimonio histórico y cultural;

    IV. Educación y salud como elementos de transformación social
    • Priorizar acciones que promuevan el desarrollo educacional y sanitario de las poblaciones alcanzadas por los emprendimientos;
    • Promover la toma de conciencia de las comunidades sobre los principios de equilibrio ambiental;

    V. Transparencia y diálogo
    • Mantener diálogo continuo con las poblaciones sobre sus derechos y deberes, antes y durante la construcción y operación de los emprendimientos;
    • Informar a la sociedad la manera como los recursos naturales son empleados en la construcción y operación de las usinas;
    • Establecer una política de puertas abiertas y comunicación recíproca, colocando canales de información a disposición de los interesados.
    • Publicar Reporte Anual de Responsabilidad Socio-ambiental.

    Brasilia, 5 de junio de 2007 (Día Mundial del Medio Ambiente)

    FUENTE: http://74.125.93.132/search?q=cache:QZZtl8KSvF0J:www.acendebrasil.com.br/site/paginas/codigo_es.asp+Instituto+Acende&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe