Exposición en Huaraz muestra los rostros del cambio climático en los Andes

  • A través de fotografías y reportajes sonoros, la muestra «Ecosistemas al límite» revela cómo el cambio climático transforma los paisajes de la región Áncash y afecta la vida de sus habitantes. Disponible hasta el 5 de abril en el Centro Cultural de Huaraz.

jueves

3 de abril, 2025

 

El último miércoles se inauguró la exposición fotográfica «Ecosistemas al límite» en el Centro Cultural de Huaraz, donde estudiantes, adultos mayores y autoridades locales se sumergieron en un recorrido visual y sonoro por los ecosistemas más representativos de la región Áncash. La muestra, organizada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, con el apoyo del Gobierno Regional de Áncash y el Parque Nacional Huascarán – Sernanp, estará abierta al público hasta el sábado 5 de abril con ingreso gratuito.

La inauguración contó con la presencia de representantes del sector ambiental, educadores y miembros de las comunidades locales. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la conservación de la laguna Conococha, el bosque de Chepita, el glaciar Pastoruri y el bosque de piedras Hatun Machay, cuyos paisajes e historias de sus habitantes fueron retratados en la exhibición. Además, se presentó el podcast «Ecosistemas al límite», un reportaje sonoro, que consta de cuatro episodios, que complementa la muestra con testimonios y entrevistas a especialistas en cambio climático. 

Un recorrido por la biodiversidad andina

Los visitantes han podido conocer, a través de las imágenes del fotógrafo Waldir Giraldo, cómo el cambio climático está afectando estos paisajes y los medios de vida de las comunidades que dependen de ellos. La exposición busca generar conciencia sobre la importancia de la acción climática y la necesidad de proteger los siguientes ecosistemas: 

  • Laguna Conococha: Ecosistema clave para la cuenca del río Santa y refugio de especies de aves endémicas.
  • Bosque de Chepita: Un bosque altoandino que alberga biodiversidad única y cumple un rol vital en la regulación del clima.
  • Nevado Pastoruri: Un testimonio visible del retroceso de la masa glaciar y su impacto en el acceso al agua para las poblaciones. 
  • Hatun Machay: Un paisaje imponente de formaciones rocosas que enfrenta alteraciones en su microclima y ecosistema.

Últimos días para visitar la muestra

La exposición seguirá abierta hasta el sábado 5 de abril en el Centro Cultural de Huaraz, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para reflexionar sobre la conexión entre la naturaleza y la vida humana en los Andes.

Noticias relacionadas

No existen noticias relacionadas