Expertos advierten que Acuerdo de Integración Energética con Brasil no tomaría en cuenta aspectos ambientales, sociales y económicos

lunes 29 de marzo, 2010

Un grupo de renombrados especialistas en temas ambientales y energéticos sostendrán mañana, martes 30 de marzo, un desayuno de trabajo dirigido a medios de comunicación con el objetivo de informar a la opinión pública sobre las grandes falencias y omisiones frente a temas ambientales, económicos y sociales que tendría el Acuerdo de Integración Energética a firmarse próximamente con Brasil.

El desayuno para periodistas “Acuerdo Energético con Brasil”, es de carácter cerrado. Sin embargo, será transmitido en vivo a través de SPDA Actualidad Ambiental.

Entre los especialistas que estarán presentes en la cita se encuentran Jorge Caillaux, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA); Mariano Castro, ex presidente del CONAM y Martín Alcalde, director ejecutivo de ProNaturaleza.

Para Mariano Castro, “la propuesta enviada por el gobierno peruano está eludiendo la necesidad de establecer compromisos efectivos y concretos con la gestión integral de las cuencas fluviales que serán afectadas con las construcciones de las represas, olvidando temas y riesgos relacionados con el cambio climático en la cuenca amazónica”.

Las declaraciones de Castro se enmarcan en un contexto en el cual los gobiernos de Perú y Brasil se encuentran próximos a firmar un acuerdo de integración energética que para muchos, no contendría significativos beneficios para el Perú. La finalidad del acuerdo, sería sentar las bases políticas, económicas y jurídicas para construir y operar un grupo de grandes represas que se construirán en la cuenca amazónica peruana.

Desde el último trimestre del 2009, varias organizaciones de la sociedad civil peruana han venido destacando la importancia de esta negociación internacional, presentando propuestas que buscan asegurar el mayor beneficio para el Perú.

Noticias relacionadas

  • Fiscalía investiga a Repsol y Minem por demora de rehabilitación tras derrame de petróleo

  • Loma Costera de Pamplona fue reconocida como ecosistema frágil

  • Conoce la puya Raimondi: “La reina de los Andes”