Exministros y exviceministros exigen al Legislativo y Ejecutivo proteger nuestra biodiversidad

Foto: Diego Pérez / SPDA

  • A través de un pronunciamiento, exfuncionarios de diversos sectores pidieron archivar proyectos de ley nocivos para el ambiente o derogar normas como la conocida “Ley Antiforestal”.

 

Hoy, en el Día Mundial del Ambiente, un grupo de exfuncionarios de diversos sectores y Gobiernos, emitieron un pronunciamiento para exigir al Ejecutivo y Legislativo trabajar en favor de la protección de nuestros recursos naturales, ya sea archivando los proyectos de ley que pueden ser nocivos para el ambiente, derogando normas perjudiciales o respetando los tratados internacionales que ha firmado nuestro país.

El documento denominado “Hacia un pacto nacional ambiental” fue suscrito por exministros y exviceministros de las carteras de Ambiente, Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Cultura, Justicia y Derechos Humanos, Economía y Finanzas, Vivienda y Construcción, y Producción.

“Exigimos al Congreso de la República archivar o derogar aquellos dispositivos legales que generan daño social y ambiental, como la última ley que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, permitiendo y validando el tráfico de tierras y la corrupción; o aquellas iniciativas que pretenden flexibilizar los mecanismos de protección de los territorios de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento o Contacto Inicial (PIACI); así como aquellas propuestas que atentan contra la seguridad nacional y la vida de las personas”, se lee en uno de los puntos del pronunciamiento.

Los exfuncionarios también exigieron “el cumplimiento de los acuerdos internacionales relacionados con la conservación y el desarrollo sostenible, como los adoptados por los países andino-amazónicos en el marco de la OTCA y el Pacto de Leticia, así como los derivados del Acuerdo de París sobre cambio climático y el Marco Mundial Kunming Montreal de la Diversidad Biológica”.

Asimismo, insistieron “en la necesidad y urgencia de mantener la moratoria a los transgénicos en el Perú por los próximos 15 años, para proteger nuestra diversidad biológica y genética, así como la agricultura de la cual dependen las comunidades campesinas y que es la base de nuestra seguridad alimentaria”.

Por otro lado, invocaron al sector empresarial a implementar “directivas de buenas prácticas y responsabilidad”, “respetando los derechos humanos, laborales y la vida plena de las poblaciones impactadas por sus actividades”.

Finalmente, hicieron un llamado “a los pueblos indígenas, la sociedad civil, la academia y todos los ciudadanos, iglesias y Fuerzas Armadas, para concertar un Gran Acuerdo Nacional que nos ayude a enfrentar la crisis climática, y así evitar llegar al ‘Punto de no Retorno’ y la consecuente pérdida de nuestro patrimonio natural y cultural”.

El documento está firmado por los exministros del Ambiente: Albina Ruiz, Manuel Pulgar-Vidal, Ricardo Giesecke, Gabriel Quijandría, Wilbert Rozas, Kirla Echegaray, Lucía Ruiz y Fabiola Muñoz; así como extitulares de diversas carteras como Federico Bernardo (Midagri), Jaime Gálvez (Minem), Luis Miguel Inchaustegui (Minem), Gloria Montenegro (MIMP), Silvana Vargas (Midis), Patricia Blabuena (Mincul), Alex Contreras (MEF), entre otros.

[Lee el pronunciamiento completo aquí]



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.