[Entrevista] Ministra de Cultura explica cómo se llevará ayuda a los pueblos indígenas
lunes 20 de abril, 2020
- Asegura que se está trabajando para implementar las PIAS, pero es un esfuerzo más amplio en donde se llegará con pago de pensiones, bonos, entre otros.
- Resaltó que esta es la oportunidad para enfatizar en los programas desatendidos históricamente como es el tema de la seguridad jurídica de los territorios.
Los pedidos de diversas organizaciones indígenas de todo el país solicitando apoyo para su seguridad, abastecimiento de alimentos, entre otros, ha llamado la atención del Estado. De acuerdo a la ministra de Cultura, Sonia Guillén, se está trabajando de manera intersectorial para llevar la ayuda de manera inmediata, y esperan iniciar esta semana con intervenciones en donde podrán llevar alimentos, así como equipamiento para la salud a las comunidades indígenas. Asimismo, resaltó que esta es la oportunidad para enfatizar todos los programas desatendidos históricamente como es la seguridad jurídica de los territorios.
Para saber más sobre cómo se destinará la ayuda a las comunidades, en qué tiempo llegará dicho apoyo y qué sistema se utilizará, Actualidad Ambiental conversó con la ministra de Cultura, sector que vela por la protección de esta población vulnerable e históricamente postergada.
¿A partir de cuándo se empezará a destinar ayuda a las comunidades indígenas?
El programa que tenemos para atender a comunidades indígenas, que esperamos podremos iniciar la próxima semana (esta semana), tendrá una llegada a la mayor cantidad de localidades. Lo que vamos a tener son intervenciones. Vamos a llegar con alimentos, abastecimiento, equipamiento para la salud, con lo que se vea necesario. Esto implica coordinaciones con Defensa, Salud, pero, sobre todo, con protocolos. En la atención de las comunidades nativas es importante el aislamiento, pero también es necesario llegar. Una vez que tengamos el programa resuelto, y este es un proceso de varias semanas de trabajo en las cuales ya estamos en las fases finales, se debe empezar a ejecutar.
Respecto a las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS): ¿cuándo empezarán a llevar ayuda a las comunidades?
Las PIAS se están organizando, pero es un esfuerzo más amplio porque se llega con servicios como, por ejemplo, el pago de pensiones, de bonos, etc. Es algo más complejo, pero también se está trabajando. Su logística en tan compleja que, si nos ponemos a esperar a organizarlas, no vamos a atender con la urgencia que el caso necesita. Sí se está trabajando con las PIAS, pero no es la forma más inmediata con la cual vamos a iniciar esta atención.
¿Cómo se está reforzando el tema de la protección de las reservas territoriales?
Lo que se hizo desde un inicio de esta emergencia fue cerrar el acceso y mantener la coordinación con estos equipos que sí están encargados de la protección. Es una red de más o menos 15 puestos de control y 38 agentes de protección, quienes manejan y trabajan para que estos grupos que han optado por este aislamiento estén protegidos, que no se contagien con personas que tengan el COVID-19.
La emergencia sanitaria ha impactado a muchas comunidades, porque varias se sostienen del turismo, la venta de artesanías, entre otros. ¿Desde el Mincul se está pensando en algún plan para la reactivación de la economía indígena?
Definitivamente. Nosotros tenemos que mantener una visión no solamente de prevención, sino una mirada optimista de que vamos a salir de esta emergencia y tenemos que ir preparándonos para la recuperación, la reactivación de la economía del todo el país. Desde el Viceministerio de Interculturalidad la tarea es enfocarse en los pueblos nativos, en cómo recuperar su economía, especialmente en aquellos que tenían una conexión con el turismo, con la artesanía y también con la agricultura. No es que tengamos un programa que ya esté listo, porque obviamente es la recuperación de todo el sector turismo, que es uno de los más golpeados. Pero a nivel de agricultura, de artesanía, hay formas en que esta reactivación puede también incorporar actividades, acciones, programas que vayan preparando y atendiendo esta situación.
Bonos rurales
¿Cómo identificarán a las personas que van a ser beneficiadas con los bonos rurales? ¿Están trabajando con las organizaciones?
Esa información existe, porque las personas están identificadas a través de su DNI. Así se llegó el primer bono. Lo que se está haciendo es ampliar la llegada a los sitios rurales. Del trabajo con organizaciones se está levantando información de las personas que no han recibido ningún bono. Esta información se cruza con la información de distribución del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis) de tal manera se pueda incorporar a los que no han llegado. Hay una serie de mecanismos para llegar a todos los que deben llegar.
¿Cómo se está evaluando la entrega sin poner en riesgo a las comunidades frente al posible contagio del COVID-19?
Uno de los problemas más grandes es este. Este dinero tiene que llegar en muchos casos en efectivo y, después, el que tenga este efectivo tiene que salir a comprar. Ahí hay una paradoja, con lo que quieres ayudar también puedes crear una situación de riesgo y vulnerabilidad. Por eso en las primeras acciones es que teníamos que llegar con alimentos y abastecimiento, de pilas, de anzuelos, de lo que necesiten las comunidades para que no sea necesario que salgan. Estos procesos, que no se pueden concluir en dos o tres días, va a tomar su tiempo. Si atendemos el acceso a abastecimiento vamos a asegurarnos que la llegada de estos fondos sea manejado de una manera adecuada.
¿Para realizar esta entrega se está teniendo coordinación con las organizaciones indígenas y sus bases?
Si no tuviéramos a las organizaciones con quienes coordinar, mucho de esto no sería posible. Las organizaciones están contribuyendo desde cuestiones tan básicas como mantener comunicación o hacer llegar en las lenguas apropiadas de cómo protegerse de la pandemia, pero también de cuándo y cómo les va a llegar el apoyo que necesitan. Otro tema es organizar cómo se va a llevar el apoyo. Este apoyo llegará y las comunidades van a tener que recogerlo y distribuirlo. Las organizaciones son vitales para este proceso. Tenemos que involucrar a todas las organizaciones para que todos apoyemos en donde la atención de la gente sea lo prioritario.
¿Se va a priorizar algunos departamentos?
Loreto es la región con más ciudadanos indígenas, con más comunidades a llegar. Pero también sabemos que está Amazonas, Junín, Ucayali, Madre de Dios, entre otras. Loreto, por el número y las urgencias es un sitio prioritario, pero este momento todas son zonas prioritarias.
Defensores ambientales y titulación de tierras
Respecto al caso del líder indígena, Arbildo Meléndez, asesinado el pasado 12 de abril, en Huánuco: ¿de qué manera el Ministerio de Cultura viene acompañando el caso?
Mantenemos los canales de información y de acción en todo el margen que podamos contribuir y participar, y no perdiendo de vista que este tema tiene que ver con la seguridad jurídica de los territorios de los pueblos indígenas. Es una demanda histórica, prioritaria y multisectorial. Esta emergencia nos debe permitir, con respecto a las poblaciones indígenas, a tomar acciones. No puede haber otra crisis que nos ponga en evidencia todas estas falencias de manejo territorial, de condiciones que posibiliten una atención de salud tan débil, tan insuficiente, inadecuada; y también de educación y de condiciones de vida en general. Esta es la oportunidad para enfatizar todos estos programas que debemos realizar, entre ellos, todo el tema de la seguridad jurídica de los territorios. Es un trabajo de delimitaciones, de procesos legales que se reconozca su contribución y que sea un homenaje a sus líderes y que de alguna manera avancemos y concluyamos estos procesos.
[Ver además ▶ Dirigente indígena y reconocido defensor de derechos humanos fue asesinado en Huánuco]
Entendemos que por la emergencia sanitaria otros temas no están siendo priorizados. ¿En qué estado se encuentra el tema de la titulación y la seguridad jurídica de las comunidades? ¿Cómo se va a ayudar a acortar esta brecha?
Algunos procesos han quedado suspendidos, pero ahora dentro del manejo de una crisis que esperamos comenzar a salir poco a poco, la idea es enfocarnos en estos procesos para que no queden desatendidos, y esta lentitud de nuestro sistema no los afecten de la peor manera. Dentro de este programa de reactivación del sector cultura nos estamos organizando para que estos procesos avancen. Se puede ir encontrando la forma para ir avanzando y hacer un cronograma para que realmente este avance sea evidente.
Año escolar
Las organizaciones indígenas también han pedido ayuda para que sus hijos no pierdan el año escolar. ¿Cómo se está manejando este tema?
Dentro del sector tenemos una relación muy fluida con el Ministerio de Educación y se está teniendo reuniones con la Dirección General de Educación Básica Alternativa, bilingüe, que funciona en el ámbito rural. Estas reuniones también se han dado con las asociaciones indígenas para encontrar las acciones. Ahí es importante la participación y el uso de los servicios a través de IRTP. Se está viendo identificar a dónde IRTP no llega. Es muy probable que todo este año escolar se tenga que hacer de forma virtual. Tenemos que resolver la deficiencia de tecnología, de infraestructura para IRTP, llegada de internet, para que esta educación sea posible. Con la colaboración de todos los sectores está avanzando, pero hay brechas que están enfocadas a la tecnología misma. Se está trabajando con las comunidades para que tengamos esta información y se pueda resolver el tema.
¿Hay una fecha de cuándo se va a implementar esto?
No se puede hablar de fechas. Lo que sí puedo decir es que lo estamos atendiendo, tenemos un equipo dentro del Viceministerio de Interculturalidad con compromiso, con especialización en el tema y también tenemos frustraciones. Nos estamos dando cuenta de que la necesidad es mucha y no hay tiempo. (El sábado) tuvimos una reunión con el congresista Lenin Bazán que está a cargo de esta área y nos hemos fijado tareas, mesas y trabajo, donde la articulación con las organizaciones nacionales, regionales, los gobiernos regionales y las municipales es vital para que el Estado realice el cumplimiento de sus tareas en este sector.
Noticias relacionadas:
[Defensoría pedirá al Minjus la protección de indígenas amenazados en Huánuco]
[Orpio propone protocolo de seguridad para evitar propagación de COVID-19 en comunidades]
[Organizaciones plantean medidas de reactivación económica para pueblos indígenas]
[Apoyemos: artesanas awajún venden cerámicas para generar ingresos durante la cuarentena]
[Loreto: aislamiento social está dejando a poblaciones indígenas sin acceso a alimentos]
[Loreto: coronavirus cada vez más cerca de poblaciones indígenas]
[Organizaciones indígenas declaran la Amazonía en emergencia debido a coronavirus]
Debe estar conectado para enviar un comentario.