Ensayan nueva técnica para controlar derrame de petróleo
jueves 6 de mayo, 2010
El día de hoy, una gigantesca cúpula de hormigón y acero que pesa 100 toneladas fue transportada al lugar del derrame de petróleo. Con esta acción, se espera succionará el crudo que fluye desde el fondo del Golfo de México, para transportarlo de forma segura a contenedores.
El artefacto espera contener el flujo de crudo ocasionado por la explosión y hundimiento de una plataforma petrolera de la compañía British Petroleoum (BP), el 20 de abril, que ha liberado desde esa fecha una cantidad aproximada de 5 mil barriles de crudo por día directamente en el océano.
La mancha, que es rastreada constantemente a través de imágenes satelitales, ha llegado la mañana de ayer al delta del Mississippi y a las islas Chandeleur, ubicadas frente a la costa de Louisiana, donde se teme que impacte negativamente a las especies de mamíferos, aves, peces y mariscos que habitan la zona. Otros impactos negativos del derrame se esperan ver en la industria turística y en la pesquera de los estados de Louisiana, Mississipi, Florida y Alabama.
John Curry, vocero de British Petroleoum, afirmó que el artefacto que se está ubicando en el lecho submarino, es una medida complementaria a la realizada el martes por la empresa, en la que se tapó una de las tres vertientes de petróleo. Cabe resaltar que es la primera vez que se realiza una operación de este tipo en el fondo marino, por lo que hay cierto escepticismo de que funcione.
Ayer ha sido anunciado un proyecto de ley, por parte los legisladores de la Cámara de Representantes, el cual obligaría a BP a pagar los costos causados por el derrame que ha sido calculado en un máximo de 10 mil millones de dólares, esto incluye el dinero requerido para reparar las pérdidas económicas ocasionadas por el incidente.
GREENPEACE ALERTA
Por su parte la organización ambientalista Greenpeace alertó que BP usa dispersantes para sumergir el crudo y, de esta manera, evitar que salga a la superficie. De acuerdo a esta información, la petrolera británica intenta ocultar información sobre el daño real.
Por ejemplo Greenpeace aseguró que British Petroleoum contrata a pescadores locales para que ayuden en labores de limpieza, pero en el contrato les pone una cláusula “mordaza” que les exige no hablar con los medios de comunicación.
Sostuvo que una gran cantidad del petróleo derramado en el Golfo de México desde el punto donde la plataforma de BP se hundió no saldrá a flote debido al uso de ese dispersante denominado Corexit.
(Con información de AP/MVC)
Debe estar conectado para enviar un comentario.