Inscríbete y participa en el IV Encuentro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales
- Para participar en este encuentro de manera presencial o virtual, registra tu inscripción a través de este enlace.
- Estudiantes, docentes y especialistas de América Latina y el Caribe brindarán conferencias sobre la minería ilegal, justicia ambiental, el Acuerdo de Escazú y más.
lunes
7 de abril, 2025

Foto: Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe
Desde el miércoles 9 hasta el viernes 11 de abril, se realizará el IV Encuentro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, un espacio que reunirá a estudiantes, docentes y especialistas para compartir experiencias y estrategias para fortalecer la justicia ambiental en la región, y generar reflexión sobre la importancia de promover el modelo de enseñanza clínica desde las aulas del Derecho.
Este encuentro se llevará a cabo de manera presencial en la Universidad Iberoamericana en México. En tanto, también se transmitirá de manera virtual para quienes estén interesados en la justicia ambiental. Para poder participar en este encuentro, los interesados deben registrar su inscripción a través de este enlace.
Durante este evento, las clínicas jurídicas ambientales de Brasil, Perú, Colombia, Chile y México participarán en diversas conferencias magistrales y mesas de trabajo para dar a conocer de qué forma este modelo de enseñanza está impactando de manera favorable en el acceso de la justicia ambiental en Latinoamérica. A estas conferencias, se sumará la participación de especialistas de América Latina y el Caribe, quienes reflexionarán sobre el litigio climático y la protección del medio ambiente. En total, este encuentro contempla 2 conferencias magistrales, 4 paneles con expertos de la región y 10 mesas temáticas .
Las conferencias programadas son: “Minería ilegal y derechos humanos: análisis de casos en Perú, Brasil, Ecuador y Colombia”; “Deficiencias en el sistema de justicia en Perú: un análisis del Caso Saweto”; “Alianzas estratégicas para la innovación de la justicia ambiental: la articulación de la sociedad civil y las clínicas jurídicas ambientales”; Desafíos jurídicos en la protección de defensores ambientales en el marco del Acuerdo de Escazú”; entre otras.
Este encuentro, organizado por la Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental Berta Cáceres, CENTRUS – Universidad Iberoamericana, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales, está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores, comunidad universitaria, servidores públicos, cooperación internacional, organizaciones de sociedad civil, sector privado, abogados, activistas y defensores ambientales.
Las clínicas jurídicas constituyen un modelo de enseñanza que permite a los jóvenes estudiantes de Derecho poner en práctica la enseñanza conceptual que adquieren en la carrera. Y, al mismo tiempo, posibilita que los futuros abogados y abogadas se involucren en temas emblemáticos ambientales.
Sobre la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales
Esta alianza nació en el 2019 y está integrada por universidades de Ecuador, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, que asumen el compromiso conjunto de impulsar la educación legal ambiental en América Latina y el Caribe.
Uno de los aspectos fundamentales de esta Alianza es que busca generar sinergias académicas, establecer espacios de diálogo académicos, intercambiar información y experiencias positivas, acceder a cooperación técnica y financiera, y generar alianzas de trabajo a través de acciones legales conjuntas.
La Alianza se encuentra abierta al ingreso de otras clínicas o universidades que quieran continuar impulsando este modelo de enseñanza para la defensa del medio ambiente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.