¿En qué consiste el Plan que busca proteger a los indígenas en aislamiento Mashco Piro?

 

Mashco Piro_ Jean-Paul Van Belle

El pasado 5 de agosto, el Ministerio de Cultura emitió la resolución 258-2015-MC, el cual aprobó el “Plan de Atención Especial para Indígenas Mashco Piro presentes en las playas del Alto Madre de Dios”, cuyo objetivo es proteger la vida de esta población en aislamiento voluntario que en los últimos años está expuesta a contactos de manera descontrolada.

Según el Viceministerio de Interculturalidad, al principio se hablaba de avistamientos esporádicos, pero en los últimos meses la presencia de mashco piros era tan frecuente que los ha motivado a trabajar en este Plan, ya que el contacto no especializado podría atentar contra la vida de estas poblaciones.

Para conocer un poco más sobre este Plan, Actualidad Ambiental conversó con la antropóloga Lorena Prieto Coz, directora de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, quien aclaró que usar el término “contacto controlado” es incorrecto, ya que ellos (el Ministerio) no harán lo mismo que hizo la FUNAI (Fundación Nacional del Indio) en Brasil: buscar a poblaciones indígenas en aislamiento para contactarlos contra su voluntad.

¿Por qué se habló al principio de “contacto controlado”? ¿Qué generó la confusión?

Lamentablemente el término “contacto controlado” fue una frase que se utilizó en una conferencia de prensa, pero esa frase no existe, estuvo de más. Sin embargo, fue la frase que más captó la prensa. Los medios no explicaron bien lo que había dicho el Viceministerio de Interculturalidad en la conferencia. Decían que se iba a contactar a los Mashco Piro y que se iba a desarrollar el “contacto controlado”, así entre comillas. Eso generó toda una confusión.

Se pensó además que iba a ser parecido a lo que hizo la FUNAI en Brasil, el cual consistía en ir a buscar a indígenas en aislamiento y contactarlos para hacer proyectos de desarrollo en su territorio, o de ‘civilizarlos’, o darles servicio del Estado, darles documentos de identificación, programas sociales, entre otros. Esto, desde el punto de vista de algunas personas, seguro estará bien, pero en el caso peruano va contra las normas y las políticas de lo que se ha venido haciendo.

¿Lo que hizo la FUNAI funcionó en Brasil?

En Brasil, los expertos en temas indígenas se dieron cuenta de que ir a contactar no era una buena idea, que era contraproducente, porque los indígenas contactados en contra de su voluntad nunca se terminaban de adaptar o nunca se terminaban de integrar bien a la sociedad, y más bien enfermaban y morían. Los índices de mortalidad en estos casos eran bastantes altos. Esa experiencia se transmitió a nivel internacional y por eso hay directrices, normas, un montón de documentos internacionales que te dicen que hay que respetar los territorios, velar para que terceros no ingresen a estos y, como Estado, hay que proteger estos lugares. No es una protección que se da de manera directa en el caso de los pueblos en aislamiento, sino que se protege el territorio que habitan. Esa es la política general PIACI (Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial).

¿Desde cuándo se dieron los primeros avistamientos de los mashco piro?

Estas personas en aislamiento han salido desde hace cuatro años. Primero de manera esporádica y con los años ha ido aumentando su exposición en una zona donde hay foráneos por todos lados. El Alto Madre de Dios es un río muy transitado, es una zona turística, la gente que va a Cusco luego al Manu, a veces los observa en las orillas del río. Estas familias se exponen a eso, al turismo, a las comunidades nativas, y a cualquiera que pase: comerciantes, o gente que se va hacia Puerto Maldonado porque es la única ruta que conecta la provincia de Manu con la provincia de Tambopata.

Cuando nos dimos cuenta de que no era un tema esporádico sino frecuente, empezamos a recoger información de la población local, que nos ha dado un montón de videos con las evidencias de todos los contactos en la zona. La población de Diamante, que son Yines y hablan la misma lengua, se habían contactado con ellos en distintos momentos y en distintas formas, además habían llegado misioneros de otros lados, incluso extranjeros, para a darles ropa, comida, compartir masato, y eso nos pareció bastante crítico.

¿Por qué no se puede contactarlos de esa manera?

Una de las cosas más críticas que muestran los videos es que personas que los contactaron comparten el masato con los mascho piro y eso puede ser perjudicial ya que existe el riesgo de transmisión de enfermedades. Lo mismo sucede con la ropa que les dejaban, pudieron haber transmitido alguna enfermedad a la piel, entre otros.

Por eso, en la conferencia de prensa que tuvimos, quisimos explicar que ahí se estaba desarrollando una situación de descontrol. Está desordenado, caótico, desbordó. ¿Por qué? Porque normalmente los aislados estaban adentro del monte, huyendo del contacto, metiéndose al bosque para que nadie los vea. Pero ahora están en las playas, exponiéndose al contacto y llamando a los botes –porque llaman a los botes también– para pedir cosas. Eso ya no es una conducta inusual, no hay libros o normas que prevengan esa situación.

Al principio la orden era que la gente no podía contactar a los aislados, que estaba prohibido, que no les entreguen nada, pero pasaron los años y ellos seguían ahí y no dejaron de llamar a los que pasaban. Algunos de los que se acercaban eran los integrantes de la Iglesia Evangélica; decían ‘son nuestros hermanos, están pidiendo ayuda’. Los yines, por su parte, decían que ellos eran sus hermanos o parientes porque hablaban casi el mismo idioma. Esa es la sensación de las comunidades y eso es muy entendible, aunque estaban influenciados por la iglesia.

Mashco Piro_Fenamad

Entonces, ¿estos acercamientos los motivó la elaboración de un Plan de Emergencia?

Después de estos acercamientos con los mashco piro, el Estado tuvo que poner un pare y hacer un control diario de la zona. Esto ya se hacía desde el año pasado, pero nuestra presencia no era al 100%. Íbamos dos semanas, luego nos regresábamos y había intervalos en donde no estábamos presentes. Empezamos a capacitar gente de la zona para que nos ayuden en el control, pero no fue suficiente.

Cuando la situación se volvió insostenible, empezamos a elaborar un plan, una estrategia de intervención más clara y con presupuesto, y así nació este Plan de Emergencia. En este, sintetizamos lo que ya veníamos haciendo en realidad, que era el control en la playa para que nadie se acerque. Empezamos a capacitar a las dos comunidades para sepan qué hacer frente a estos avistamientos, cómo entenderlos, conocer un poco cuáles son las normas, la política que el Estado tiene frente a este tema.

¿Las comunidades que viven cerca del lugar de los avistamientos ha entendido la visión del Ministerio de Cultura?

La comunidad ya ha entendido que ese es nuestro tema. Ya no se acercan a la playa. Hemos logrado incluso que entre ellos mismos se autorregulen. Logramos tener un control de la zona, además los mashco piro se dirigen a nosotros, nos hablan, les respondemos, en algunos casos les hemos entregado plátanos pero no otros objetos o alimentos que puedan atentar contra su salud. Es simplemente un relacionamiento lento, sin forzar ningún proceso.

Según el Plan, este relacionamiento se dará solo cuando ellos lo inicien…

Claro, ese es el protocolo. Cuando ellos llaman a los botes, nosotros decimos a los botes que sigan su camino y los mashco piro se dan cuenta de eso. Estamos empezando una forma de relacionamiento. Si yo digo que vamos a entrar a la zona, no quiere decir que vamos a entrar al monte.

–>Madre de Dios: empresas de turismo y grupos religiosos amenazan existencia de indígenas en aislamiento<–

Mashco Piro_Fenamad1

¿Qué hacen en caso de que algún mashco piro es contagiado por una enfermedad foránea?

Si vemos a unos indígenas aislados con indicios de gripe, lo que hacemos es avisar al Ministerio de Salud (Minsa) para que atiendan la situación. Hay un montón de personal de salud, pero no todos están capacitados en el tema PIACI, es un grupo muy pequeño, muy especializado.

El Minsa está preparado para una situación como esa. Existen medicinas específicas para atender una emergencia así, vacunas y doctores listos para atender a esa situación. Además, nuestro personal está vacunado, y el Minsa nos apoya chequeando que todos estén en estado de salud óptimo. Si por casualidad alguien está agripado, por ejemplo, sale inmediatamente y regresa cuando se cure.

El plan de emergencia solo está hasta diciembre. ¿Qué viene después?

Luego viene un grupo de trabajo multisectorial que tendrá que lograr otro plan más general, con la importante información que estamos recogiendo. Por ahora, nosotros, como ente rector, estamos atendiendo una emergencia. Para ello nos ayudaron especialistas internacionales. El Estado peruano nunca había tenido esta experiencia, es la primera vez. La Ley PIACI es del 2006 y el Reglamento del 2007, y del desarrollo normativo de este casi no se ha dado.

El Protocolo de Actuación recién se ha aprobado. Se trata sobre cómo distintos terceros pueden proceder frente a una contingencia PIACI, definida como un hallazgo, un avistamiento o un contacto. Recién estamos haciendo esto, nunca antes el Estado se ha hecho cargo de una situación como esta formalmente. Ahora tenemos 12 puestos de control a nivel nacional. Hace dos años había solo tres. Y esta presencia en el campo nos permite saber qué es lo que hay que hacer en el futuro. Es un trabajo a largo plazo. Una decisión que tiene que tomar el Estado de manera transectorial. Puede durar unos veinte años.

DATOS:

  • Según el Ministerio de Cultura, los mashco piro son uno de los pueblos seminómades que habitan el territorio peruano. Gran parte de la población mashco piro vive en situación de aislamiento y se desplaza entre las Reservas Territoriales Mashco Piro, Madre de Dios y Murunahua, creadas entre los años 1997 y 2002.
  • En el Perú existen cinco reservas territoriales para proteger a los pueblos en situación de contacto inicial.

 

Leer el Plan de Emergencia:

Plan de Emergencia Para Atención a Los Indígenas Mashco Piro by spdaactualidad



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.