Embajadora de EE. UU. resaltó la importancia de las ONG para una “democracia fuerte”

Embajadora Stephanie Syptak-Ramnath. Foto: Embajada de EE. UU.

  • Diplomática señaló la importancia de tener un país donde “las leyes no cambian de un día al otro”, con el fin de atraer las inversiones.

 

En entrevista con RPP, la nueva embajadora de los Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, se refirió a la función de las organizaciones no gubernamentales en la sociedad, esto en el contexto de la reciente aprobación del dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el cual busca modificar la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Como se recuerda, el pasado 5 de junio, dicha comisión aprobó esta iniciativa que supuestamente busca fortalecer la transparencia respecto al financiamiento extranjero que reciben las organizaciones civiles en el Perú. Sin embargo, tras un análisis de la norma propuesta, diversas organizaciones, especialistas y colectivos han advertido que esta ley busca silenciar a las organizaciones que podrían ser incómodas al Congreso o Gobierno de turno.

“En cualquier democracia, sobre todo en EE. UU., necesitamos una libertad de prensa y también para la sociedad civil, porque el gobierno no puede hacer todo. Necesitamos que todo el pueblo nos ayude y la sociedad civil es parte del pueblo, es parte de lo que necesitamos para tener una democracia fuerte, que funciona”, indicó la embajadora.

Cabe resaltar que, tras aprobarse el dictamen en la mencionada comisión, un grupo de embajadas que están presentes en nuestro país, incluida la de EE. UU. y la Unión Europea, emitió un pronunciamiento en donde expresaban su preocupación por esta propuesta de norma. “Nos preocupan las enmiendas propuestas en la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”, señalaron 16 embajadas.

La embajadora estadounidense también resaltó que, en el Perú, “la USAID tiene un presupuesto de más de 60 millones de dólares cada año y trabajamos por las ONG en Perú. No podemos hacer nuestro trabajo aquí sin las ONG fuertes, que puedan funcionar”.

Asimismo, descartó que exista alguna injerencia de EE. UU. en Perú respecto al tema de las ONG. “Esto no es una cosa de injerencia para nada, son los peruanos los que deben decidir cómo van a tener sus leyes para asegurar que todo está transparente (…). Hasta en los EE. UU. sí tenemos las políticas bajo las cuales funcionan las ONG, pero deben ser políticas que funcionen para las ONG”, subrayó.

Por otro lado, indicó que “hay que sentarse con las ONG, hablar cómo podemos asegurar la transparencia, la buena conducta, eso es importante; pero siempre guardando las posibilidades de las ONG, que jueguen su papel crucial para cualquier democracia en el mundo”.

Finalmente, señaló la importancia de tener un país donde “las leyes no cambian de un día al otro”, con el fin de atraer las inversiones.

“(La estabilidad jurídica) es sumamente importante, porque, hablando de los inversionistas estadounidenses, qué buscan: buscan un estado de derecho, buscan la transparencia, la manera de hacer inversiones que van a durar porque tienen un estado de derecho normalizado, que uno sabe qué va a pasar”, precisó.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.