El mes pasado fue el enero más cálido jamás registrado, asegura OMM

  • En 2015, la comunidad internacional acordó limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, pero en enero de 2025 se registraron 1.75 °C. Según Naciones Unidas, esto se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles.

jueves

6 de febrero, 2025

Foto: Naciones Unidas

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), citando datos elaborados por el Servicio Climático Copérnicus, colaborador de la ONU, informó que el mundo acaba de experimentar el mes de enero más caluroso jamás registrado.

En enero de 2025 se registró 1.75 °C por encima del nivel preindustrial, así como 0.79 °C por encima de la media de 1991-2020. Y esto sucedió a pesar de las expectativas de que el fenómeno meteorológico de La Niña, caracterizado por el enfriamiento de las aguas, trajera temperaturas más bajas.

“Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal sobre las temperaturas globales”, declaró Samantha Burgess, responsable estratégica de Copernicus para el clima.

Los expertos de Copernicus, el servicio europeo de cambio climático, señalaron que, este enero fue el 18º mes de los últimos 19 en que la temperatura media mundial del aire en superficie superaba en más de 1.5 °C el nivel preindustrial.

El norte húmedo

En el hemisferio, enero de 2025 será recordado por “condiciones más húmedas que la media” sobre Europa occidental, así como partes de Italia, Escandinavia y los países bálticos, dijo Copernicus, destacando “fuertes precipitaciones” e inundaciones en algunas regiones.

Asimismo, se registraron condiciones más secas que la media en el norte del Reino Unido e Irlanda, el este de España y el norte del Mar Negro.

Fuera de Europa, fue más húmedo que la media, con regiones que sufrieron inundaciones y daños asociados en Alaska, Canadá, centro y este de Rusia, este de Australia, sureste de África y sur de Brasil.

Sin embargo, se dieron condiciones más secas de lo normal en el suroeste de Estados Unidos, el norte de México y de África, Oriente Medio, Asia Central y el este de China, así como en gran parte del sur de África, el sur de Sudamérica y Australia.

Temperatura en ascenso

En 2015, tras el Acuerdo de París, la comunidad internacional acordó intentar limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales.

El aumento de la temperatura global se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles por el hombre, que ha provocado concentraciones récord de gases de efecto invernadero en la atmósfera. También influyen otros factores, como la deforestación.

 

 

Noticias relacionadas

  • Presidente Trump firmará decreto contra sorbetes de papel y promete regreso del plástico

  • ¿Por qué se declaró al 2025 como el Año de la Preservación de los Glaciares? ¿Cuál es su importancia?

  • Energía limpia en los Andes: ¿cómo los paneles solares ayudan a cuidar el Parque Nacional Huascarán?