El cine como herramienta de empoderamiento para las comunidades indígenas
jueves 25 de noviembre, 2021
- David Hernández Palmar, realizador y productor de If Not Us, Then Who? resaltó la importancia de los productos audiovisuales para comunicar la realidad de los pueblos indígenas del planeta.
El pasado viernes 12 de noviembre, los corto documentales realizados por Erick Aguirre Tije, de la comunidad nativa de Arazaire, y Luz Britave Kuakuibehue Tije, fueron proyectados en el evento “Nuestra comunidad: Realización de documentales indígenas”, desarrollado como parte de las actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Reino Unido.
Estos productos audiovisuales que narran los efectos del cambio climático y la historia de dos comunidades nativas de Madre de Dios, fueron desarrollados como parte del taller Liderazgo y Comunicaciones: formación de comunicadores indígenas. El proyecto estuvo dirigido a veinte jóvenes indígenas de comunidades nativas de Madre de Dios, quienes aprendieron a filmar, editar y distribuir sus contenidos de la mano de facilitadores y capacitadores de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), If Not Us, Then Who? y Mongabay Latam, con el apoyo de The Tenure Facility.
Durante la proyección del documental, David Hernández Palmar, realizador y productor, a cargo de programas de formación para cineastas indígenas emergentes de If Not Us, Then Who?, habló de los principales obstáculos que enfrentan las comunidades indígenas y el aporte que significa para el cine. Conversamos con Hernández Palmar sobre el proceso del proyecto y el impacto en el contexto de la COP26.
¿Cómo ha sido el proceso de la capacitación y proyección de las películas realizadas durante el proyecto?
En principio, el que sean indígenas liderando procesos formativos para otros indígenas ha sido fundamental para que también las comunidades se sientan abiertas en poder quitar esa predisposición que hay hacia el uso de la tecnología. Puede ser intimidante al principio cuando no hay experiencia previa. En el momento de la realización del taller, nosotros no sabíamos que iba a ser también proyectado en el marco de la COP. Esto nos ha dado mucha alegría, porque abre una ventana de comunicación con una audiencia que también necesita y quiere conectarse con lo que están diciendo las comunidades afectadas por grandes situaciones y que, sobre todo, han sido remarcada por la pandemia.
¿Qué aporte genera el cine a las comunidades indígenas?
Todos los pueblos tenemos derecho de determinar quiénes somos a través del cine y, cuando nos damos cuenta de eso, celebramos porque podemos hacerlo. Yo creo que eso es una ganancia espiritual, y luego viene la ganancia política, porque podemos hacer una autorrepresentación de nosotros. Durante las negociaciones ha habido una muy fuerte presencia de las comunidades indígenas provenientes de alrededor del mundo, pidiendo que se visibilice la necesidad del respeto de sus derechos humanos. Esto también puede ser una herramienta de empoderamiento en las comunidades.
¿Cuál es el papel de la sociedad civil en el empoderamiento de las comunidades indígenas a través de estas herramientas?
La sociedad civil tiene que ponerse la mano en el corazón y ver que no están exentas también de estos problemas. Pero yo creo que primero tendrían que perder el prejuicio hacia el cine, la comunicación de los pueblos, que entiendan de que hay también una injusticia sistemática en nuestros territorios que tiene que ser visibilizar, pero que eso no nos deja por un lado la necesidad de poder cantar, bailar, etc. Pero sobre todo también de contar diversas historias, a través de la animación, ciencia ficción, y una gran cantidad de otras cosas que dan pistas de cómo se puede sostener la humanidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.