Mineros ilegales usan dragas, contaminan y amenazan de muerte a población loretana

  • “La presencia de las dragas continúa, no disminuye. Al contrario, hay más dragas y no hay control de la policía. Y estamos siendo amenazados de muerte”, denuncia Arquímedes Arirama, teniente gobernador de Diamante Azul, comunidad de Loreto que hoy le hace frente al avance de esta ilegal actividad.

 Por Angela Rodriguez / [email protected]

 

Mientras el Congreso ha planteado nuevamente la posibilidad de legalizar el uso de dragas a través de un dictamen que pretende dictar nuevas medidas para la pequeña minería y minería artesanal, en Alto Nanay (Loreto) la población vive una lucha diaria contra este tipo de actividad que está afectando gravemente sus vidas.

Desde mediados de 2019 surgieron constantes denuncias que advertían una presencia cada vez más significativa de peque dragas operando en las aguas del río Nanay, la cuenca que abastece de agua a más de medio millón de habitantes en la ciudad de Iquitos y comunidades ribereñas aledañas.

Estas embarcaciones artesanales destinadas a extraer las arenas negras que contienen laminillas de oro aluvial mediante el vertido de mercurio al río fueron identificadas incluso en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Hoy, se estima que serían entre 20 y 25 dragas operando en estas zonas, según la información que maneja la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (Fema).

[Ver además ► Congreso debatirá proyectos de ley que buscan legalizar dragas en minería artesanal]

Draga siendo destruida tras operativo. Foto: Ministerio Público

“Tengo conocimiento que actualmente se han incrementado el número de dragas en el Nanay, que serían entre 20 y 25, operando entre las comunidades de Pucaurco y San Juan de Ungurahual”, indica Bratzon Saboya, fiscal provincial adjunto de la Fema Maynas que investiga este tema, en conversación con Actualidad Ambiental.

El fiscal manifiesta su preocupación por esta actividad que se incrementa. Según explica, “cada día estarían ingresando más insumos, más motores y más materiales” con los que se arman estas peque dragas. De esta manera, aunque en operativos logran destruir algunas, rápidamente estas son repuestas.

“El año pasado, hicimos los operativos Tahuampas del Nanay, en los que hemos destruidos alrededor de 25 dragas”, señala y agrega “pero, tenemos entendido que actualmente, regresamos del operativo y a los dos días nuevamente están acondicionadas nuevas dragas. Entonces, es algo de nunca acabar”.

Por ello, según su experiencia, lo que se necesita “es ejercer un mejor control en el ingreso de los materiales e insumos que van destinados a esta actividad ilícita”. Asimismo, indica que es urgente que se implemente una “ruta fiscal”, que consiste en “establecer la ruta por donde se transporta o trasladan los insumos, sobre todo el combustible”.

Fiscalía y capitanía de puertos realizan operativos en los que logran erradicar algunas dragas. Sin embargo, estas son repuestas con facilidad. Foto: Ministerio Público

Inseguridad y amenazas de muerte

Las dragas en el Nanay han pasado, de ser una problemática ambiental, a convertirse también en un problema social. “En las comunidades está habiendo drogadicción, prostitución, trata de las niñas, peleas”, denuncia Arquímedes Arirama, teniente gobernador de la comunidad Diamante Azul, una de las tantas comunidades amenazadas por la minería ilegal.

Según las investigaciones de la Fiscalía, hasta las comunidades ubicadas en Alto Nanay estarían llegando personas extranjeras “que están viniendo de Colombia, entrando por el Putumayo, y que están siendo cada vez más agresivos con las comunidades. Inclusive ya tenemos reportes de peleas”, señala Bratzon Saboya.

[Ver además ► Mineros ilegales extranjeros serían los dueños de dragas que operan en ríos de Loreto]

Acta fiscal sobre denuncia de comunidad Pucaurco de atentados y violencia por parte de ciudadanos extranjeros presuntamente vinculados a la minería ilegal en el Nanay.

Asimismo, estas personas estarían ingresando drogas a las comunidades, generando la preocupación de las autoridades comunales. Pero, más que preocupación, temor, pues incluso se habría divulgado la información de la posible llegada de miembros del grupo Sinaloa, “con la finalidad de dar protección a quienes realizan esta ilegal actividad”.

En medio de todo esto, Saboya resalta que la comunidad Diamante Azul, esta resistiendo. “Esta comunidad, está luchando, tratando de erradicar la minería de su cuenca, porque ven los problemas sociales que esta trae”, resalta y manifiesta que también ha sido de amenazado y ha tenido que pedir garantías para su vida en la prefectura de Loreto.

Al igual que él, dirigentes como Arirama han recibido amenazas de muerte por oponerse a esta actividad ilegal que cada día aumenta. “La presencia de las dragas continúa, no disminuye. Al contrario, hay más dragas y no hay control de la policía. Y estamos siendo amenazados de muerte”, advierte el líder de Diamante Azul.

Hace falta control, no impunidad

Tanto el fiscal como el dirigente comunal coinciden en que lo que se necesita con urgencia en la zona es un mayor control en puertos y zonas estratégicas en las que se pueda verificar que se transporta hacia el Nanay. Pero, también denuncian ambos, una sospechosa ineficiencia por parte de la policía local: los efectivos de la comisaria de Santa María de Alto Nanay.

Frente a esta situación, Arquímedes Arirama solo pide que se le exija una mejor actuación a la policía en esta comisaria y que las autoridades regionales y nacionales vean como una prioridad la erradicación de la minería ilegal en el Nanay, porque estaría poniendo en riesgo la vida de miles de personas al contaminar el agua y su vida, hoy amenazada por los ilegales.

 

Conoce más sobre cómo operan las peque dragas en el Nanay en esta infografía: 

 

NOTAS RELACIONADAS:

[Loreto: destruyen dragas en operativo contra la minería ilegal en la cuenca del Nanay]

[Minería ilegal continúa amenazando cuenca que abastece de agua a Iquitos]

[Loreto: realizan operativo contra la minería ilegal en el río Nanay]

[Mineros ilegales extranjeros serían los dueños de dragas que operan en ríos de Loreto]

[Minería ilegal: hallan dragas cerca de la Reserva Allpahuayo Mishana]

[Loreto: Minería ilegal amenaza río Nanay y dos áreas protegidas]

[Loreto: Reserva Nacional Allpahuayo Mishana celebra 16 años conservando biodiversidad]

[Loreto: condenan a 8 años de prisión a dos mineros ilegales que afectaban área natural protegida]

[Loreto: Interceptan a taladores ilegales en Reserva Nacional Allpahuayo Mishana]

[Reserva Nacional Allpahuayo Mishana: 15 años protegiendo nuestra biodiversidad]

[Loreto: Botadero que afecta la Reserva Allpahuayo Mishana fue clausurado nuevamente]

[[FOTOS] Loreto: Conoce las aves que habitan en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana]



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.