Minam: diversidad biológica ayuda al crecimiento del biocomercio
martes 23 de febrero, 2010
El Perú es uno de los países con mayor diversidad de especies, de recursos genéticos y ecosistemas. Gracias a ello, es posible un crecimiento sostenido en el biocomercio el cual puede llegar a aumentar 10% cada año, señaló la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Rosario Gómez.
Tanto en flora, fauna, recursos energéticos y ecosistemas, nuestro país se encuentra a la vanguardia debido a la gran cantidad de especies y recursos que habitan y crecen en los territorios. Así, por ejemplo, se han registrado cerca de 25 mil especies, de las cuales 17 143 son plantas con flores (Angiospermas y Gymnospermas). De la fauna no existen listas completas, pero se conocen más de 5 000 especies y cada año se descubren y describen nuevas.
También existen 128 especies de plantas nativas domesticadas, algunas de las cuales de gran importancia económica. De las especies domésticas se conocen miles de variedades. La papa es la abanderada en ese sentido junto con el maíz, el arroz y el trigo. Por ejemplo, existen 9 especies de papas domésticas con más de 2 000 variedades, que se cultivan desde el nivel del mar hasta los 4 750 msnm.
Mención aparte merecen los ecosistemas. Allí somos reconocidos como uno de los países con la mayor diversidad ecológica de la Tierra. Así, de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo, 84 se encuentran en el Perú.
Estos aportes son de carácter mundial, ya que el Perú exporta muchos de sus recursos a varios países. Todo ello será motivo para la celebración del “Año Internacional de la Diversidad Biológica”, nombrado así por la Asamblea de las Naciones Unidas ante la inminente pérdida de biodiversidad que se vive a nivel mundial debido al tráfico ilícito de especies de flora y fauna entre otras actividades.
ACTIVIDADES EN EL PERÚ
El Ministerio del Ambiente ha previsto una serie de eventos para tal fin. Este martes 23 de febrero, se lanzará oficialmente el “Año Internacional de la Diversidad Biológica”, ceremonia que estará presidida por el ministro Antonio Brack. Luego, se exhibirán algunos productos de la diversidad biológica peruana, como el café orgánico, la maca, entre otros. Esto se llevará a cabo en el Centro Naval ubicado en San Borja.
En tanto que el viernes 26, se inaugurará el “Simposio Internacional: “Diversidad de la Flora Peruana”, a cargo del Ministerio del Ambiente y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el cual tendrá lugar en el Museo de Historia Natural de la mencionada casa de estudios. Allí se dará merecido homenaje al biólogo Ramón Ferreyra (1910-2005), recordado por ser uno de los más importantes investigadores en el área de las ciencias naturales en el Perú, y el primer botánico a nivel nacional.
También se lanzará la campaña “Casa Abierta” en la cual todos los últimos viernes de cada mes, los ciudadanos podrán tener libre acceso al Ministerio para poder compartir ideas, conocimientos y experiencias a fin de contribuir al desarrollo de la diversidad biológica en el país.
Asimismo, la viceministra Goméz apuntó que la celebración “ tiene por objetivo que al término del año 2010 haya un gran número de peruanos amantes de sus recursos naturales, de tal manera que todos nos sintamos orgullosos de nuestra diversidad biológica, la cual tiene un sustento importante en las actividades económicas y productivas de la población, ofreciendo oportunidades inigualables de desarrollo empresarial en un mercado internacional que cada vez valora más los productos naturales y saludables que tiene el Perú”.
—————–
Foto cortesía Ministerio del Ambiente
Debe estar conectado para enviar un comentario.