Día Nacional de la Papa: ¿por qué es tan importante este producto?

viernes 29 de mayo, 2020

Foto: Jaime Tranca / SPDA

  • Conversamos con dos especialistas del Centro Internacional de la Papa, quienes dieron detalles sobre el valor de este tubérculo en nuestro país y el mundo.

Por Luis Chacón

 

Gracias a una resolución suprema del 23 de febrero de 2005, el Perú celebra el Día Nacional de la Papa el 30 de mayo de cada año, esto con la idea de valorar su riqueza en cuanto a biodiversidad y promover su mayor consumo. Han pasado 15 años y en medio de la pandemia que atraviesa el Perú y el mundo por el COVID-19, analizamos la importancia de este producto.

Para ello, Actualidad Ambiental conversó con dos expertos del Centro Internacional de la Papa (CIP), institución que mantiene la colección más grande de este tubérculo del mundo (más de 7000 accesiones) en las variedades de nativas, silvestres y mejoradas.

René Gómez es el curador principal del banco de semillas del CIP y explica a detalle la diferencia entre las variedades de papas y las especies que existen tanto en nuestro país como en otros lugares de Latinoamérica.

“Actualmente hay más de 4 mil variedades de papa no solo en Perú, sino en Latinoamérica. En nuestro país cerca de 3 mil. Pero hay que diferenciar entre especies (7 y 4 subespecies), que es la diversidad. En cuanto a variedades, en Perú tenemos más 17 mil cultivares, pero se anulan los multiplicados y nos quedamos con la cifra que menciono. Incluso se puede reducir un poco más, por lo que no es un número fijo”, indica el experto.

Gómez también se refiere a cómo los cambios del clima pueden variar esta cifra, sobre todo el calentamiento global, al punto de modificar la altura en la que se cultivan las papas y la importancia del fenómeno El Niño en este proceso.

Semillas de papa en Cusco. Foto: Jaime Tranca / SPDA

“A veces las semillas nadie las trabaja y uno involuntariamente lo destierra. La naturaleza se encarga, como en el fenómeno El Niño que ayuda a germinar y aparece una nueva papa. Si lo encuentra el agricultor, lo acogerá. Pero los fenómenos meteorológicos también pueden enfermar y aniquilar las papas al igual que las plagas y enfermedades. Hay papas que se han desplazado más arriba. Si las cultivas más abajo, tendrías problemas de gorgojo y el campesino prácticamente está llegando a la punta de los cerros. Hay serios problemas por cambios climáticos”, comenta el especialista del CIP.

Por otro lado, Miguel Ordinola, asesor del CIP, destaca el crecimiento de la producción de la papa en nuestro país en comparación a otras naciones de la región.

“Como sector se ha desarrollado mucho a comparación de otros países de Latinoamérica. En los últimos 15 años, la producción ha crecido muchísimo, estamos a 5.3 millones de toneladas en el año 2019, inclusive por encima de Brasil. El consumo per cápita también ha aumentado en 75 a 90 kilos, lo que es una buena señal de demanda”, indica Ordinola.

El integrante del equipo del CIP también se refirió a las zonas peruanas en las que se produce mayor cantidad de papa, las cuales sirven para consumo interno y para ser distribuidas en otras ciudades.

“Hay 19 regiones en el Perú que producen papa. Las principales son Puno, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca y Cusco. A Lima llega mucha papa del centro del país, pero también hay mercados regionales que demandan mucha papa. Por ejemplo, en Trujillo compran mucha papa de las zonas altas de Cajamarca. En Santa Anita, el centro mayor en la capital, llega mucha papa de diversos lugares”, precisa.

[Ver además ► ¿De dónde provienen nuestros alimentos? La respuesta en el documental “Raíces de Esperanza”]

Foto: SPDA

Valor nutritivo

Después del arroz y el trigo, la papa es el tercer cultivo más importante del mundo, rica en carbohidratos y también como fuente de almidón. Sin embargo, su valor nutricional va más allá, sobre todo, en las papas nativas.

“Las papas básicamente se ven como carbohidratos, pero no son solo eso. Hay que ver su composición en cuanto al porcentaje de materia seca y agua. En el caso de la papa nativa, esta representa más sólido (algunas hasta 36%), pero no produce mucho como las papas más populares, como la blanca (20%, aproximadamente). Las papas nativas secas y arenosas tienen componentes como el hierro y el zinc y mejores niveles de proteínas. Algunas incluso tienen el gusto como las yemas de huevo porque tienen carotenoide, al igual que este”, comenta René Gómez.

Respecto al trabajo que realiza el CIP, el curador da detalles sobre cómo se ha logrado aumentar las proporciones de ciertos elementos importantes en la alimentación de las personas, al punto de combatir la anemia.

“El CIP hace un trabajo adicional para enriquecer estas papas en términos de hierro y zinc. Se han logrado concentrar hasta 39 miligramos de hierro. El promedio de una papa es 19, es decir un poco más del doble, y el requerimiento humano es 40. Igual seguimos trabajando para saber si este hierro es biológicamente asimilable, pero ya podemos contrarrestar problemas como la anemia infantil”, indica Gómez.

Aumento de consumo

Respecto al consumo en los últimos años, Miguel Ordinola también tiene una mirada optimista, sobre todo con las papas nativas, promovidas por la institución de la que forma parte.

“Se ha avanzado en consumir mayor papa. El sector papa en el Perú tiene tres segmentos. El primero es el de la papa blanca que conocemos casi todos y tiene una producción alta y precio bajo. En el caso de papa amarilla tiene un precio más exclusivo y está bien posicionado en el mercado fresco. Y también está el lado de las nativas donde el consumo ha aumentado en los últimos años y ahora las encuentras en todos los mercados en época de cosecha (abril, mayo y junio)”, precisa Ordinola.

[Ver además ► Asociación AGUAPAN: Los guardianes de nuestra papa nativa]

Foto: Andina

La papa en medio del COVID-19

Sobre cómo se ha visto afectado el proceso de producción de la papa en el Perú, Rene Gómez precisa que la normativa de distanciamiento ha generado que las labores de los agricultores sean más lentas, pero que esto no ha afectado la oferta en Lima y otras ciudades.

“En estas circunstancias de COVID-19 se cumplen normas estrictas que impiden, por ejemplo, tener 30 personas en una parcela para ver las cosechas. ¿Ha afectado la pandemia? Sí, pero continúan las labores, un poco lentas, pero continúan”, comenta Gómez.

No obstante, el especialista del CIP también hace una crítica por la desatención que reciben los agricultores, pilares fundamentales en el abastecimiento de papa y otros productos en todo el país. 

“¿Quiénes producen la papa? ¿Quién está alimentando a Lima empezando con papa? Los campesinos de otras regiones, ellos prácticamente son los que subsidian a la gente de la ciudad y son muy olvidados. Ahora se han hecho los bonos, pero al comunicarnos con ellos nos dicen que no les ha llegado la ayuda. Hay un abuso de intermediarios y mayoristas. ¿Los reyes de la papa? Acopiadores. El campesino prácticamente les regala su papa a los mayoristas, tal vez ellos podrían organizarse y solicitar a los municipios un espacio para poder vender directamente sus productos. Así ganamos todo, ellos ganan un poco más y nosotros a menos precio”, comenta el curador del CIP.

El trabajo del Centro Internacional de la Papa

Fundado en 1971, el Centro Internacional de la Papa es un instituto de investigación científica con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en países en desarrollo y para ello recurre a trabajos de mejoramiento de productos, en este caso la papa, como explica René Gómez.

“El CIP hace un trabajo a favor de los campesinos porque ellos nos han entregado sus papas en las décadas de los setenta, ochenta y esas papas que salieron del campo de los agricultores peruanos y bolivianos. Lo que hemos hecho de 1997 en adelante es limpiar a la papa de esos virus que anulan la capacidad productiva y lo que hacemos es devolver esa papa (semillas de calidad) a los lugares. Eso se ha convertido en un proyecto denominado repatriación. El 15 de junio vamos a distribuir a las comunidades que lo requieran o soliciten, incluso papas que ya se habían perdido, las hemos restaurado. Que las comunidades las soliciten, el CIP los va a atender”, concluye Gómez.

[Ver además ► CAPLAC: resaltan la agrobiodiversidad como una oportunidad para la mejor gestión de áreas naturales]

También podrías ver

  • Derrame en Piura: ¿qué acciones se realizarán en los 90 días de emergencia ambiental?

  • Declaran emergencia ambiental por 90 días en zona afectada por derrame de petróleo en Piura

  • Derrame en Piura: «No basta con la limpieza superficial, tiene que haber un plan de restauración»