Día Mundial de las Tortugas Marinas: acciones para proteger a las viajeras del océano

Tortuga bebé yendo hacia el mar. Foto: Condado de Gulf (Florida)

  • Las tortugas son depredadoras y cumplen un importante rol en los ecosistemas al controlar la población de otras especies. 
  • Los efectos del cambio climático han empezado a afectar sus patrones de reproducción. 

Por Frank de la Cruz


Las tortugas marinas tienen un rol fundamental para el ecosistema marino, ya que controlan las poblaciones de medusas, esponjas, algas, pastos marinos, entre otros animales y plantas. Además, son especies migratorias y pueden navegar grandes distancias para poner sus huevos.
 

Debido a su importancia y para resaltar la necesidad de protegerlas, cada 16 de junio se conmemora el Día Mundial de las Tortugas Marinas. Está fecha además sirve para que fomentar las características de esta especie, como su resiliencia y perseverancia, pues han estado en el planeta por millones de años, lo que también demuestra su importancia para la salud de los océanos. 

Al igual que miles de especies, las tortugas marinas enfrentan peligros, en su mayoría generados por el ser humano. Comúnmente son víctimas de la contaminación plástica en el océano, pesca accidental, caza ilegal y pérdida de hábitat debido al incremento de la población, según la UNAM. Además, todas las especies de tortugas marinas se encuentran clasificadas como amenazadas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).  

“El deterioro de su hábitat por causas como la creciente contaminación marina, (especialmente por plásticos), así como el desarrollo urbanístico en zonas de anidamiento, ya que las luces de las viviendas y comercios en las playas, ocasiona que los tortuguillos que utilizan los reflejos naturales sobre la superficie del agua para guiarse en su camino al mar se desorienten y no logren llegar al agua”, señala la bióloga Joshimer Rodríguez,  

El estado de las tortugas marinas en Perú 

De las 7 especies de tortugas marinas, 5 pueden ser encontradas en Perú. Usualmente llegan a la zona norte del país, pues estos animales buscan dejar sus huevos en playas tropicales, esto es parte de sus ciclos reproductivos.  

Las especies que pueden encontrarse en el país son la tortuga boba, que puede avistarse desde el norte hasta la frontera con Chile; la tortuga laúd, la especie más grande del mundo; la pico de loro, cuyo caparazón tiene menos escudos que el resto; la tortuga carey, que habita en arrecifes de coral y manglares y la tortuga verde, que puede ser encontrada con mayor cercanía a la costa. 

“Debemos destacar que una especie que ha despertado gran preocupación es la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) cuya subpoblación en el Océano Pacífico Oriental se encuentra en peligro crítico según la IUCN. Si bien esta especie no anida en Perú, si ha sido reportada su interacción con diversas pesquerías”, indicó la especialista. 

Tortuga marina en Mar Tropical de Grau. Foto: Otto Alegre/SPDA

Rodríguez también comentó que actualmente estas especies están protegidas por dos decretos supremos a cargo de dos ministerios. 

Todas las especies de tortugas que pueden encontrarse en aguas peruanas están enlistadas como amenazadas protegidas por ley según el Decreto Supremo 004-2014 del Ministerio de Agricultura y Riego. El objetivo de este decreto es disminuir las tasas de mortandad de las especies por causas humanas”, señaló Joshimer Rodríguez.

El otro sector que protege a las tortugas marinas es el Ministerio de Producción. En 2021 fue aprobado el Registro de Ordenamiento Pesquero (ROP) del perico. Uno de los requerimientos es que, al menos, “un tripulante de cada embarcación pesquera esté certificado en la correcta manipulación y liberación de tortugas marinas y otras especies capturadas incidentalmente”. Este ROP entra en vigor en octubre de este año con el inicio de la temporada de perico de 2024. 

Las entidades del Estado encargada de la aplicación de los decretos son el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), encargado de reducir la mortandad de las tortugas, y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), encargado de capacitar a los pescadores artesanales en liberación de tortugas. 

Acciones que podemos tomar para proteger a las tortugas 

Desde la ciuadadanía, también podemos aportar a la conservación de las especies de tortugas marinas. La primera acción por tomar es reducir el uso de plásticos en el hogar, pues estos terminan en los océanos y muchas especies, incluidas las tortugas se ven afectadas por estos desechos. 

Así mismo, debemos informarnos de las amenazas que existen para la especie en nuestro país, el estado de sus hábitats, las medidas implementadas para su conservación y las Áreas Naturales Protegidas donde se salvaguarda a las especies vulnerables, como la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau. 

La conservación es esencialmente un tema social y por tanto nos compete a todos. La sensibilización sobre la importancia de estas especies y sus amenazas es clave para promover su conservación”, precisó Joshimer Rodríguez. 

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.