Día de la Tierra: ONU hace un llamado para evitar “la peor catástrofe climática”
- António Guterres señaló que es urgente “reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la adaptación para protegernos a nosotros mismos y a la naturaleza de los desastres climáticos”.
martes
22 de abril, 2025

Foto: Andina
Desde hace décadas, como lo han demostrado diversos informes científicos, nuestro planeta se está calentando. El cambio climático está provocando estragos en diversos países debido a la constante emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Calor extremo, inundaciones, incendios forestales, entre otros, son un claro signo de que el planeta necesita especial atención; sin embargo, las amenazas persisten.
Según Naciones Unidas (ONU), actividades como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, están acelerando el ritmo de destrucción del planeta. Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia, y alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.
En este contexto, el Día Internacional de la Madre Tierra se presenta como una oportunidad para hacer un llamado global para proteger el único hogar que tenemos.
António Guterres, secretario general de la ONU, recordó que el 2024 fue el año más caluroso de la historia en una década de temperaturas récord, y por ello es necesario la rápida reducción de las emisiones de GEI, con un reimpulso a la adaptación al cambio climático.
“La Madre Tierra tiene fiebre”, advirtió Guterres en su mensaje de este martes 22 de abril. El titular de la ONU resaltó que conocemos la enfermedad (los GEI), pero también el remedio: “reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la adaptación para protegernos a nosotros mismos y a la naturaleza de los desastres climáticos”.
Por ello, el secretario general afirmó que debemos optar hoy más que nunca por la energía renovable porque “es más barata, sana y segura que las alternativas que emplean combustibles fósiles. Y las medidas de adaptación son fundamentales para crear economías sólidas y comunidades más seguras, ahora y en el futuro”.

Foto: Naciones Unidas
Guterres también sostuvo que este año es crucial, aludiendo a que todos los países deben establecer nuevos planes nacionales de acción climática coherentes con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados, una condición esencial “para evitar la peor catástrofe climática”.
Es una oportunidad única para aprovechar los beneficios de la energía limpia, afirmó, instando a los países a aprovecharla, con el G20 liderando el camino.
Asimismo, indicó que es preciso adoptar medidas para combatir la contaminación, frenar la pérdida de biodiversidad y proporcionar los fondos que los países necesitan para proteger nuestro planeta.
“Juntos, pongámonos manos a la obra y hagamos de 2025 el año en que devolvamos la salud a la Madre Tierra”, concluyó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.