[Descarga PDF] Presentan publicación sobre conservación y protección del cóndor andino

  • Con solo 301 cóndores andinos registrados en el Perú, la especie está en peligro. Serfor y Sernanp lanzan una publicación clave para su conservación y protección.

lunes

17 de febrero, 2025

Foto: Frank Suarez / Sernanp

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en colaboración con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), presentó la publicación “El cóndor andino (Vultur gryphus) en el Perú: gestión para su conservación y aprovechamiento sostenible”. Esta especie emblemática de los Andes está catalogada como “Vulnerable” por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

[Clic en la imagen para descargar la publicación]

Durante el evento, Luis Saavedra Muñoz, director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, destacó el trabajo articulado con gobiernos locales, la academia y otras instituciones públicas para la conservación de esta especie y sus hábitats.

“El cóndor andino no conoce límites, puede ingresar a un área natural protegida, por eso, junto al Sernanp, compartimos la función de la gestión y protección de esta ave. Por la importancia que cumple el cóndor en los ecosistemas, su preservación es una prioridad del país”, señaló Saavedra.

Además, resaltó la importancia del cóndor andino como especie clave en el ecosistema, ya que, al alimentarse de carroña y animales en descomposición, contribuye al control sanitario y a la salud pública.

En el marco del Plan de Conservación del Cóndor Andino, Serfor implementará un proyecto de inversión con dos metas: la creación de un centro de conservación en Lima y Arequipa, que contribuirá a la subsistencia de la población del ave.

[Ver además►El cóndor en la costa peruana: desafíos para evitar la extinción de esta especie]

Según los resultados del último censo, se registró una población mínima de 301 ejemplares de cóndor andino en el país. Ayacucho lidera con 77 ejemplares, seguido de Arequipa con 62 y Apurímac con 36. Lima, por su parte, ocupa un lugar especial con 28 especímenes contabilizados.

Además, se identificaron las amenazas frecuentes, que incluyen la pérdida de hábitat, la presencia de cables eléctricos, los perros asilvestrados, entre otros.

La presencia del cóndor andino y sus zonas de vuelo representan una oportunidad para el ecoturismo, ya que pueden ser aprovechadas tanto por la población local como por operadores turísticos, contribuyendo así a la economía y al desarrollo de las comunidades locales y del país.

Dato: 

  • El cóndor andino se distribuye a lo largo de Andes, desde el norte en Colombia hasta el sur de la Patagonia, en Chile y Argentina, abarcando también Perú, Ecuador y Bolivia.
  • Descarga la publicación aquí.

Noticias relacionadas

  • Promueven el turismo responsable para proteger a la fauna silvestre marina

  • Conoce al oso andino: «El arquitecto de los bosques»

  • Áncash: rescatan pericos, loros y taricayas escondidos en bolsas y cajas de cartón