Del bosque a tu mesa: conoce las actividades de la Semana Forestal 2020

 

  • Evento incluye charlas, webinars, pasacalles, ferias, entre otras actividades. Es organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

 

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inició hoy las actividades por la Semana Forestal Nacional (SFN) 2020 bajo el lema “Del bosque a tu mesa”, que tiene como objetivo poner en valor nuestros bosques como despensa de alimentos, salud y sustento de vida.

El evento, que se realizará en diversas ciudades del país durante las dos primeras semanas de noviembre, busca acercar la ciudadanía a los bosques para reconocerlos, según informó Serfor, como “uno de los mayores capitales naturales y vitales por los recursos que nos proporcionan en alimentación, energía, madera, salud que deben perdurar para estas y las siguientes generaciones”.

La Semana Forestal 2020 inició con la plantación de especies nativas en el Área de Conservación Regional (ACR) Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla, ubicada en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Esta actividad se repetirá el martes y miércoles de esta semana en la misma zona protegida.

El jueves 5, a través de las redes sociales de Serfor se transmitirá la charla Perú Forestal: Airampo, el fruto del bosque andino, desde Tacna. Mientras que el miércoles 11 se realizará el webinar Programa Forestal: Lecciones aprendidas en las cadenas productivas de aguaje, café, y castaña. Ver la programación aquí.

[Ver además ► Aprueban plan para recuperar el árbol de la quina en diez regiones del país]

Foto: Minagri

Mercados de la Chacra a la Olla

Como parte de estas celebraciones, el viernes 6 de noviembre se realizará una edición especial de la feria De la Chacra a la Olla, en el Parque de Los Héroes en Surquillo. En el lugar, los visitantes podrán encontrar a los agricultores que ofrecerán aguaje, algarrobina, algarrobo, anona (pariente silvestre de la guanábana), hojas de bijao, camu camu, castañas, chonta, entre otros productos provenientes de nuestros bosques.

Asimismo, en el lugar se realizarán diversos eventos y se entregará plantones de árboles nativos, siempre respetando las medidas de bioseguridad e inocuidad alimentaria.

Cabe recordar que Agro Rural desarrolla un plan de repoblamiento de más de 400 mil árboles de quina y aliso (especies nativas) en 10 departamentos del país con una inversión de más de 3.7 millones de soles para los próximos tres años. Para la campaña 2020-2021 se habrán repoblado las primeras 16.5 hectáreas.

[Conoce todas las actividades aquí]

Dato:

  • El 60% del territorio peruano está cubierto por bosques, por lo que ocupa el noveno lugar en mayor superficie boscosa del mundo. Además, se sitúa entre los 10 países con mayor biodiversidad, los cuales se encuentran albergados en los diversos tipos de bosques que poseemos, desde secos, andinos, interandinos, lluviosos hasta la gran llanura amazónica.


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.