Defender derechos humanos es un derecho que no distingue edades

  • Docentes, organizaciones sociales y familias pueden utilizar la publicación de la SPDA junto con otras organizaciones, como una herramienta educativa para los niños, niñas y adolescentes. 
  • El documento resalta que niñas, niños y adolescentes tienen el derecho de expresar sus opiniones, participar en la toma de decisiones y formar parte de organizaciones que trabajan por un mundo más justo.

lunes 3 de febrero, 2025

Foto: Diego Pérez / SPDA

[Descarga la publicación aquí]

[Clic en la imagen para descargar la publicación]

La defensa de los derechos humanos no tiene edad. Con el objetivo de acercar estos principios fundamentales a niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Paz y Esperanza, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNNATS), la Red Latinoamericana y Caribeña de Niños, Niñas y Adolescentes (REDNNYAS) y Acción por los Niños, gracias al apoyo de Save the Children, han publicado la versión amigable de la Declaración de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos. Este documento adapta la Resolución 53/144 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en un lenguaje claro y accesible, destacando el papel de la infancia y la adolescencia en la protección de los derechos humanos.

La publicación busca empoderar a las nuevas generaciones con información clave y de fácil comprensión sobre sus derechos y responsabilidades en la defensa de la justicia y la igualdad. El documento resalta que niñas, niños y adolescentes tienen el derecho de expresar sus opiniones, participar en la toma de decisiones y formar parte de organizaciones que trabajan por un mundo más justo.

«Sabemos que las niñeces y adolescencias son agentes de cambio con un rol protagónico y esta declaración es una herramienta que les ayuda a entender que no están solos en su compromiso con los derechos humanos. Los Estados tienen la responsabilidad de protegerlos y garantizar que puedan expresarse libremente sin miedo a represalias», explica Angélica Gómez, asistente legal del Programa Bosques y Servicios Ecosistémicos de la SPDA. 

El documento también resalta el papel de los gobiernos en la protección de los derechos humanos, estableciendo que es su deber garantizar que todas las personas puedan promover y defender estos principios sin restricciones ni amenazas. Además, enfatiza el acceso a la justicia, el derecho a la educación en derechos humanos y la importancia de la participación ciudadana desde temprana edad.

Esta versión amigable de la Declaración de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos está disponible para su descarga gratuita aquí. Los y las  docentes, organizaciones sociales y familias pueden utilizar este recurso como herramienta educativa y de empoderamiento para las nuevas generaciones.

Noticias relacionadas

  • Parques acuáticos en el Perú: ¿qué señala la normativa ambiental?

  • Menonitas ya deforestaron 9 mil hectáreas de bosques y advierten que esto puede incrementarse

  • Siete objetivos prioritarios: conoce la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050