- ¿Cuál es el rol de las autoridades forestales y los retos que presentan para la implementación de las CUSAF (contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales), que buscan beneficiar a los agricultores familiares de la Amazonía?
Luis Chacón y Andrea Bustamante
En una primera entrega sobre los desafíos y oportunidades del fortalecimiento institucional para la implementación de los contratos de Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF), repasamos la situación de la deforestación en nuestro país y el vínculo que guarda con las familias agricultoras de la Amazonía, quienes no solo podrían mejorar sus medios de vida a través de las CUSAF, sino también contribuir a la conservación del bosque mediante prácticas agroforestales sostenibles.
En esta segunda parte del reportaje, recogemos los puntos de vista de algunas de las autoridades forestales nacionales y regionales mencionadas en la primera entrega y los esfuerzos que se requieren articular para el fortalecimiento institucional.
En el marco de AgroFor, el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) apoya a las autoridades forestales alineando la planificación y financiamiento públicos con los objetivos de las CUSAF. Para esto es importante coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), programas y proyectos públicos del sector agricultura, así como de inversionistas privados y entidades financieras.
Pablo Peña, oficial sénior de políticas públicas de GGGI en Perú, cuenta detalles sobre las labores con las ARFFS para apoyarlos a mejorar los procesos de otorgamiento de las CUSAF (una de sus principales competencias) y a implementarlas en zonas con alto potencial, con el presupuesto y personal suficientes. El objetivo es que las CUSAF sean una prioridad para las instituciones, y que sus metas y su presupuesto estén incluidos formalmente en los instrumentos de planificación.
“Los gobiernos regionales (GORE) tienen instrumentos, como el PEI (Plan Estratégico Institucional) en el que se trabajan grandes líneas de acción. También desarrollan el POI (Plan Operativo Institucional), en el que se detallan actividades con metas de estas grandes líneas de trabajo, como el número de contratos o de hectáreas bajo contratos a los que aspiran a llegar en un plazo determinado, así como el presupuesto que destinarán para eso. Si no existe como una meta clara y no tiene asignado presupuesto, no se podrá realizar. Por ello, lo que queremos es que estas buenas ideas se incluyan en estos instrumentos. De esta forma, aun así rote el funcionario o cambie el gobierno regional estos puedan cumplir con la meta trazada como política pública regional”, explica el representante de GGGI.
José Callirgos, asociado de GGGI en finanzas públicas, cuenta que en los casos de Amazonas y Loreto los GORE sí cuentan con presupuesto para títulos habilitantes forestales en general, pero no han considerado explícitamente a las CUSAF. El objetivo es apoyar a los gobiernos regionales a reorientar el presupuesto o ayudar a recibir más del mismo por parte del sector público, pues si bien existe la ley para el otorgamiento de CUSAF, esto no quiere decir que los gobiernos regionales hayan presupuestado todas las actividades relacionadas, como talleres de asistencia técnica sobre agroforestería, contratación de personal para evaluar expedientes, hacer trabajo de campo, otorgar los contratos, etc.
Otro tema importante es ayudar al Estado a crear incentivos para la agroforestería y las CUSAF. GGGI está trabajando en un inventario de incentivos que existen en la administración pública para la agricultura, y determinar cuáles podrían ser más idóneos para orientarse a apoyar también a los agricultores familiares con CUSAF en la Amazonía.
Esto puede ayudar a incrementar el valor de los productos de la agroforestería, como el café. “Por ejemplo, si yo fuera un agricultor familiar de café y accedo a una CUSAF podría tener el incentivo de acceder a subsidios y créditos más baratos con los cuales comprar maquinaria o capacitarme para manejar sosteniblemente mi parcela, y también acceder a mercados que paguen mejor por mi producto”, explica Callirgos.
ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Tanto el Serfor, los GORE y Osinfor juegan un papel determinante en la mejora del mecanismo técnico-legal de las CUSAF. Lucetty Ullilen, jefa del Osinfor, destaca el trabajo de investigación de ICRAF y el reto que significa formalizar a un número importante de agricultores, y detalla las coordinaciones a fin de generar una interoperabilidad con todos los gobiernos y demás instituciones.
“Con AgroFor estamos evaluando la adecuación de nuestros sistemas de información, para que sean compatibles y contemos con información oportuna que será clave para las posteriores supervisiones. Se va a incrementar el otorgamiento de este nuevo contrato para las CUSAF y tiene que almacenarse esta información. La información no solo es para el Osinfor, sino para el propio GORE, porque con la data puedes analizar mejor las acciones”, detalla Ullilen.
La titular del Osinfor destaca la importancia de alinear las políticas que son promulgadas por el Estado a fin de modernizar la gestión pública y, con ello, lograr resultados óptimos que, en este caso, beneficien a las familias agricultoras generando una convivencia que no perjudique al bosque, sino más bien genere un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y agropecuarios.
“La idea es convivir, pero quisiéramos que formalicen las actividades que desarrollan. Este es un trabajo que tiene que ser articulado con aliados estratégicos que den asistencia técnica y acompañen en el proceso y por eso surge este consorcio de AgroFor. Muchos de los productores no tienen ingresos para sus familias y las decisiones que toman son por necesidad, ellos no buscan eliminar el bosque porque sí, lo hacen por necesidad”, aclara la jefa de Osinfor.
Como máxima autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, el Serfor juega un papel clave en el fortalecimiento del marco institucional para las CUSAF. Marco Antonio Llanos Ramírez, director de la Dirección de Promoción y Competitividad de esta institución, considera como un desafío importante participar en estos espacios de articulación y exponer las necesidades que presenta cada entidad/autoridad para cumplir con el marco habilitante que permita contar con una implementación exitosa de las CUSAF en la Amazonía peruana.
“Con AgroFor estamos coordinando varias actividades a fin de que los agricultores familiares tengan acceso a financiamiento y a mercados para sostener la producción de sus CUSAF. En el marco de la ejecución de nuestras funciones y de la identificación de las experiencias advertidas en los GORE, hemos proyectado algunas mejoras, las cuales están en proceso”, precisa el representante del Serfor.
“El proyecto es importante y en su implementación debe sumar a lo desarrollado por el Serfor y los GORE. Para ello, todas las entidades aliadas para este fin debemos desarrollar un trabajo articulado para generar un mayor impacto en el desarrollo y sostenibilidad de los contratos de CUSAF, debido a que este tema guarda relación directa con la conservación de los bosques y la recuperación de los servicios ecosistémicos que estos proveen”, indica Llanos.
La Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) del GORE de Loreto, lidera las coordinaciones del proyecto AgroFor junto a otras gerencias de dicha entidad, como la Gerencia de Desarrollo Económico y la Gerencia de Presupuesto. También hay que mencionar la participación en el proyecto de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de esa región.
Henry Lagunas, especialista forestal de la GERFOR, se refirió al proyecto AgroFor como una buena alternativa para que los agricultores desarrollen sus actividades de manera sostenible. El especialista cuenta que, desde el 2010 hasta la fecha, solo hubo una solicitud para implementar una CUSAF, pero que esta no se concretó debido a que no se llegaron a cumplir los requerimientos.
“(AgroFor) es una alternativa acertada para este tipo de agricultura que se da con mucha intensidad en la región Loreto y en la Amazonía. Lo que me gusta es que trabaja con tres ejes: el fortalecimiento institucional y normativo, donde podemos mejorar el marco normativo actual. El segundo eje, de desarrollo de servicios de asistencia técnica y práctica sostenible, así el agricultor tendrá asistencia por parte de la GERFOR. En el tercero, vemos el fomento de incentivos financieros verdes: los bonos verdes. Veremos una alternativa para que llegue el dinero a los que manejan de forma sostenible el bosque”, comenta Lagunas.
Según el funcionario de la GERFOR, AgroFor podría cambiar la opinión de muchos de los trabajadores con los que ha conversado en reiteradas ocasiones y quienes no se mostraron muy entusiasmados con el tema de las CUSAF. Hasta la fecha, la GERFOR Loreto ha sostenido reuniones de trabajo con los miembros del proyecto y diversos actores públicos, entre los que destaca el GORE de San Martín, donde ya se ha implementado este modelo de título habilitante.
“Cuando el proyecto convocó a los gobiernos regionales para que expongan sus metas de CUSAF hasta el 2024, se conoció la experiencia de San Martín. Se hizo una línea de tiempo y, en el caso de esta región, ellos ya han otorgado CUSAF en años anteriores: tienen zonificación forestal aprobada, el empresariado mira con mayor énfasis a estas tierras porque producen en cantidad y tienen un mercado asegurado. Aquí en Loreto aún es poco lo que se ha implementado en sistemas agroforestales. Algunos, en San Martín, incluso exportan y están trabajando productos orgánicos. Han expuesto sus experiencias y les va bien”, señala Lagunas con optimismo.
Comments are closed here.