Abren inscripciones para curso sobre derechos y protección de defensores ambientales: conoce cómo participar
- Organizado por la SPDA y certificado por el IDEHPUCP, el curso está dirigido a profesionales que desempeñan funciones en entidades relacionadas con la protección de personas defensoras.
- Los interesados pueden registrarse, hasta el 13 de abril, en el siguiente enlace: https://bit.ly/4iD6Wzj
miércoles
9 de abril, 2025

Malla curricular fue codiseñada y validada con reconocidos defensores, organizaciones indígenas amazónicas e instituciones especializadas. Foto: Diego Pérez / SPDA
Ante el aumento de amenazas y riesgos contra quienes defienden el ambiente y los territorios en la Amazonía, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) abrió las inscripciones para el curso «Defensores ambientales: derechos y mecanismos para su defensa», cuyo propósito es fortalecer las capacidades y conocimientos de aquellos profesionales que están involucrados en la protección de las personas defensoras.
El curso se desarrollará bajo una metodología híbrida que combina sesiones presenciales y virtuales. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en Puerto Maldonado (Madre de Dios), los días 9 y 10 de mayo, mientras que la etapa virtual se extenderá del 12 al 17 de mayo con actividades sincrónicas y asincrónicas.
Además, la SPDA cubrirá todos los gastos de traslado terrestre o aéreo, alojamiento y alimentación de los participantes seleccionados. La certificación será otorgada por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP).
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de abril. Los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/4iD6Wzj.
Metodología validada con defensores y organizaciones indígenas
Una de las características más destacadas de este curso de la SPDA es su metodología, codiseñada y validada con reconocidos defensores, organizaciones indígenas representativas de la Amazonía peruana, además de contar con la participación de instituciones especializadas. Esta estrategia busca garantizar que los contenidos sean pertinentes y aplicables a las realidades de los defensores ambientales y profesionales responsables de su protección.
Módulos de aprendizaje
Los temas abordados en el curso se dividen en cuatro módulos de aprendizaje. Estos incluyen el marco normativo nacional e internacional para la protección de defensores ambientales, el funcionamiento del Mecanismo Intersectorial de Protección y las responsabilidades de las entidades públicas, etc. A través de estos módulos, los participantes podrán fortalecer sus conocimientos y habilidades en la implementación de mecanismos de protección.
Cronograma y certificación
El curso está dirigido a profesionales con educación universitaria, quienes deberán completar 12 horas presenciales los días 9 y 10 de mayo, y 8 horas virtuales del 12 al 17 de mayo. Las sesiones virtuales sincrónicas se realizarán en los siguientes horarios:
El viernes 9 de mayo, las sesiones presenciales se desarrollarán de 08:30 a 18:00, y el sábado 10 de mayo, de 09:00 a 13:00. Luego, la etapa virtual continuará con sesiones sincrónicas el martes 13 de mayo de 18:30 a 21:00, el jueves 15 de mayo de 18:30 a 21:00 y el viernes 16 de mayo de 18:00 a 21:00
Para obtener la certificación del IDEHPUCP, los participantes deben aprobar el curso con una nota mínima de 11 y asistir al 80% de las sesiones. Aquellos que no cumplan estos requisitos recibirán una constancia de participación.
Inscripciones y más información
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 13 de abril. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4iD6Wzj. Para más información sobre el contenido del curso y sus beneficios, se puede descargar el brochure en el siguiente enlace: https://bit.ly/41Mryz3.
Sobre el curso
«Defensores ambientales: derechos y mecanismos para su defensa» forma parte del proyecto “Protección Inclusiva de Defensores y Defensoras Ambientales en la Amazonía (PIDDA)”, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo, y busca reducir los riesgos enfrentados por defensores ambientales mediante procesos educativos que resaltan el valor de su labor y promueven herramientas de protección desde enfoques de género, interculturalidad e interseccionalidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.