Cuento para niños busca generar conciencia sobre la protección del manatí amazónico

Autor: Javier Velásquez. Ilustración: Christian del Águila.

  • Huayo y la laguna de los manatíes nos narra la historia del rescate de un pequeño manatí perdido en la inmensidad del río Amazonas.

Por Mario Ramos / [email protected]

 

En los últimos años, la pérdida de bosques y el tráfico de fauna han mostrado un incremento considerable en la Amazonía, y por ello ha surgido la necesidad de realizar acciones concretas para salvar este espacio de vida. En este contexto, el fomento de la educación ambiental es clave. En ese sentido, el proyecto Amazon Forever acaba de publicar un nuevo cuento infantil sobre la importancia de la conservación de especies silvestres en la Amazonía.

Se trata de Huayo y la laguna de los manatíes, escrito por Javier Velásquez e ilustrado por Christian del Águila. El libro narra la historia del rescate de un pequeño manatí que se encuentra perdido en el río Amazonas. La publicación hace énfasis en el rol de los manatíes como controladores biológicos de plantas acuáticas, los riesgos que enfrentan al caer en las mallas de pescadores o al ser capturados y comercializados, y al peligro que se exponen las crías cuando son alejadas de sus madres. Sin embargo, también nos muestra los esfuerzos que realizan las personas e instituciones para salvar a esta especie.

Esta entrega es el segundo tomo de un paquete educativo de cuentos denominado “El método Huayo”, diseñado por Amazon Forever, el cual cuenta con varios elementos: el primero es el uso de personajes, teniendo como personaje principal a Huayo (fruto mágico del bosque), quien transmite sus mensajes a través de historias contextualizadas en la Amazonía, tratando temas complejos como tráfico de fauna silvestre, calentamiento global, deforestación y pesca sostenible, a través de un lenguaje sencillo. Los cuentos son llevados a las instituciones educativas, en donde se utiliza el bosque como aula. A la fecha, el proyecto ha trabajado ya con unos 45 mil niños.

“Nito el Monito” fue el primer cuento publicado por el proyecto. Autor: Javier Velásquez. Ilustración: Christian del Águila

“Estamos trabajando en nuevas publicaciones y, en efecto, queremos que este cuento llegue al Plan Lector de escuelas de Iquitos y a nivel nacional para dar a conocer la Amazonía al resto del país. Por ello, también estamos buscando instituciones aliadas para la masificación de estos cuentos que serán donados a los niños de escuelas rurales. Por otro lado, este año se inició un piloto de capacitación a docentes del nivel primario, para que sean ellos quienes puedan aplicar esta metodología educativa”, manifestó Javier Velásquez, autor del cuento.

Actualmente, se han impreso mil ejemplares con el apoyo de la Sociedad Zoológica de Frankfurt y el Parque Nacional Yaguas, que serán donados a niños de las comunidades de dicho parque en la frontera con Colombia, en el río Putumayo.

Aunque la publicación no tiene un fin lucrativo, se encuentra a la venta en el Bosque de Huayo y en la librería Copy Center de Iquitos. Y por la compra de cada cuento, Amazon Forever donará otro a un niño de comunidades remotas. Con ello, el programa pretende a contribuir a sensibilizar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente y a mejorar su compresión lectora, brindándoles material de lectura divertido, contextualizado y con mensajes.

El proyecto, junto a instituciones aliadas, viene trabajando en las comunidades del río Manatí, Pacaya Samiria (zona del Puinahua), Alpahuayo Michana (comunidad de Mishana), Yaguas del Amazonas y el río Tahuayo.

Datos:

  • Huayo es un personaje de autoría de Javier Velásquez en conjunto con Chichi Fernández, y fue creado para poder desarrollar educación ambiental.
  • Amazon Forever trabaja desde el 2016 en la ciudad de Iquitos, y gracias a su trabajo ha ganado el Premio Nacional Ambiental en los años 2016 y 2019, y en 2023 recibió el Reto Ruralia.

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.