Coronavirus y comunidades nativas: piden implementar medidas interculturales
jueves 19 de marzo, 2020
- Hasta el momento son 234 casos de coronavirus confirmados en Perú. Loreto y Madre de Dios, regiones amazónicas con 32 y 7 pueblos indígenas, no son ajenas a este mal.
Por Angela Rodriguez
Junto con el incremento de casos confirmados de Covid-19 en Perú, el Gobierno peruano ha implementado una serie de medidas para frenar la expansión de la enfermedad. Sin embargo, cabe la pregunta: ¿estas disposiciones están pensadas para aplicarse en las comunidades nativas? O, en consecuencia ¿qué medidas han sido planteadas para esta población?
A la fecha, Loreto es el departamento con el mayor número de comunidades nativas en el país. Estas comunidades son altamente vulnerables ante esta pandemia, no solo por la afectación en cuanto a salud sino también por las consecuencias del aislamiento, lo cual podría dejar a muchas sin abastecimiento de víveres de primera necesidad.
Silvana Baldovino, directora del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), señala que es importante tener claro que los pueblos indígenas son poblaciones vulnerables, porque «el contagio en una comunidad nativa del Covid-19 podría ser incluso fatal. Esto, tanto por los niveles de desnutrición de los niños, el acceso a servicios básicos de salud, o por no contar con agua potable. Por ello, es necesario y urgente implementar medidas interculturales inmediatas para evitar la propagación del virus y el riesgo inminente a nuestros pueblos indígenas».
Informar en lengua nativa
Si bien el Gobierno dispuso canales para informar constantemente sobre el avance del coronavirus y las maneras de prevenirlo, ni los mensajes ni los canales empleados estarían pensados para llegar a la población indígena. En este sentido, Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), considera necesario que se difunda información en diferentes lenguas indígenas y se empleen medios que lleguen incluso a las comunidades más alejadas, muchas de ellas sin acceso a televisión o internet.
El líder de Aidesep indicó que para ello vienen coordinando con el Viceministerio de Interculturalidad, “para que a través de sus oficinas descentralizadas ayuden que estas informaciones lleguen a las comunidades. Es muy complejo esto, sobre todo para las comunidades fronterizas, por ejemplo, a las que no llega ningún tipo de información ya sea televisiva o mediante redes sociales, solo llegan emisoras radiales. Entonces, estamos viendo cuales son las emisoras que llegan a las comunidades para sacar algún tipo de información en sus lenguas y ponerlas al tanto y que estén alertas las comunidades”, comentó en conversación con Actualidad Ambiental.
Con esto coincide Jorge Peréz, presidente de la Organización Regional de los Pueblos del Oriente (Orpio), quien indica que se deben implementar medios adecuados para informar en los lugares donde habitan las comunidades.
Respondiendo a esta demanda de los pueblos indígenas, a través de sus organizaciones, el Ministerio de Cultura (Mincul) indicó mediante un comunicado oficial que están apoyando con la traducción de recomendaciones sobre la prevención del coronavirus , en 11 lenguas indígenas. Esta medida la vienen coordinando con el Ministerio de Salud (Minsa) y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus.
Lo que plantean es la distribución de material informativo –incluyendo spots de radio– sobre el correcto lavado de manos, la forma adecuada de cuidarse al toser, así como la difusión de la línea del 113 para recibir orientación médica. Dicho material, será traducido a aimara, ashaninka, awajún, matsigenka, ocaina, quechua de Áncash, quechua de Cajamarca, quechua de Cusco Collao, quechua huanca, kiwcha del Napo, shipibo-konibo, urarina, wampis, yanesha y yine.
[Mira aquí: información en lenguas indígenas]
Comunidades en cuarentena
En cuanto a la cuarentena decretada por el Gobierno, el presidente de Aidesep manifestó que han estado poniendo en aviso a las comunidades para no permitir el ingreso de turistas, “porque esto puede generar que se contagien. Y la salud de las comunidades no está garantizada, algunas no tienen un puesto de salud, entonces esa es nuestra preocupación”.
Asimismo, Aidesep emitió un comunicado en el que piden a las comunidades tomar medidas inmediatamente y “ratificar la cuarentena nacional, cerrando el ingreso de foráneos, hasta que baje la contaminación nacional. También la salida de comuneros es un peligro, salvo emergencias”.
Por su lado, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) mediante un comunicado emitido el martes 17 de marzo informó que “de modo prioritario y urgente, se ha remitido comunicaciones a todas las comunidades nativas con información básica sobre esta enfermedad, haciendo las oportunas recomendaciones”. Y, al igual que Aidesep, han recomendado a las comunidades evitar la visita a otros centros poblados o a la ciudad de Puerto Maldonado.
“Se recomienda coordinar con el personal sanitario del puesto de salud para recibir las oportunas recomendaciones, sensibilizar al resto de la comunidad y organizarse. Vigilar que las postas de salud están operativas y les dan las adecuadas recomendaciones. También limitar y suspender las visitas externas”, se lee en el comunicado de Fenamad.
Aidesep también hizo un llamado a las empresas turísticas a “acatar la cuarentena, y desmovilizar a su personal y tránsito por las comunidades”.
Respecto a los infectados en Loreto, Carlos García, de la Asociación La Restinga, advierte que se deben tomar medidas de prevención inmediatamente y que las comunidades de Sucusari, Puerto Huamán y Nueva Vida, del Pueblo Maijuna, deberían estar abastecidas de víveres en localidad de Mazán, próxima a Indiana. “Creemos que lo mejor es que se controle el puerto, que no se les permita a estas comunidades llegar a Mazán sino que puedan hacer sus comprar a través de un intermediario”, indicó en conversación con Actualidad Ambiental.
¿Habrá algún tipo de apoyo económico para las comunidades?
Las comunidades nativas podrían encontrarse especialmente vulnerables ante el coronavirus por las condiciones sanitarias de los centros de salud a los que tienen acceso, muchos de los cuales son deficientes, además muchas no tienen centros de salud o un botiquín comunal.
“Siempre hemos planteado al Gobierno el tema de salud intercultural como también salud diferenciada. Y no es reciente, porque algunos ciudadanos indígenas ya vienen sufriendo diferentes enfermedades contaminados por las petroleras. Por eso es por lo que hemos planteado demandas de servicios básicos completos; sin embargo, no vemos atención”, señaló Lizardo Cauper, quien recalca además que debido a esto no se puede dejar de incluir a las comunidades como parte de la población que reciba el bono económico planteado por el Gobierno para las familias en situación de vulnerabilidad.
“Nosotros estamos demandando a través del Viceministerio de Interculturalidad que se vea la forma en que lleguen estos apoyos económicos para quince días a las comunidades. Porque estamos viendo que eso está pensado más en la ciudad, más en urbano, y ¿para las comunidades que están lejos y en donde no hay ni un botiquín comunal? Eso es preocupante, entonces el Estado tiene que plantear diferentes formas de apoyo”, indicó Cauper.
En este sentido, Aidesep plantea en su último comunicado que se debe “modificar el SISFOH INEI que no considera a los ciudadanos indígenas como poblaciones vulnerables y margina de las medidas de atención estatal”, asimismo hace un llamado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) a que se garanticen las pruebas para el descarte de coronavirus para las comunidades.
Los Pueblos en Aislamiento
Otro punto que señala Aidesep en su comunicado es la protección que se debe dar a los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci), por lo cual exigen al Estado brindar las garantías de integridad para dichos pueblos y las reservas indígenas que existen.
Esta preocupación es compartida por Silvana Baldovino de la SPDA, quien considera que una situación de contagio para las poblaciones en aislamiento voluntario inicial podría significar un etnocidio «y la pérdida de pueblos en su totalidad». Baldovino considera que «las medidas deben ser tomadas de inmediato, los protocolos activados y la suspensión de todo tipo de acercamiento a las reservas de pueblos en aislamiento, así como indicaciones claras a las áreas naturales protegidas donde se conoce la existencia de estos pueblos. Este es un trabajo conjunto ante un peligro latente, por lo que, tanto las organizaciones indígenas, el Mincul y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado peruano (Sernanp), deben actuar de manera conjunta».
Respecto a esto el Mincul indica que vienen coordinado con el Ministerio de Salud (Minsa) los protocolos sanitarios de seguridad a implementar, para las atenciones básicas a los pueblos indígenas en situación de contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) y el Parque Nacional del Manu.
DATOS:
-
-
- En Loreto se han investigado 63 casos, de los cuales 10 dieron positivos para coronavirus.
- La Defensoría del Pueblo elaboró y difundió un spot informativo sobre el coronavirus en lengua Shipibo Conibo.
-
Debe estar conectado para enviar un comentario.