Conoce “Mar Adentro”, proyecto que empodera infancias y combina la conservación del medio ambiente con el cine

  • “Mar Adentro” es una iniciativa de cine ambiental comunitario para infancias y adolescencias que busca involucrar a las comunidades costeras en el desarrollo y creación de mensajes para proteger los ecosistemas marinos.

miércoles

26 de marzo, 2025

Foto: Mar Adentro.

Por: Frank de la Cruz / fdelacruz@spda.org.pe  

Un grupo de jóvenes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha creado “Mar Adentro”, un proyecto de cine comunitario que empodera a niños, niñas y adolescentes de comunidades costeras a través de herramientas para crear y expresar sus propios discursos, preocupaciones y deseos sobre lo que ocurre en su espacio de vida. 

“Mar Adentro” nació tras ganar el Educatón 2023, organizado por la PUCP. Es un equipo interdisciplinario conformado por estudiantes y egresados de diferentes escuelas de dicha casa de estudios como comunicaciones, educación, gestión social e ingeniería biomédica.  

El primer proyecto se realizó en 2024, en el colegio Manuel Calvo y Pérez de Pucusana. “Mar Adentro” trabajó con estudiantes de primer y segundo año de secundaria, mediante talleres sobre cuidado del medio ambiente, enfocados en la contaminación por residuos sólidos en el mar, seguido de sesiones prácticas donde los alumnos aprendieron a usar herramientas audiovisuales como cámaras y micrófonos para crear sus propias historias. 

“Muchos de estos niños vienen de familia de pescadores, por lo que conocen y están vinculados al mar”, comenta Nicole Gomez, comunicadora audiovisual egresada de la PUCP y miembro del proyecto.  

Posteriormente, los 25 estudiantes participantes se dividieron en 3 grupos donde se asignaron roles para la producción audiovisual. Con el acompañamiento de asesores, los alumnos crearon sus guiones y produjeron 3 cortometrajes. 

La primera actividad de Mar Adentro se realizó con niños de Pucusana. Foto: Nicole Gomez/Mar Adentro

“Lo más chévere fue ser testigos de cómo despertábamos la curiosidad de estos chicos con las herramientas audiovisuales: ver su interés por el manejo de cámaras, micrófonos, el registro de sonido; y ver cómo pasaban de conocer los equipos a dar forma a sus historias a través de ellos”, comenta Gomez, destacando que los talleres son una oportunidad de aprendizaje para todos los involucrados 

Más caminos y oportunidades 

Tras este primer proyecto, “Mar Adentro” ha aumentado sus actividades, lo que les ha llevado a participar en festivales de cine. 

“Durante estos meses, hemos reactivado el proyecto, buscando difundir el trabajo de los chicos. Esto nos permitió ser parte de la selección oficial de Mi Primer Festival, en la categoría internacional Futuros Cineastas. El corto ‘Olas de Cambio’ estuvo en una proyección en el Museo de Arte de Lima, junto a cortos de todo el país y el extranjero”, comenta Gomez. 

También participaron en el Kuyapanakuy, festival de cine ambiental organizado por Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, celebrado en San Bartolo.  

“Franchesco, el director de ‘Olas de Cambio’, al principio era un chico al que le costaba conectar con el proyecto y los talleres, pero poco a poco se fue soltando. Nos sorprendió un montón cómo se desenvolvió en el rodaje y al escribir el guion junto a sus compañeros. Ver esa curiosidad en todo el grupo y que se den cuenta de que pueden crear sus historias y discursos sobre su realidad es increíble”, recuerda Nicole Gomez, destacando que la energía de los chicos es un factor clave para el proyecto. 

“Esperamos seguir difundiendo los cortos de los chicos, y estamos trabajando para replicar nuestros talleres en otras localidades. Confiamos en el poder de las infancias y nos mueve el amor por lo audiovisual”, subraya la productora.  

«Mar Adentro” continúa buscando oportunidades para replicar sus talleres y establecer más ventanas de difusión. A través de sus redes sociales @proyectomaradentro, anunciarán el estreno de los tres cortometrajes producidos por los participantes de este primer proyecto. 

Noticias relacionadas

  • Perú presenta su candidatura al Consejo de la Organización Marítima Internacional

  • Oleajes anómalos: cierran 31 puertos a lo largo del litoral

  • Ciclo de cine ambiental Kuyapanakuy presentará edición dedicada al mar