Congreso busca derogar ley que regula la contaminación lumínica en el país

Foto: SPDA

  • La Comisión de Economía aprobó el dictamen del proyecto de la parlamentaria Edhit Julón, el cual propone derogar la ley que regula la contaminación lumínica, pionera en el Perú. La norma ya se encuentra en agenda para ser debatido próximamente en el Pleno.

 

Este miércoles 12 de junio entró en agenda del Pleno del Congreso el dictamen del Proyecto de Ley 7390/2023-CR, de la congresista Edhit Julón (Alianza para el Progreso). Con el argumento de reactivar el sector publicitario, este proyecto propone la derogación de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Lumínica, aprobada en 2021, la cual todavía no cuenta con el reglamento correspondiente. Cabe destacar que el dictamen de esta propuesta fue aprobada con 8 votos a favor en la Comisión de Economía del Congreso.

Si bien este no es el primer proyecto que ha buscado debilitar la ley contra la contaminación lumínica, sí es el primero que propone su derogatoria completa. A inicios de año, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) había alertado sobre diversas iniciativas del Congreso que atentaban contra esta norma, pionera en nuestro país.

“La derogatoria de esta ley sin sustento técnico, económico, ni ambiental no solo supone una reducción de los estándares de protección actuales sino también la vulneración del principio de no regresión en materia ambiental, que el Perú ha suscrito en varios tratados internacionales como el TLC con Estados Unidos”, advierte Jean Pierre Araujo, coordinador jurídico de Conservamos por Naturaleza.

“La propuesta carece de fundamentos sociales, económicos, ambientales y legales para proponer un nuevo marco legal para los elementos de publicidad exterior”, añade.

Se espera que este dictamen sea debatido en el Pleno del Congreso en cualquier momento de la semana.

Datos:

  • La contaminación lumínica altera los ciclos de sueño, afecta la salud mental y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. También se ha relacionado con un mayor riesgo de nacimientos prematuros y de bajo peso.
  • Además, desorienta a las aves migratorias, afecta los ciclos de anidación de las tortugas marinas y tiene un impacto devastador en la población de insectos.
  • En términos de seguridad vial, puede distraer a los conductores, aumentando el riesgo de accidentes de tráfico.


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.