Congreso aprueba ley para atender de manera oportuna las emergencias ambientales en Perú

Foto: Diego Pérez / SPDA

  • Esta normativa fue presentada a partir del derrame de petróleo de la Refinería La Pampilla en la costa de Perú, en enero de 2022. 
  • En los últimos 25 años, se han registrado 1002 derrames de hidrocarburos, de ellos, 566 se han producido en la selva, 404 en la costa y 5 en la sierra.
  • La presente ley fue aprobada en el Congreso de la República con 102 votos a favor.


El Congreso de la República aprobó con 102 votos a favor la ley que reforma la declaratoria de
emergencias ambientales en Perú. Esta propuesta fue presentada a partir de las deficiencias normativas que evidenció el derrame de petróleo de la Refinería La Pampilla en Ventanilla, considerado como el peor desastre ecológico de los últimos años.  

La presente ley se debatió el último miércoles 5 de junio durante el Pleno Ambiental que se llevó a cabo por el Día Mundial del Ambiente. Cabe precisar que esta normativa es el resultado de los proyectos de ley 7002-2023-PE y 4173/2022-CR.

Minutos antes de la votación, la parlamentaria Ruth Luque señaló que la normativa permitirá atender una emergencia ambiental (derrame de petróleo, vertimientos mineros, fuga de hidrocarburos, entre otros) de manera inmediata a través de acciones concretas.

“A la fecha no existe una respuesta adecuada y oportuna frente a emergencias ambientales. El ejemplo más concreto es el derrame de Repsol, donde las respuestas han sido demasiado tardías y, además, con respuestas diferenciadas de los sectores. Este es un caso que establece la necesidad de la ley de declaratoria de emergencia ambiental, que permita atender de manera inmediata a la población y prever acciones oportunas”, aseguró. 

Cabe recalcar que el Gobierno peruano, luego de una semana de ocurrido el derrame en Ventanilla, recién declaró emergencia ambiental la zona afectada y, después de diez días, aprobó el Plan de Acción Inmediata y de Corto Plazo, para que las autoridades involucradas, en coordinación con las autoridades locales, llevaran a cabo actividades para atender el daño. 

Foto: captura Congreso de la República

Puntos claves de la ley sobre emergencias ambientales

Los derrames de petróleo no son situaciones aisladas en Perú. En los últimos 25 años, se han registrado 1002 derrames de hidrocarburos, de ellos, 566 se han producido en la selva, 404 en la costa y 5 en la sierra, emergencias que no han tenido una atención similar a pesar de los daños ambientales y sociales que han generado.

Por ejemplo, en el 2014, ocurrió el derrame de hidrocarburos en el Oleoducto Norperuano en Cuninico, el cual provocó daños ambientales a diversos ecosistemas y a la salud de la población circundante. 

En ese contexto, Carol Mora, directora del Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA, resaltó la importancia de contar con una ley que garantice respuestas concretas, inmediatas, oportunas y suficientes para atender una emergencia, antes, durante y luego del suceso.

“Contar con una nueva ley que transformará la manera en que se atienden las emergencias ambientales, como los derrames de hidrocaburos, es un avance para la no repetición de afectaciones y para que ante situaciones emergentes la demora no agrave el daño ambiental y la vida de las personas. Las leyes no cambian por sí solas el sistema, pero sí son un gran paso hacia un nuevo paradigma de lo ambiental como esencial al desarrollo humano”, subrayó. 

Es necesario mencionar que la nueva norma ambiental reducirá el plazo para la declaratoria de emergencia ambiental de 25 días a 24 horas; implementará instrumentos de gestión a nivel nacional enfocado a la prevención de la ocurrencia de emergencias ambientales; generará mecanismos de monitoreo luego de la emergencia ambiental; permitirá la correcta gestión de la información ambiental recolectada durante la emergencia ambiental; incluirá a todas las autoridades y sus roles en un marco normativo definido y coordinado; y creará un fondo para la atención de emergencias ambientales. 

Datos:

  • Si quieres conocer los aspectos fundamentales de la norma, ingresa AQUÍ
  • Lee AQUÍ la síntesis de la reforma de Declaratoria de Emergencia Ambiental en Perú. 


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.