- Debido a la falta de servicios básicos, las comunidades nativas del país representan a uno de los sectores más vulnerables ante enfermedades como el coronavirus, según precisó la Defensoría del Pueblo.
Por Luis Chacón
Desde el 16 de marzo, nuestro país vive en Estado de Emergencia para evitar la propagación del coronavirus (COVD-19). En casi todas las regiones se han presentado casos de esta enfermedad, incluso las que albergan pueblos indígenas que, debido a su vulnerabilidad, requieren una atención especial, según la Defensoría del Pueblo.
Según Jeiser Suárez Maynas, líder shipibo de la nueva generación y comunicador de Radio Nacional Pucallpa, en Ucayali –donde habita un sector importante del pueblo shipibo– no existe una correcta información a las comunidades sobre la pandemia.
“A las comunidades no está llegando la información clara y precisa en la misma lengua, lo toman como una gripe. Las personas creen que es un toque de queda (militar) como si fuera en la época del terrorismo”, precisa el también presidente de presidente de la Asociación Raíces Indígenas Peruanas (ARIAP).
Suárez Manyas asegura que ninguna municipalidad o centro de salud ha previsto comunicar de forma clara la importancia del lavado de manos, así como el uso de alcohol a fin de evitar contagiarse del COVID-19.
Asimismo, indica que muchos de sus compañeros hablan de la enfermedad del “murciélago” y que un gran número de integrantes de las comunidades amazónicas están más preocupados por el bono de 380 soles sin conocer los detalles de su origen.
“La información que han dado algunos, como la Municipalidad de Coronel Portillo, es pasada, en caso de llegar al virus. Pero ahora el mensaje del presidente es claro: quédate en tu casa, pero no explican por qué”, indica Suárez y agrega lo complicado que sería enfrentar el coronavirus en las comunidades shipibas.
“De llegar esta enfermedad a las comunidades, teniendo en cuenta que hay contacto con persona foráneas, pescadores, turistas, madereros, que tenemos una entrada en comercio, vía terrestre, vía fluvial y aérea, sería terrible. Yo creo que los shipibos estamos propensos a tener coronavirus y muchos creen que la enfermedad termina el 30 de marzo. No nos dicen por qué han dado 15 días. Nadie sabe”, precisa.
Distinta es la postura de Cecilio Soria, comunicador shipibo del área de Imagen Institucional de la Municipalidad de Masisea, precisamente de la provincia de Coronel Portillo, quien asegura que sí se está informando a las comunidades shipibas sobre el COVID-19.
“Nosotros de la municipalidad tenemos dos programas radiales en shipibo y castellano. La gente está bien informada acá. Cualquier cosa, como tenemos el alcalde shipibo de Masisea, él está en contacto con el gobernador regional, con otros alcaldes… sí hay preocupación”, indica Soria.
El funcionario del distrito ucayalino agrega que en las comunidades se ha coordinado “que ningún extranjero debe entrar a su territorio hasta que pase el coronavirus”.
“En la comunidad nativa de San Francisco, en Yarinacocha, han cerrado no solamente para los turistas, sino para todos. El acuerdo de los alcaldes ha sido cerrar las fronteras regionales por río, aire y tierra. En Ucayali ahorita estamos con cero infectados”, precisa.
Sobre este punto, si bien Jeiser Suárez también indica que hay coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas, se permite el libre tránsito durante el día y no hay un debido control en cuanto a los barcos que llegan de otros lugares, como el caso de Loreto, donde se registran más de una decena de infectados de coronavirus.
El comunicador de Radio Nacional también denunció que los propios trabajadores de la Municipalidad de Masisea no han cumplido con las indicaciones del Gobierno, pues han trabajado hasta el viernes 20 de marzo sin tomar las medidas preventivas en cuanto al aislamiento social.
“Ellos recién el viernes dejaron de trabajar. Después de muchas denuncias en nuestro programa, donde contaban que obligaban a trabajar a sus autoridades. No hay control”, precisa el comunicador.
[Leer además ► Coronavirus y dengue: la Amazonía vive en medio de dos emergencias]
¿Cómo informar?
Para Jeiser Suárez, la mejor manera de informar a las comunidades shipibas es que un “líder respetado” comunique sobre la importancia del coronavirus y los motivos por los que se debe mantener la cuarentena, además de la importancia del lavado de manos.
“La gente no se identifica con los que salen en los medios de comunicación, no hay un líder reconocido y respetado que pida que nos quedemos en casa”, precisa Suárez, quien agrega que también hay disputas entre los mismos integrantes de las comunidades.
“En tema de comunidades es triste, porque nadie alza la voz. Hay variantes dialectales. He intentado hacer unos spots radiales con el Ministerio de Cultura. Los de alto Ucayali te dicen que no sirve, porque no entienden. Estamos más pendientes de defender mi dialecto o la manera cómo escribo o cómo hablo”, agrega Suárez.
Lucha contra el dengue
En el caso del dengue, que ya ha había provocado alarma en la Amazonía, hasta la fecha son más de 14 mil infectados y 25 personas fallecidas. Esta enfermedad, que no solo afecta a regiones de la selva, es un tema que mantiene más alerta a las comunidades de Pucallpa, precisa Cecilio Soria.
“Eso es lo que está ocurriendo en Pucallpa más que el coronavirus, que es importante, pero acá la gente está que se muere por dengue, aunque más en Loreto que Ucayali”, indica el funcionario de la Municipalidad de Masisea.
Jeiser Suárez, por su parte, también resalta la problemática que viven las comunidades shipibas por el tema del dengue y a la que se suma, insiste, el mal manejo del tema del coronavirus debido a la falta de información.
“Hay gente que está muriendo más con dengue. No hay un manejo adecuado, tienen síntomas parecidos con el coronavirus, solo que aquí te dicen que te laves las manos. Nadie sabe por qué te están diciendo que te laves las manos. Nadie dice por qué tienes que estar más lejos uno o dos metros”, precisa Suárez.
Versión de las autoridades de Ucayali
Luego del anuncio del Estado de Emergencia, el Gobierno Regional de Ucayali anunció la suspensión de sus actividades, a excepción del sector salud, tal como se lee en su página web, donde también se indica una modificación presupuestal para enfrentar el coronavirus.
Según se lee en el documento publicado el miércoles 18 de marzo, se realizarían actividades para prevenir, controlar y diagnosticar la pandemia, incluyendo un punto relacionado a “sensibilización y comunicación de riesgo”.
Actualidad Ambiental se comunicó con la Dirección regional de Salud del Ucayali y, según indicaron, las comunidades shipibas amazónicas sí cuentan con información debido a los medios de comunicación y spots radiales, aunque se precisó que no existe una atención diferenciada.
“Sí tenemos spots y todos los servicios de salud. No tenemos atención diferenciada para pueblos indígenas, cada establecimiento tiene su cobertura en lo que le corresponde. Hay spots en idioma shipibo que la radio ha sacado, sí se está informando en su idioma”, fueron las palabras de una integrante del personal de epidemiología, que agregó no conocer más detalles.
DATOS:
- La Municipalidad de Megantoni, Cusco, anunció que facilitará un bote deslizador al Ejército para que vigile frontera con Ucayali. La idea es que los integrantes de las Fuerzas Armadas puedan desplazarse sin problemas por el río Urubamba y supervisen el ingreso de embarcaciones con productos de primera necesidad y se evite el ingreso de extraños, como el caso de los turistas polacos que ingresaron al Bajo Urubamba la semana pasada.
Comments are closed here.