Comunidad Nativa Nueva Unión se convirtió en el área de conservación privada número 30 de Loreto
- Con el objetivo de conservar el bosque húmedo tropical del área, esta designación protege su biodiversidad y beneficia a las futuras generaciones así como a las comunidades aledañas.
viernes
7 de marzo, 2025

Foto: Sernanp
La «Comunidad Nativa Nueva Unión» fue reconocida por el Ministerio del Ambiente (Minam) como área de conservación privada (ACP). Este lugar, ubicado en el distrito de Napo, provincia de Maynas, se convirtió en la ACP número 30 de la región Loreto.
Esta ACP, de 1352 hectáreas, tiene el objetivo de conservar el bosque húmedo tropical del área, en beneficio de las futuras generaciones así como de las comunidades aledañas.
La medida se oficializó a través de la Resolución Ministerial 00054-2025-Minam, publicada el 27 de febrero en el boletín de Normas Legales del diario El Peruano, y tendrá una vigencia de diez años.
Asimismo, la medida dispuso que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) inscriba, ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), las cargas de condiciones especiales de uso del ACP, según el siguiente detalle:
- Usar el predio para los fines de conservación por los cuales ha sido reconocido.
- Brindar al representante del Sernanp, las facilidades que estén a su alcance para la supervisión del área de conservación privada.
- Cumplir con su Ficha Técnica (Plan Maestro), la misma que tiene una vigencia de cinco años renovables.
- Presentar al Sernanp un informe anual respecto al cumplimiento de los compromisos establecidos en la Ficha Técnica (Plan Maestro).
- Comunicar por escrito al Sernanp en caso de: a) cambio de domicilio legal del propietario o del representante legal en un periodo máximo de un mes; y, b) cambio de representante legal y/o transferencia de propiedad (en un periodo máximo de tres (03) meses, de efectuada la operación, adjuntando la copia simple del contrato de compra venta, o testamento, adelanto de herencia, entre otros, así como los datos de los nuevos propietarios (nombre y apellido completo, DNI, dirección legal, correo electrónico, número telefónico o celular).
- Cumplir con las demás obligaciones establecidas en la Ley 26834, la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo 038-2001-AG, así como los compromisos asumidos ante el Sernanp y demás normas que se emitan al respecto.

Foto: Sernanp
Datos:
- Los ecosistemas presentes en el ACP, como los bosques inundables o bajiales, juegan un papel crucial en el almacenamiento de carbono, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.
- El territorio es hogar de especies emblemáticas de fauna silvestre como el bufeo colorado (Inia geoffrensis), el lobo grande de río (Pteronura brasiliensis), el otorongo (Panthera onca), la huangana (Tayassu pecari), el sajino (Tayassu tajacu), el cotomono (Alouatta seniculus), entre otras.
- Asimismo, el ACP cumple un rol clave en la conservación de especies de flora maderable como el remo caspi, huacapurana, capinuri, cumaceba y diversas especies de lianas, albergando en total 64 especies vegetales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.