Callao: reportan derrame de hidrocarburos en playas de La Punta

Fotos: COEN

  • Hasta el momento no se tiene información sobre la embarcación que habría originado el derrame de combustible. 

 

La mañana del martes 28 de mayo, usuarios en redes sociales reportaron un derrame de hidrocarburos en el distrito de La Punta (Callao). La mancha tornasolada se halló entre las zonas entre el Club Regatas Lima y el Club Regatas Unión. 

Canal Callao, un medio local, pudo reportar el incidente desde la playa Ferré y conversó con el alcalde distrital de La Punta, Ramón Garay, quien señala que se encuentran investigando al causante del derrame. “Lo primero que hemos hecho ha sido cerrar playas, hemos informado a la capitanía que corresponde, hemos mandado un oficio al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Energía y Minas y también a Fiscalía para investigar cuál embarcación es responsable del derrame […] nos preocupa que hasta ahora no saben qué embarcación ha sido”, señaló el burgomaestre. 

Los vecinos de La Punta y del Callao expresaron su preocupación en redes al enterarse del accidente mediante el aviso de no acceso a las playas debido al derrame, pues en La Punta se realizan diversas actividades recreativas, deportivas y la pesca artesanal.  

Acciones frente estos eventos  

Ante la presencia de hidrocarburos en el medio marino, el suceso debe reportarse ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), autoridad a la que le compete la gestión de emergencias marítimas y la supervisión de actividades relacionadas con hidrocarburos en el medio marino. 

Se debe adoptar acciones de respuesta primarias, que involucran la contención, confinamiento y recolección del contaminante para minimizar los impactos negativos sobre el medio, como señala el Plan de Contingencia del Estudio de Impacto Ambiental. Estas medidas son supervisadas por la Dicapi, en coordinación con el Ministerio del Ambiente. 

El OEFA y Osinergmin se encargan de identificar a los responsables y de dictar las medidas administrativas correspondientes. En caso de no cumplirse dichas medidas (que son obligaciones fiscales), los responsables incurrirían en una infracción administrativa. Además, el incumplimiento permanente de las medidas de remediación también implica una sanción. 

En casos como el derrame de Ventanilla ocurrido hace dos años, cuyo impacto afectó dos áreas protegidas, el Sernanp decide si se inicia un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) por afectar el ANP. Además, puede sumarse a las otras entidades en la denuncia o investigación pertinente a través de un informe fundamentado. 

Si animales silvestres resultan afectados, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) debe encargarse de atender a la fauna silvestre terrestre (no recursos hidrobiológicos) y de imponer medidas correctivas para restituir los recursos afectados y prevenir otras afectaciones. Cabe resaltar que “abandonar, actuar con crueldad o causar la muerte a especímenes de fauna silvestre” está considerado como infracción muy grave, según el Decreto Supremo 007-2021-MIDAGRI. 

Debido al derrame de Ventanilla, se planteó en enero de este año el Proyecto de Ley 7002/2023, Ley de Atención Inmediata ante Emergencias Ambientales. Para la congresista Ruth Luque, impulsora de la propuesta, la ausencia de un marco jurídico durante el desastre en el mar de Ventanilla resultó en ineficiencia y evidenció la falta de liderazgo de las autoridades competentes. 

 

 

 

 

 

Dato: 

  • El club Regatas informó a sus asociados el cierre de playa filial La Punta debido al derrame. 


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.