Christian Bendayán: «Los artistas amazónicos estamos atravesando por circunstancias difíciles»

jueves 21 de mayo, 2020

El COVID-19 amenaza de manera desmedida a las poblaciones indígenas y sus artistas. Imagen: Mediodía. 2009 de Christian Bendayán

  • El COVID-19 ya afecta a los pueblos indígenas, una de las poblaciones más vulnerables del país. Entre los afectados también se encuentran los artistas amazónicos, quienes transmiten la cultura y conocimientos ancestrales a través de diferentes expresiones.

Por Angela Rodriguez

El 21 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y desarrollo, una fecha creada por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión para el desarrollo sostenible. En el Perú habitan 55 pueblos indígenas u originarios –51 de estos en la Amazonía– que dotan al país de una gran riqueza y diversidad cultural.

Hoy, el Día Mundial de la Diversidad Cultural llega en un contexto de emergencia por la pandemia del COVID-19. Una situación que, como han advertido especialistas y organizaciones indígenas, afecta de manera desmedida a sus poblaciones poniendo en peligro sus vidas y legado cultural.

«Una de las preocupaciones de esta pandemia, principalmente en las comunidades indígenas, es que esta se lleve también a sus artistas, quienes transmiten desde su obra gran parte de los conocimientos ancestrales de sus pueblos, que se han ido heredando oralmente de generación en generación; es decir, si un artista fallece por este virus, además de la irreparable pérdida humana, se perdería un conocimiento invaluable que el artista puede transmitir, conocimientos que no solo pertenecen al mundo del arte, si no también de otras narrativas, de la literatura, de la música, de la botánica, de la historia, entre otras. El arte amazónico abarca toda esa diversidad de saberes», afirma Christian Bendayán, artista amazónico, en conversación con Actualidad Ambiental.

Christian Bendayán. Foto: Nazareno Bendayán

La deuda histórica de acceso a salud de los pueblos indígenas los deja desprotegidos para enfrentar la pandemia. Según el último censo nacional, solo 3 de cada 10 comunidades cuentan con establecimientos de salud y el 92% de estos son postas sin personal médico. A esto se suma el desabastecimiento de medicinas, tanto en las comunidades como en las ciudades amazónicas.

«La atención médica y sanitaria tiene que llegar a las comunidades. Nuestra demanda continua, porque no solo por esta pandemia el Gobierno debe mirar y atender a los pueblos indígenas, sino ya tiene que cambiar este sistema de salud, tiene que mejorarse del sistema de salud intercultural para pueblos indígenas. Ya no excluyente. Entonces tiene que implementar con medicinas, con profesionales que atiendan a las comunidades», señala Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Hasta el momento, se han reportado contagios en ciudadanos indígenas de los pueblos Awajún, Achuar, Urarina, Matses, Kichwa, Ticuna y Shipibo. Para Helder Solari, antropólogo y educador intercultural, es fundamental el enfoque intercultural para entender el contagio en poblaciones indígenas y poder plantear medidas que respondan a las distintas realidades, siempre en articulación y diálogo con las comunidades y sus organizaciones.

“Los pueblos como los ticunas y shipibos, que son los más afectados, son también los que tienen más relación con las ciudades y los comercios. Y hay otros pueblos, como los ashaninkas y los wampis, que quizás por recordar más las epidemias pasadas o por tener un mejor control territorial, se han replegado y cerrado bien sus fronteras y no se están enfermando hasta ahora, están todavía bien protegidos”, reflexiona Helder Solari, quien es parte del equipo del Taller Ambulante de Formación Audiovisual (Tafa), plataforma que elaboró la microserie animada Yo me quedo en mi comunidad. Un proyecto audiovisual desarrollado en diferentes lenguas nativas con mensajes de prevención del COVID-19.

La campaña consta de 4 vídeos que pueden verse en distintas lenguas nativas.

El impacto del COVID-19 en el sector cultural amazónico

La emergencia sanitaria también trae consigo repercusiones en el sector cultural. El turismo está detenido, eventos culturales cancelados, instituciones culturales cerradas y artistas afectados en su salud o economía. Naciones Unidas (ONU) indicó en un comunicado que la situación actual tiene un impacto tanto social, económico y político «ya que afecta al derecho fundamental de acceso a la cultura, los derechos sociales de los artistas y los profesionales de la creación y la protección de las diferentes expresiones culturales».

«Los artistas amazónicos y, en general los artistas, estamos atravesando por circunstancias difíciles, principalmente porque, entre otras cosas, no tenemos un reconocimiento del Estado y dependemos en gran parte del mercado y otras actividades que se han paralizado. En la Amazonía muchos artistas tienen como labor paralela la artesanía y ese mercado está completamente paralizado ahora. Sin embargo, ante esta emergencia nos hemos unido artistas de todo el Perú, incluso radicados en el extranjero, en favor de nuestra Amazonía, participando de diferentes campañas e iniciativas que buscan recaudar fondos para atender esta pandemia de manera concreta, principalmente en las comunidades indígenas, las cuales están vulnerables a un posible etnocidio», relata Bendayán.

Imagen: Gardenias. 2015 de Christian Bendayán

En este contexto, Bendayán resalta el papel del arte y la cultura como un motor para sobrevivir en tiempos difíciles «diluyendo el encierro y devolviéndonos la libertad. Así como sensibilizar a la humanidad, desde distintas experiencias, solo por mencionar una, desde la perspectiva del arte indígena amazónico, ayudando a que se instaure una ética nueva que respete por igual a humanos, animales plantas y todos los seres y elementos de la naturaleza».

Y agrega que el nuevo contexto los «va a obligar de algún modo a a potenciar la relación entre artista-público, dado que esta relación se daba por intermedio de galerías, ferias, curadores, etc. En adelante, desde las herramientas que tenemos como artistas: la creatividad, la innovación, la sensibilidad, la reflexión y en quien lo considere capital, la ética, además de las herramientas digitales (redes sociales, plataformas, programas, apps, entre otras) debemos difundir nuestro trabajo e incorporar la difusión contenidos constructivos, educativos, que generen pensamiento crítico y estimulen la creatividad y la sensibilidad».

DATOS:

  • Puedes encontrar los videos de la microserie Yo me quedo en mi comunidad en 12 idiomas amazónicos, en los siguientes links:

#Facebook (para compartir):
Achuar: https://n9.cl/7aeav
Aido pai // Secoya // Siekopai: https://n9.cl/p9ez
Ashaninka: https://n9.cl/6033
Awajun: https://n9.cl/hz65
Cashinahua:https://n9.cl/i6m8
Harakbut: https://n9.cl/ycna
Kukama Kukamiria: https://n9.cl/pn12c
Nomatsigenga: https://n9.cl/rgmx
Shipibo Conibo: https://n9.cl/9uo8f
Ticuna: https://n9.cl/hly0
Urarina: https://n9.cl/d90d
Yanesha: https://n9.cl/1890

#Whatsapp (para descargar en formato básico)
Achuar: https: //n9.cl/1g02
Aido pai // Secoya // Siekopai: https://n9.cl/vlno
Ashaninka: https://n9.cl/au1ep
Awajun: https: //n9.cl/n72y3
Cashinahua: https: //n9.cl/czeh
Harakbut: https: //n9.cl/s7ai
Kukama Kukamiria: https://n9.cl/6r17
Nomatsigenga: https://n9.cl/7ifjs
Shipibo Conibo: https://n9.cl/8zf3w
Ticuna: https://n9.cl/5adp
Urarina: https://n9.cl/irv2
Yanesha: https://n9.cl/3jg3

#Audios (para descargar y pasar por radio)
Ashaninka: https://n9.cl/kkfc
Awajun: https://n9.cl/aty0
Kukama Kukamiria: https://n9.cl/ya0c1
Nomatsigenga: https://n9.cl/i0smy
Shipibo Conibo: https://n9.cl/ejts

También podrías ver

  • Piura: alertan derrame de petróleo en playas de Lobitos

  • ¿Por qué no debemos usar musgo en los nacimientos navideños?

  • En estas fiestas: adopta un árbol y ayuda a reforestar la Amazonía peruana