Aprueban ley a favor de la conservación del mono choro de cola amarilla

Foto: Yunkawasi

  • Según especialistas, la norma permite una planificación estratégica para evitar la extinción del primate que ha perdido el 80 % de su población.
  • Esta especie necesita grandes áreas de bosque para sobrevivir y se encuentra en las regiones de Amazonas, San Martín, Junín, Huánuco, Loreto y La Libertad.

 

El mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) clasificado como “En Peligro Crítico”, según la legislación peruana (DS 004-2014-MINAGRI) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ahora cuenta con una ley que busca evitar su extinción.

El Congreso de la República aprobó ayer con  90 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención, el Proyecto de Ley 7559, que propone la protección y conservación del mono choro de cola amarilla y su hábitat que fue presentado de manera multipartidaria.

Este primate es una especie que solo habita en los bosques nublados del Perú y se encuentra críticamente amenazada, ya que ha perdido más del 80 % de su población debido a la fragmentación de su hábitat causado por las actividades humanas no sostenibles. 

“Hoy es un día histórico para la conservación de la biodiversidad en el Perú. A través de esta ley se plantea una planificación estratégica y articulada para lograr evitar la extinción de una de nuestras especies más emblemáticas, el mono choro de cola amarilla”, expresó Fanny M. Cornejo, directora ejecutiva de Yunkawasi, una de las organizaciones promotoras de esta iniciativa legislativa.

El proyecto de ley aprobado es una iniciativa multipartidaria que promueve el establecimiento de acciones concretas en favor de la conservación del mono choro de cola amarilla y los bosques donde habita, ubicados en los departamentos de Amazonas, San Martín, Junín, Huánuco, Loreto y La Libertad.

“Garantizar la protección y conservación del mono choro de cola amarilla es muy importante no solo para la especie sino de todo su hábitat, así como el vínculo con las comunidades que ejecutan acciones sostenibles en las regiones donde habita esta especie”, manifestó la congresista Ruth Luque Ibarra, autora de la iniciativa y presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología. 

[Ver además►Mono choro de cola amarilla: conoce más sobre esta especie que se pensó extinta por décadas]

Una de las principales disposiciones es el desarrollo de un plan nacional a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y los gobiernos regionales en cuyos territorios existan poblaciones de este primate. Además, se busca promover la inversión pública regional para la implementación de las acciones para su conservación.

Un 4 de mayo de 1974, hace 50 años, fue redescubierta esta icónica especie peruana. Por ello, a través de esta ley, se declara la primera semana del mes de mayo de cada año como la “Semana de la conservación del mono choro de cola amarilla y su hábitat”, donde se resaltará la presencia de esta especie y se buscará promover la participación ciudadana en las acciones para su protección.

“Perú es uno de los países megadiversos con mayor prioridad en el mundo y esta especie emblemática, quizás más que cualquier otra, simboliza el gran patrimonio de biodiversidad de Perú. Celebro el compromiso de los 23 congresistas autores de esta ley, que con el apoyo de Yunkawasi, hicieron posible esto”, mencionó Russell Mittermeier, destacada personalidad ambiental mundial y uno de los redescubridores del mono choro de cola amarilla en 1974.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.