Anuncian paro regional contra hidroeléctrica Inambari en Puno

martes 2 de marzo, 2010

Diversas organizaciones sociales de Puno realizarán un paro regional de 48 horas programado para los días 4 y 5 de marzo. Estos grupos alegan falta de un estudio de impacto ambiental, las posibles consecuencias que traería la hidroeléctrica a los pobladores de las zonas aledañas y la falta de información por parte del Gobierno.

La Confederación de General de Trabajadores del Perú (CGTP) con base en Puno, junto con los frentes de defensa de las provincias de El Collao, Azángaro, San Román; además de instituciones como la Asociación de Transporte Interprovincial, el Gobierno Regional Puno y la Universidad Nacional del Altiplano, determinaron protestar con esta medida debido a que sienten que no vienen siendo escuchados por parte del Gobierno.

No obstante, una comitiva del Ejecutivo, presidida por el viceministro de Energía y Minas, Daniel Cámac, que cuenta también con representantes del Ministerio del Ambiente, llegó el día de hoy martes a fin de conversar con los pobladores de San Gabán, lugar donde se estaría construyendo el mega proyecto hidroeléctrico.

SAN GABÁN DIVIDIDO

Mientras que los pobladores rechazan la llegada de la hidroeléctrica y han anunciado que acatarán el paro de 48 horas programado para el 4 y 5 de marzo, las autoridades ediles del distrito de San Gabán afirman que no se plegarán a ninguna marcha ya que, según ellos, quieren esperar el diálogo con los representantes del Gobierno.

Según la alcaldesa provincial Nancy Rosell Angles, ningún poblador de su jurisdicción acompañará al paro regional ya que prefiere que los representantes del Gobierno expongan las medidas que piensan tomar a fin de controlar el impacto ambiental que generaría la llegada del la hidroeléctrica.

“Nosotros queremos escuchar al Gobierno sobre cuáles son sus propuestas respecto a la defensa de nuestros recursos naturales, sobre los planes de reubicación y cómo se compensaría a cada una de las familias que se verían afectadas con la central hidroeléctrica», señaló Rosell.

Sin embargo, la alcaldesa aclaró que de no darse las medidas correspondientes y soluciones al problema de la contaminación, se programarían recién las medidas de lucha en rechazo del proyecto.

POLICÍA CUSTODIARÁ POSIBLES DISTURBIOS

En vista de la gran tensión que se vive en la región, el director de la XII Dirección Territorial de la Policía Nacional (DIRTEPOL) Puno, Javier Sanguineti Smith, indicó que la Policía prestará la seguridad del caso contra cualquier poblador que genere desorden durante la medida de lucha anunciada por los pobladores de la zona en donde se pretende construir la hidroeléctrica de Inambari.

Más información, en este video de Enlace Nacional:

Noticias relacionadas

  • Fiscalía investiga a Repsol y Minem por demora de rehabilitación tras derrame de petróleo

  • Loma Costera de Pamplona fue reconocida como ecosistema frágil

  • Conoce la puya Raimondi: “La reina de los Andes”