Áncash: rescatan pericos, loros y taricayas escondidos en bolsas y cajas de cartón

  • Los ejemplares presentaban signos de deshidratación y estrés, además de plumaje caído y heridas superficiales. Uno de ellos era una especie catalogada como “Vulnerable”.

miércoles

12 de febrero, 2025

Foto: Serfor

En un operativo inopinado, realizado el pasado domingo 9 de febrero, en las inmediaciones del mercado de la ciudad de Carhuaz (Áncash), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), junto a la Policía Nacional, rescató 19 periquitos esmeralda (Forpus coelestis), cinco loros (Psittacara erythrogenys) y nueve tortugas taricayas (Podocnemis unifilis), esta última considerada especie “Vulnerable” por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Los ejemplares estaban dentro de bolsas y cajas de cartón, y se presume que eran vendidos ilegalmente como mascotas. 

Tras una evaluación preliminar, los especialistas de Serfor determinaron que las aves presentaban signos de deshidratación y estrés, además de plumaje deteriorado y heridas superficiales, consecuencia de las pésimas condiciones en las que eran transportadas.

«Gran parte de estos animales son extraídos de su hábitat para ser vendidos como mascotas. Esta práctica no solo causa un daño irreversible a los individuos, sino que también impacta negativamente al ecosistema, porque cada especie cumple un rol fundamental en su entorno. Además, es importante recordar que esta actividad constituye un delito, tanto a los que capturan a los animales como para quienes los comercializan», precisó Carlos Rojas Especialista de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash del Serfor.

Las autoridades realizaron el proceso administrativo sancionador contra el ciudadano que trasladaba a los animales por la posesión ilegal de estos. 

Foto: Serfor

Dato:

  • La Ley Forestal y de Fauna Silvestre considera una infracción muy grave “comprar, ofrecer a la venta, vender, almacenar, y/o poseer especímenes de fauna silvestre de origen ilegal”, y la sanción oscila entre 10 a 5000 UIT.

 

Noticias relacionadas

  • Conoce el pingüino de Humboldt, una especie cuya población se ha reducido hasta en 87 %

  • Humedal costero Pisco Playa y los retos que enfrenta para su conservación

  • Conoce al colibrí cola de espátula, una de las aves más bellas del planeta