ANA, Sedapal y OEFA aún no explican por qué el río Rímac mostró un color rojizo

  • Evento causó preocupación, sobre todo porque este evento podría afectar la calidad del agua que consumen miles de personas.

miércoles 5 de febrero, 2025

Ayer, diversos usuarios en redes sociales publicaron fotos y videos de un inusual evento: el río Rímac presentaba un color rojizo. Ante la alerta, los medios informaron sobre este hecho y resaltaron la preocupación sobre una posible contaminación de las aguas que son usadas para abastecer a los limeños.

Respecto si este caso afectaría el abastecimiento de agua, Sedapal emitió un comunicado en donde aseguró que el recurso hídrico estaba garantizado para Lima y Callao, y agregó que “la captación y el tratamiento del agua en nuestras plantas se realizan con total normalidad, cumpliendo estrictamente con los estándares de calidad”.

Sedapal también indicó que el color rojizo del río se presentó aguas abajo de las compuertas donde captan el agua, aunque explicaron que el agua presentaba una “turbidez habitual de temporada”.

Cabe resaltar que, en su comunicado, la empresa no especificó por qué el Rímac mostró ese color.

Sobre este hecho, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que envió a su personal especializado para tomar muestras “en diversos puntos aledaños a la Planta de Tratamiento La Atarjea” y, “de encontrarse alguna alteración, se tomen las acciones correspondientes a la brevedad”. Sin embargo, al igual que Sedapal, ANA tampoco explicó cuál fue la causa del cambio de coloración.

Finalmente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), indicó que su personal llegó al lugar para realizar “un sobrevuelo con dron sobre la ribera del río Rímac para monitorear el cambio en su coloración”, pero no emitió más información al respecto.

En horas de la mañana de hoy, diversos medios informaron que el Rímac ya recuperó su color, pero aún no se tiene información oficial que ayude a explicar si este evento significa que el río haya sufrido una contaminación que pueda afectar la salud de la población.

Noticias relacionadas

  • Pesca de perico: nuevos plazos para la instalar sistema satelital para embarcaciones

  • Organización indígena advierte retraso en la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim

  • Minería ilegal: incrementa el número de dragas en el río Nanay