75 % de pescadores artesanales a favor de prohibir pesca de arrastre en primeras cinco millas, revela encuesta

  • Según IPSOS, un 61 % de pescadores artesanales que conocen la Ley 31749, que protege las primeras 5 millas marinas, la respaldan.
  • En los últimos meses, un grupo de legisladores del Congreso busca modificar dicha norma para permitir el uso de redes de cerco mecanizado en las primeras tres millas marítimas.

martes

8 de abril, 2025

Foto: Andina

Una encuesta de Ipsos señala que un alto porcentaje de pescadores artesanales respalda las medidas que prohíben el uso de redes de arrastre en las primeras cinco millas marinas, y además la mayoría reafirma su apoyo a la prohibición del uso de cerco mecanizado en las tres primeras millas. Estas regulaciones ya han sido establecidas en el reglamento de la Ley General de Pesca (Ley 31749), publicado en febrero, con el fin de proteger los recursos marinos y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero. 

Como se recuerda, el Congreso discutió recientemente una propuesta para modificar esta ley. Son cinco proyectos de ley que buscan permitir el uso de redes de cerco mecanizado dentro de las primeras 5 millas marítimas, zona reservada actualmente para la pesca artesanal y de pequeña escala. En el último Pleno, los parlamentarios solicitaron que el debate para esta norma se programe para esta semana.

Aprobada en 2013, la modificación de la Ley General de Pesca define la pesca artesanal y ancestral, y establece la protección de las primeras 5 millas como zona crítica para la reproducción de especies. Además, prohíbe la pesca con redes de arrastre y cerco mecanizado dentro de las 3 primeras millas. Diversos dirigentes de la pesca artesanal a nivel nacional han respaldado públicamente dicha medida.

Apoyo a restricciones pesqueras

Según la encuesta, el 75 % de los pescadores artesanales apoya prohibir las redes de arrastre en las 5 millas costeras para evitar la destrucción de los ecosistemas marinos. Mientras que un 58 % respalda restringir el cerco mecanizado en las 3 primeras millas y reservar dicha zona para la pesca artesanal. 

Diversos gremios de pescadores artesanales del norte del Perú se han pronunciado en contra de la intención del Congreso de modificar la ley para permitir la pesca mecanizada y de arrastre en las primeras 5 millas. Edwin Yrupailla, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales San Pedro de la Costa Verde (Lima) también mostró su rechazo a esta propuesta

Los pescadores artesanales argumentan que la propuesta congresal no respeta los estándares de la pesca artesanal y generaría competencia desleal, depredación de recursos y daños al ecosistema, poniendo en riesgo las zonas de reproducción de especies marinas. Según información de Ipsos, el 80 % del pescado consumido en Perú proviene de la pesca artesanal. 

Expertos advierten que las redes de arrastre y cerco mecanizado dañan el sustrato marino, arrastran especies no objetivo (incluyendo juveniles) y alteran ciclos reproductivos en las primeras millas, zona de alta productividad pesquera. A diferencia de la pesca artesanal, la flota semi industrial es capaz de capturar toneladas de peces en pocas horas

Datos: 

  • El grupo de congresistas que buscan modificar el reglamento que prohíbe la pesca mecanizada en las tres primeras millas incluye a Héctor Valer Pinto (Somos Perú), Lady Camones Soriano (Alianza por el Progreso), Darwin Espinoza Vargas (Acción Popular), José Pazos Nunura (Somos Perú) y Nilza Chacón Trujillo (Fuerza Popular).  
  • La versión actual de la ley define la pesca artesanal como actividad manual sin mecanización, mientras que la de «menor escala» usa equipos tecnificados. Las propuestas de los congresistas Camones y Espinoza eliminan esta distinción, permitiendo que embarcaciones con sistemas mecanizados operen como artesanales.

 

 

Notas relacionadas: 

 

Noticias relacionadas

  • Pescadores artesanales de Piura respaldan reglamento que protege las 5 millas

  • Advierten que modificación de la Ley General de Pesca pone en riesgo la reproducción de especies marinas

  • Aprueban norma que establece medidas para la pesca sostenible de la pota