- Decisiones políticas controversiales, actividades ilegales que aprovecharon la emergencia sanitaria, el olvido a nuestros pueblos indígenas, entre otros, marcaron uno de los años más duros del planeta.
El 2020 fue un año que impactó duramente al planeta. La pandemia del COVID-19 modificó nuestro modo de vida en diversos aspectos, aceleró algunos cambios políticos y sociales, modificó nuestro comportamiento en temas de salud y educación, y nos condujo a una “nueva normalidad” que hasta hoy muchos no asimilan porque la pandemia continúa entre nosotros.
En nuestro país, el virus cobró miles de vidas, desnudó nuestros precarios sistemas de salud y educación, expuso diversas carencias, el olvido a algunas poblaciones se hizo más evidente y puso en tela de juicio a nuestra clase política que hoy ya inició un nuevo proceso de elecciones para la presidencia y el Congreso.
En dicho año de constante emergencia sanitaria, los temas ambientales no estuvieron ausentes. Incluso, en algunos casos, fueron centrales, como el tema de la contaminación del aire, el tráfico de fauna, el cambio climático y las actividades ilegales en la Amazonía que aprovecharon la ausencia de las autoridades. Algunas decisiones políticas, a veces para bien y otras para mal, también estuvieron presentes.
A continuación, presentamos los 37. sucesos ambientales que marcaron el 2020:
1. Relator de la ONU afirmó que defensores de derechos humanos en el Perú se encuentran en peligro
«¿Perú es un lugar seguro para los defensores de derechos humanos? Hay esfuerzos, pero un gran número de defensores de derechos humanos y pueblos indígenas no pueden actuar en un entorno seguro y propicio”, dijo Michel Forst, relator especial sobre la situación de los defensores y defensoras de derechos humanos de la ONU, quien en enero de 2020 recorrió zonas del país donde se registra la mayor cantidad de conflictos para recoger el testimonio de 475 defensores ambientales y analizar el escenario en el que se desenvuelven.
Según el informe presentado por el relator especial de la ONU, que reunió testimonios recogidos en Cajamarca, Piura, Cusco, Ucayali y Madre de Dios, los problemas a los que tienen que hacerle frente los defensores ambientales en el Perú son una creciente criminalización y estigmatización, acoso judicial, amenazas, ataques, intimidación y uso excesivo de la fuerza policial durante las protestas sociales.
Más información aquí.
2. Denuncian que mineros ilegales extranjeros serían los dueños de dragas que operan en ríos de Loreto
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) confirmó la presencia de dragas que realizan actividades de minería ilegal en los ríos Chambira, Pintuyacu y el Nanay, fuentes de agua importantes para la conservación de la biodiversidad y el consumo humano. Solo el Nanay, por ejemplo, abastece de agua a más de medio millón de habitantes de Iquitos (Loreto).
Estas embarcaciones ilegales, que operaban no solo en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, sino también cerca del Área de Conservación Regional Alto Nanay – Pintuyacu Chambira, remueven el fondo y las riveras de los ríos, impactando sobre el ecosistema.
Más información aquí.
3. Cajamarca: atacan con fuego a murciélagos porque pensaron que transmitía coronavirus
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que personas del caserío de Culden, distrito de Catache, provincia de Santa Cruz (Cajamarca), atacaron con fuego a los murciélagos de la zona debido a la desinformación que existe respecto a esta especie. Los atacantes habrían atacado a los mamíferos porque pensaban que transmiten el coronavirus (COVID-19).
“No hay que desnaturalizar la situación por la pandemia, los murciélagos no son nuestros enemigos, al contrario, el 70% de las especies existentes en el mundo se alimentan de insectos, muchos de ellos, nocivos para la agricultura y para nuestra salud como los mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades”, informó Serfor en un comunicado, y agregó que unos 200 murciélagos rescatados (de 500) fueron liberados en una caverna de la zona.
Más información aquí.
4. Ayacucho: unas 200 vicuñas fueron asesinadas por cazadores durante estado de emergencia
La Asociación Regional de la Vicuña en Ayacucho informó que unas 200 vicuñas fueron asesinadas por cazadores furtivos que aprovechan la falta de vigilancia por el estado de emergencia nacional ante el COVID-19.
Gregorio Cajamarca, tesorero de la asociación, afirmó que la presencia de los cazadores se registró en varias localidades al sur de la Ayacucho, como Pichccachuri, Sol de los Andes, Cabana Sur, Taqracocha, Totora e Illapatas.
Los cazadores, agregó Cajamarca, matan a estos camélidos andinos para aprovechar sus pieles. Prueba de ello es que las vicuñas halladas presentaban el 70% de sus pieles despojadas con herramientas punzocortantes.
Más información aquí.
5. Aprueban reglamento de Ley que fomenta el uso de la bicicleta en el sector público
El Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley 30936, que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y además fomenta la construcción e implementación de ciclovías y establece las sanciones para los que infringen las normas relacionadas a este transporte.
La ley, promulgada en abril de 2019, también indica que los trabajadores públicos podrán ser recibir una jornada laboral libre remunerada por cada 60 veces que hayan asistido con este vehículo a sus centros laborales.
Más información aquí.
6. Aprueban plan para recuperar el árbol de la quina en diez regiones del país
Según la resolución directoral, las regiones comprendidas son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Puno, zonas que dentro de sus territorios poseen hábitats ideales para el repoblamiento de esta especie que figura en el Escudo Nacional y es reconocida a nivel mundial por sus propiedades curativas, especialmente contra enfermedades como el paludismo y la malaria.
7. Según estudio: Perú es el quinto país del mundo que más deforesta bosques primarios
De acuerdo a un estudio publicado por Global Forest Watch, a través de un mapa interactivo que revela datos de todo el 2019, el Perú es el quinto país del mundo y tercero de Latinoamérica, después de Brasil y Bolivia, que más deforesta sus bosques primarios, es decir, aquellas zonas forestales que aún no fueron intervenidas por el hombre.
A nivel mundial, Brasil encabeza la lista con un millón 61 mil hectáreas perdidas durante el 2019. Le sigue los pasos Bolivia que ocupa el cuarto lugar en el mundo y el segundo en Latinoamérica. Los siguientes son Perú, Colombia y México.
Más información aquí.
8. Víctima de COVID-19: falleció Santiago Manuin, reconocido líder awajún
A los 63 años, el pasado 1 de julio, falleció el reconocido líder awajún Santiago Manuin Valera, en el Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo (Lambayeque), después de luchar contra el COVID-19.
Santiago Manuin fue jefe de los apus de las cinco cuencas de Santa María de Nieva (Amazonas) y es recordado por su participación en el Baguazo en el 2009, sobre todo porque durante los enfrentamientos recibió ocho impactos de bala.
Al igual que Manuin, diversos líderes y sabios indígenas también fallecieron durante la pandemia.
Más información aquí.
9. Cambio climático: Perú perdió el 51% de sus glaciares en los últimos 50 años
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que, debido a los efectos del cambio climático, el Perú perdió el 51% de su superficie glaciar en los últimos 50 años.
ANA detalló que, en las últimas décadas, el Perú ha perdido 2 cordilleras (Barroso y Volcánica). En la actualidad se registran 18 cordilleras nevadas: Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, Huagoruncho, La Viuda, Central, Huaytapallana, Chonta, Ampato, Urubamba, Vilcabamba, Huanzo, Chila, La Raya, Vilcanota, Carabaya y Apolobamba.
No obstante, cinco de estas cordilleras corren peligro (Chila, La Raya, Huanzo, Chonta y La Vida) y tendrían la misma suerte de extinción debido a que han perdido el 90% de su superficie glaciar en las últimas décadas.
10. Incremento de muertes de guardaparques genera gran preocupación mundial
“En el último año hemos visto el mayor número de muertes de guardaparques registradas desde que comenzamos el ‘Rollo de Honor’ (137 muertes). Sabemos que este número podría ser considerablemente mayor, ya que no todas las muertes de guardaparques se informan o se publican. El número sigue siendo inaceptablemente alto, con 1175 muertes de guardaparques registradas en la última década. Esto es de gran preocupación”, afirmó la organización.
Más información aquí.
11. Loreto: 3 muertos y 10 heridos en enfrentamiento en lote petrolero
El 9 de agosto, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Loreto amaneció con la noticia de un nuevo enfrentamiento entre indígenas y policías en el Lote petrolero 95, ubicado en Bretaña. El saldo: 3 ciudadanos indígenas fallecidos y otros 10 heridos.
Según la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), un grupo de indígenas se encontraba realizando una protesta pacífica en las instalaciones del Lote 95, cuando fueron reprimidos con armas de fuego, pese a que ellos solo contaban con flechas y no habían hecho uso de la violencia.
Más información aquí.
12. Aprueban protocolo para proteger ecosistemas frágiles como las lomas costeras
El 14 de agosto se aprobó y publicó el protocolo de actuación interinstitucional para gestionar y proteger ecosistemas frágiles como nuestras lomas costeras, humedales, entre otros.
Según el Decreto Supremo 007-2020-MINAGRI, el objetivo de este protocolo es articular las competencias de las instituciones públicas para prevenir y hacer frente a las invasiones sobre zonas destinadas a proyectos de restauración y conservación.
Esta norma comprende a los ecosistemas incluidos en la lista sectorial de ecosistemas frágiles, los cuales son reconocidos por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS).
13. SPDA presentó especial multimedia sobre pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI)
Los PIACI son parte de los pueblos indígenas, pero aún son muchos los que desconocen las características de estos grupos, en dónde habitan, cuáles son sus derechos o cómo se debe protegerlos. Por este motivo, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presenta Aislados, una plataforma que brinda información clara y concisa sobre los PIACI en el Perú.
Esta iniciativa, que cuenta con información oficial y actualizada del Mincul, y fotografías de la FZS Perú, explica diversos conceptos sobre los PIACI, detalla a qué pueblo pertenece cada grupo identificado, explica qué son las reservas indígenas y territoriales, y presenta una lista de normas nacionales e internacionales que fueron elaboradas para protegerlos.
Asimismo, incluye información etnográfica sobre estos grupos, los temas que aún están pendientes para protegerlos, y presenta una lista de publicaciones de diversas instituciones sobre el tema, todas para descargar de manera gratuita.
Mira el especial aquí.
14. Congreso: proponen que tráfico de fauna sea considerado delito de crimen organizado
Según el legislador, esta recategorización otorgará mayores herramientas en la investigación y persecución del comercio de fauna silvestre, así como la aplicación del levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria, o la interceptación de comunicaciones, entre otros. Asimismo, facultará la inhabilitación de funcionarios públicos implicados en las organizaciones criminales que los cometen.
15. Confirman la creación del Primer Inventario Nacional de Bofedales del Perú
El Instituto Geológico, Minero y Minero y Metalúrgico (Ingemmet) confirmó la creación del Primer Inventario Nacional de Bofedales del Perú. La labor estará a cargo del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), entidad adscrita del Ministerio del Ambiente.
En el caso de Ingemmet, organismo que forma parte del Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem), este contribuirá con soporte especializado en la elaboración de la metodología que permitirá la identificación y delimitación de los bofedales.
Más información aquí.
16. Madre de Dios: asesinan a defensor ambiental Roberto Pacheco
Roberto Carlos Pacheco Villanueva, hijo del ambientalista Demetrio Pacheco, fue asesinado el viernes 11 de setiembre, mientras recorría su concesión forestal ubicada en la carretera Interoceánica, en la zona de Madre de Dios.
El cuerpo de Roberto fue hallado por su padre cerca a la comunidad de San Juan, lugar que colinda con la concesión que tenía a cargo. Fueron dos balas, una en la cabeza y otra en la cadera, las que acabaron con la vida del joven ambientalista, quien era buscado por su padre y compañeros de trabajo, tras no regresar de sus labores.
Más información aquí.
17. Lima: anuncian avances del primer proyecto sobre retribución por servicios ecosistémicos
Con el fin de reflexionar sobre la implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) en el país, conocer el rol los diversos actores en este tema y resaltar los retos pendientes, Aquafondo realizó el conversatorio virtual “Lima merece los Merese”, un evento que reunió a representantes del sector público y privado, sociedad civil y academia.
Como se recuerda, los Merese son –tal como lo señala el Ministerio del Ambiente (Minam)– instrumentos e incentivos para generar, canalizar, transferir e invertir recursos económicos, financieros y no financieros, a través de un acuerdo voluntario entre los contribuyentes y retribuyentes al servicio ecosistémico. Con los Merese se garantiza la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos, como por ejemplo el agua potable.
Más información aquí.
18. Crean registro sobre situaciones de riesgo de personas defensoras de derechos humanos
El pasado 2 de octubre, a través de la resolución ministerial 0255-2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), se creó el “Registro sobre situaciones de riesgo de personas defensoras de derechos humanos” y, además, los lineamientos para el funcionamiento de dicho registro, con el fin de crear mecanismos que impulsen y articulen acciones para dar cumplimiento a la obligación de proteger a los peruanos que defienden sus derechos y ayudan a proteger la biodiversidad.
“Este instrumento legal emitido por el Minjusdh constituye un avance para contar con un mecanismo que brinde información y le permita caracterizar las situaciones de riesgo que afrontan las personas defensoras de derechos humanos en el país. Sin embargo, es necesario resaltar que la tan demandada articulación de los diferentes sectores y niveles del Estado no se encuentra garantizada. Si queremos contar con un mecanismo de sistematización que le dé herramientas al Estado para implementar estrategias antes de que se produzca una amenaza, es necesario vincular a todos y todas”, resaltó Katherine Sánchez, abogada del programa Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Más información aquí.
19. SPDA presentó plataforma completa sobre las áreas de conservación regional del Perú
El 17 de octubre, en el Día de las Áreas Naturales Protegidas, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) junto a Andes Amazon Fund y Fundación Gordon & Betty Moore presentan la página web “Áreas de Conservación Regional del Perú: Protegiendo lo mejor de las regiones”, iniciativa que busca dar a conocer más sobre estos espacios que a la fecha son 25 en todo el país y suman 3 245 188.6 de hectáreas protegidas.
Como se sabe, las áreas de conservación regional tienen como finalidad conservar diversas formas de vida presentes en la naturaleza, los distintos ecosistemas, especies y procesos naturales, que, en conjunto, generan grandes beneficios para las regiones. Estas áreas son propuestas y gestionadas por los gobiernos regionales y con complementarias a las áreas naturales protegidas de ámbito nacional.
Más información aquí.
20. Congreso de la República decidió no ratificar el Acuerdo de Escazú
El pasado 20 de octubre, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República anunció que la ratificación del Acuerdo de Escazú no será sometida a votación en el pleno del Congreso en esta legislatura.
Eso significa que al menos hasta el 2021, cuando asuma el nuevo Congreso, el Perú no ratificará el “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, conocido como Acuerdo de Escazú.
Más información aquí.
21. Congreso aprobó ampliación de moratoria para cultivos transgénicos hasta el 2035
El Congreso de la República aprobó la ampliación de 15 años (2035) la moratoria al cultivo y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM), conocidos como transgénicos, en territorio peruano. Esta decisión se da luego de que, en septiembre de este año, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso aprobó el dictamen sobre dicha propuesta.
Semanas atrás, la Asociación de cocineros (PUCA), así como la Asociación de Consumidores del Perú (Aspec), al igual que organizaciones como Conveagro, pequeños productores y demás integrantes de la sociedad civil, solicitaron al Gobierno y al Congreso la aprobación de la moratoria para proteger la biodiversidad nacional.
Más información aquí.
22. Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2020 reconoció a los personajes que ayudan a conservar nuestras áreas protegidas
La XII edición del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2020 se realizó en una ceremonia virtual. Este galardón destaca la labor y trayectoria de personas que trabajan al servicio de la conservación de las áreas naturales y la biodiversidad en el Perú.
En esta ocasión, los ganadores fueron John Terborgh en la categoría de Personalidad Ambiental, Joanna Alfaro Shigueto como Artífice de la Conservación, Víctor Rojas Quispe como Guardaparque Ilustre, Solano Pérez Candia como Guardaparque Destacado y Harold Quispe Melgar como Joven Profesional Destacado.
En el evento, organizado por Conservación Internacional, Andes Amazon Fund y Profonanpe, también se otorgaron becas de investigación. La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) otorgó dos becas a Bárbara Grados y Telassim Aldave para realizar estudios sobre la interacción y gestión de las actividades pesqueras en las áreas naturales protegidas (ANP) en el ámbito marino.
Más información aquí.
23. Reconocen el primer ecosistema frágil de punta rocosa en el Perú
Según informó Serfor, el reconocimiento se debe a que este espacio natural alberga una gran diversidad de especies amenazadas de mamíferos, aves. Además, este ecosistema destaca por sus paisajes y su ubicación en una zona urbana. Estas características convierten a La Isla en un gran atractivo turístico y lugar para el emprendimiento de acciones de valoración y educación ambiental, en aras de promover la conservación del patrimonio natural del país.
Más información aquí.
24. Bosques de Neblina – Selva Central se convirtió en la sexta Reserva de Biosfera del Perú
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció, el 28 de octubre, a los Bosques de Neblina – Selva Central como la sexta Reserva de Biosfera en nuestro país.
Con este reconocimiento, Bosques de Neblina – Selva Central se integra la Red Nacional de Reservas de Biosfera del Perú conformada por Huascarán (1977), Manu (1977-2017), Noroeste Amotapes-Manglares (1977-2016), Oxapampa-Asháninka-Yanesha (2010) y Gran Pajatén (2016), que conservan más de 9 millones de hectáreas del territorio nacional.
Con una extensión de 812 114.93 hectáreas, esta nueva reserva de biosfera, gestionadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), abarca 14 distritos de las provincias de Chanchamayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma y Satipo de la región Junín.
25. Multan a empresa Tamshi por casi S/ 130 millones y paralizan sus actividades agrícolas
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) impuso una multa de 30 mil Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a la empresa Tamshi S.A.C. por realizar actividades agrícolas (cultivo intensivo de cacao) sin contar con un instrumento de gestión ambiental (IGA) aprobado por la autoridad competente.
Como se recuerda, la empresa opera en el distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas (Loreto) y el año pasado fue sentenciada por deforestación en la zona conocida como Tamshiyacu. En ese entonces, la empresa trabajaba con el nombre de Cacao del Perú Norte S.A.C.
Más información aquí.
26. Menonitas en la Amazonía: autoridades investigan deforestación de más de 2800 hectáreas de bosques
Un informe de MAAP mostró el avance de la deforestación en las colonias menonitas, grupo religioso dedicado a la agricultura, asentado en las zonas de Masisea (Ucayali) y Tierra Blanca (Loreto). Las actividades desarrolladas en la Amazonía peruana, según las imágenes mostradas, demostrarían la realización de un cambio de uso, impactando de manera ilícita el patrimonio forestal nacional, ya que estas colonias no contarían con la autorización respectiva.
De acuerdo con la legislación forestal y de fauna silvestre, no se pueden desarrollar actividades agrarias dentro de tierras de protección y tierras de aptitud forestal, con o sin cobertura vegetal. Solo pueden desarrollarse actividades agrarias en tierras aptas para cultivo en limpio y cultivo permanente. Pero para ello, se requiere una autorización de cambio de uso que previamente haya evaluado la viabilidad y establecido las medidas de prevención y mitigación respectiva.
Más información aquí.
27. Nombran a Gabriel Quijandría como nuevo ministro del Ambiente
Tras la renuncia de Manuel Merino y la designación de Francisco Sagasti a la presidencia, Gabriel Quijandría fue nombrado nuevo ministro del Ambiente.
Anteriormente, Quijandría ocupaba el cargo de viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, sin embargo había renunciado debido a los hechos violentos que se suscitaron durante el corto período de Manuel Merino y su Gabinete.
28. Aprueban primer plan nacional para conservar orquídeas amenazadas
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) aprobó y publicó el Plan Nacional de Conservación de Orquídeas del Perú, período 2020 – 2029, un documento que tiene como fin apoyar la conservación y recuperación las zonas donde habitan orquídeas (Orchidaceae) amenazadas.
Se trata del primer plan nacional de conservación para especies amenazadas de flora silvestre del país, y busca generar conocimiento sobre las orquídeas en el Perú, a fin de mejorar su manejo y asegurar su conservación. Además, fortalecer las medidas de prevención, vigilancia y control para evitar acciones que afecten las poblaciones de orquídeas silvestres y sus hábitats.
29. Paracas: rechazan apelación de empresa que busca construir almacén de minerales
Por segunda vez y en última instancia administrativa, Senace rechazó apelación de la empresa que pretende construir un almacén de concentrado minerales en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas, pese a que este puede ocasionar riesgos en el área protegida.
Empresa anunció que demandará al Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.
Como se recuerda, la obra formaba parte del proyecto Terminal Portuario General San Martín (TPGSM), y apenas fue conocida generó el rechazo de diversos gremios turísticos, la población misma de Paracas, colectivos ambientales y diversos especialistas, porque dicho almacén iba a generar riesgos de contaminación por metales pesados, contaminación sonora, afectación a la fauna, entre otros, en una de las áreas protegidas más conocidas a nivel nacional e internacional.
30. Promulgan la Ley BIC en beneficio del ambiente y la comunidad: ¿en qué consiste?
En noviembre se promulgó la Ley 31072, Ley de la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), también conocida como Sociedad BIC, la cual propone que las actividades económicas de las empresas (personas jurídicas), que formen parte de estas sociedades, reduzcan su impacto a la sociedad (comunidad) y el ambiente o, en el mejor de los casos, este impacto sea positivo.
A esta ley podrán acogerse las empresas constituidas o que estén por constituirse según el tipo societario que indica la Ley 26887, Ley General de Sociedades. Como Sociedad BIC, las empresas se comprometen, de forma voluntaria, a integrar su actividad económica a propósitos sociales y ambientales.
Más información aquí.
31. Desde el Congreso, proponen nuevo recorte del Parque Nacional Cerros de Amotape: ¿cuáles serían las consecuencias?
En noviembre de este año, el legislador Napoleón Puño (Alianza para el Progreso) presentó un proyecto de ley para recortar 441 hectáreas de dos áreas protegidas: el Parque Nacional Cerros de Amotape (258.76 ha) y el Área de Conservación Regional Angostura Faical (182.38 ha), ambas ubicadas en Tumbes.
Para conocer los antecedentes y las implicancias de esta posible afectación, mira la conversación con Patricia Ochoa, directora ejecutiva de Naturaleza y Cultura Internacional Perú (NCI); y Alfredo Gálvez, especialista en biodiversidad de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Mira el video aquí.
32. OEFA multa con S/ 9 millones a empresa Ocho Sur P. y ordena paralizar actividades
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sancionó a la empresa de palma aceitera Ocho Sur P. S.A.C. (antes Plantaciones de Pucallpa) con el pago de una multa de S/ 8 946 373.6 y la paralización de sus actividades.
En julio de este año, OEFA inició un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa por una serie de infracciones ambientales cometidas en el llamado Fundo Tibecocha, ubicado en el distrito de Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.
Según el organismo, la empresa había realizado actividades agrícolas intensivas de cultivo de palma aceitera sin contar con un instrumento de gestión ambiental aprobado por el Ministerio de Agricultura y Riego.
Más información aquí.
33. Presentan el proyecto de norma que defenderá los humedales del país
Esta propuesta, que contó con la asistencia técnica del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, desde la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), busca crear un marco legal para la gestión, defensa y protección de los humedales del país.
Más información aquí.
34. Lanzan Dato Indígena: primera plataforma interactiva sobre las comunidades de Loreto y Madre de Dios
En un esfuerzo coordinado entre las organizaciones indígenas de Loreto y Madre de Dios, y con la colaboración de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), The Tenure Facility y Fundación Gordon & Betty Moore, presentan Dato Indígena (www.datoindigena.pe), la primera plataforma del país que reúne información actualizada sobre los casos de COVID-19 en Loreto e integra información sobre las 36 comunidades nativas de Madre de Dios.
Más información aquí.
35. Dos proyectos de ley buscan la protección de los defensores ambientales
El pasado 10 de diciembre, en el día Internacional de los Derechos Humanos, el congresista Alberto de Belaúnde (Partido Morado) presentó el Proyecto de Ley 6762/2020-CR denominado “Ley que promueve, reconoce y protege a los defensores de derechos humanos”. Esta es la segunda iniciativa legislativa que se presenta en el actual Congreso de la República y que, en definitiva, impactará de forma positiva en la discusión en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. La primera fue presentada en noviembre pasado, por el legislador Yvan Quispe Apaza (Frente Amplio), a través del Proyecto de Ley 6625/2020-CR.
Más información aquí.
36. Tamshiyacu: anulan histórica sentencia contra empresa acusada de deforestación
La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Loreto anuló la histórica sentencia contra la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C, sucursal local de United Cacao (actualmente Tamshi S.A.C.), que condenó a sus extrabajadores e impuso una reparación civil de 15 720 461.27 soles.
La sentencia en primera instancia contra la empresa se dio en julio de 2019, por traficar productos forestales maderables obtenidos del retiro de la cobertura boscosa forestal de 1 946.21 hectáreas de bosque primario del fundo Tamshiyacu, en Maynas, Loreto.
Más información aquí.
37. Perú presentó de manera oficial nueva ambición climática ante Naciones Unidas
El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció que nuestro país ya presentó de manera oficial el Reporte de Actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) al 2030, documento que reúne los compromisos asumidos por Perú para sumar ante la lucha contra los efectos del cambio climático en el mundo.
Entre los acuerdos asumidos destaca el compromiso del Perú para incrementar la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 40% al año 2030.
Más información aquí.
38. HAZla por tu Ola ganó el Premio Nacional Ambiental 2020 y el Premio Latinoamérica Verde
HAZla por tu Ola, campaña de Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), resultó ganadora del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg 2020, en la categoría Conocimiento Ambiental, con mención en Estrategias de Comunicación Ambiental.
En agosto pasado, esta iniciativa también ganó en la categoría Océanos de la sétima edición de los Premios Latinoamérica Verde. Esta campaña se destacó entre 2540 proyectos presentados por 25 países, en una ceremonia realizada el último sábado en una transmisión en vivo.
La campaña busca proteger legalmente las olas del Perú, a través de un sistema innovador que promueve el trabajo conjunto entre la ciudadanía y las organizaciones.
Más información aquí.
Comments are closed here.