37 fallecidos, 9 desaparecidos, 6123 damnificados: es el saldo de las intensas lluvias
- Defensa Civil también ha registrado 46 puentes vehiculares colapsados y 82 afectados, además de 28 puentes peatonales destruidos. 598 distritos de la costa norte y sierra se encuentran en riesgo de deslizamientos y huaicos.
lunes
17 de febrero, 2025

En las últimas semanas, las fuertes lluvias a nivel nacional han afectado a miles de personas. Casas destruidas, cultivos arrasados, puentes caídos y varias comunidades aisladas, es el impacto que está dejando esta emergencia en diversas regiones de la costa, Andes y Amazonía.
Según datos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), hasta el momento se ha registrado 37 fallecidos, 9 desaparecidos, 6123 damnificados y 30 202 afectados. Además, se ha reportado la caída de 46 puentes vehiculares y otros 82 están afectados, y 28 puentes peatonales destruidos.
Las fuertes precipitaciones, además, han originado huaicos en distintos puntos del país. Además de hogares, estos han afectado colegios, hospitales, e incluso a las famosas líneas de Nasca en Ica.
Hasta ayer, Indeci informó que existen 598 distritos de la costa norte y sierra en riesgo de deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, de acuerdo al escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), debido a las precipitaciones pronosticadas del 16 al 18 de febrero.
Áncash es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, con 61, seguido de Ayacucho (48), Huancavelica (48), Apurímac (29), Cajamarca (25), Lima (20), Piura (19), Cusco (13), Puno (11), Junín (7) y Arequipa (4); en tanto, 313 distritos de estas mismas regiones, además de Ica y Tumbes, se encuentran en riesgo alto.

Foto: Indeci
En la selva de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, el fenómeno se extendería hasta el miércoles 19 de febrero.
Ante esta situación, Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos regionales y locales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomendó a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
Mira además el reportaje de Cuarto Poder:
Debe estar conectado para enviar un comentario.