170 estudiantes afectados y 7 comunidades desabastecidas de agua tras derrame ocurrido el 19 de marzo

  • Defensoría del Pueblo indica que, a una semana de lo ocurrido, no se tiene una respuesta oportuna por parte de las autoridades.

lunes

31 de marzo, 2025

Foto: Defensoría del Pueblo

A más de una semana del derrame de petróleo en el kilómetro 315-535 del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón (Loreto), registrado el pasado 19 de marzo, la Defensoría del Pueblo evidenció restos de hidrocarburos en la quebrada Pijuayal, principal fuente de abastecimiento de agua para las comunidades nativas awajún. Además, se pudo verificar que el crudo se extendió, debido al cauce de la quebrada, hacia las comunidades nativas Palestina, Belén, Nazareth, Cajamarca y 70.

El organismo informó que más de 170 estudiantes de Pijuayal han suspendido sus clases por el desabastecimiento de agua. Incluso algunos alumnos presentaron síntomas de fiebre y malestar por contacto con el agua contaminada, y por ello regresaron a sus comunidades.

Del mismo modo, la Defensoría resaltó que, a más de una semana del desastre, aún no se tiene respuestas oportunas por parte de las autoridades involucradas para contrarrestar el daño.

Frente a la situación, la entidad resaltó que causa preocupación la falta de atención por parte de Petroperú, «debido a que han centrado su respuesta a determinar responsabilidades sin priorizar la ayuda humanitaria inmediata que se debe brindar a la población afectada a causa de esta contaminación ambiental. Es fundamental velar por la vida y bienestar de los ciudadanos que se han visto perjudicados por el derrame de petróleo y que estas se den con respeto y equidad”.

Además, recomendó a la Municipalidad de Manseriche actuar de manera célere y diligente para brindar la ayuda humanitaria a través del abastecimiento de agua potable y alimentos para la población.

Como se recuerda, Petroperú comunicó que el derrame se trataría de un atentado realizado por terceros. Hasta el lugar se han hecho presentes entidades como Osinergmin, OEFA y el Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

Noticias relacionadas

  • Especialistas de cinco regiones serán capacitados en mecanismos legales para la protección de pueblos en aislamiento

  • Perú gana premio internacional que reconoce la labor de sus pueblos indígenas en la conservación de la Amazonía

  • Los caminos para dar energía limpia a la ciudad más poblada de la selva peruana