Madre de Dios: La Reserva Nacional Tambopata amenazada por la minería ilegal [FOTOS]
lunes
7 de diciembre, 2015

La minería ilegal atravesó la zona de amortiguamiento y ya está en la misma Reserva Nacional Tambopata.
A inicios de octubre del 2015 el Sernanp anunció que mineros ilegales habían ingresado a la Reserva Nacional Tambopata, una de las áreas con mayor índice de diversidad biológica en el mundo. En Actualidad Ambiental recorrimos a lo largo de una semana los ríos Tambopata y Malinowski, que dividen la Reserva Nacional Tambopata de su zona de amortiguamiento y documentamos cómo la minería ilegal se encuentra en la puerta misma de la reserva.
Fotos: Jhonny Salazar / SPDA.

A lo largo del río Tambopata se puede ver a mineros ilegales realizando trabajos en el borde del río, una actividad prohibida.

Los 100 metros del ancho del río que separan a los mineros ilegales de la Reserva Nacional Tambopata pueden, en temporada baja como ahora, cruzarse nadando sin mayor dificultad.

La reserva alberga frágiles ecosistemas como aguajales, pantanos, pacales y bosques ribereños. En muchos casos el daño que causa la minería ilegal resulta irreversible.

Una semana antes de hacer el recorrido por los ríos Tambopata y Malinowski, la Marina de Guerra del Perú realizó una interdicción en el área.

El puesto de control Malinowski se encuentra en la confluencia de los ríos Tambopata y Malinowski, y es uno de los diez puestos de control de toda la reserva.

Los mineros ilegales que han llegado a los ríos Malinowski y Tambopata proceden de la zona denominada “La Pampa”.

Llegar del puesto de control Malinowski a Correntada, el más próximo, toma aproximadamente 6 horas de recorrido por río. En el trayecto se puede encontrar imágenes como esta.

Los troncos de árboles atascados a lo largo de su cauce dificultan la navegación en el río Malinowski.

En el trayecto, entre el puesto de control Correntada y el Malinowski (de regreso), se pudo apreciar a mineros ilegales realizando trabajos del lado de la Reserva Nacional Tambopata.

En los meses de noviembre y diciembre el río Malinowski aumenta regularmente su nivel de agua. Sin embargo, este año las lluvias se han retrasado y la poca agua dificulta la navegación.

Los guardaparques del Sernanp, que vigilan la Reserva Nacional Tambopata, han aumentado su número para vigilar el área.

Los patrullajes se han intensificado y el Sernanp ha aumentado su acercamiento con la Marina de Guerra del Perú y la Fiscalía Ambiental de Madre de Dios.

La DICAPI (Marina de Guerra del Perú) ha realizado interdicciones en los ríos Malinowski y Tambopata en los últimos meses.
Noticia relacionada: [FOTOS] Así fue el último operativo contra la minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata
Debe estar conectado para enviar un comentario.