César Ipenza y Ernesto Ráez debaten sobre minería informal en Madre de Dios

lunes

5 de marzo, 2012

El asesor de la Alta Dirección del Ministerio del Ambiente, Ernesto Ráez, y el abogado del programa de Conservación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), César Ipenza, participaron en un debate en torno al avance de la minería informal en Madre de Dios.

El encuentro se realizó el pasado 2 de marzo en el programa ‘Paradero Perú’ de Lamula.tv. Para Ráez, está claro que el Estado debe articularse mejor en torno a esta batalla contra la ilegalidad: “El Estado necesita hacer cambios importantes. Mucho va a depender de que aprenda a coordinar entre él mismo”.

Por su parte, Ipenza opinó que el Estado debería mantenerse firme en su estrategia frente a esta minería –evidenciada en una serie de decretos ya publicados-, más allá de los reclamos de los mismos mineros. “No puede decir el día de mañana que eso se suspende o no se va a aplicar”, dijo.

“El Estado es para cumplir la ley, está dando normas, y no puede negociar sobre eso. Por ejemplo, el día 5 se ha anunciado un paro minero. Esto no puede llevarnos a una situación de que la protesta o el conflicto social nos hagan crear nuevamente mesas de diálogo, o comisiones de alto nivel, porque sencillamente esas comisiones son espacios para mecernos, para no aplicar las normas, para ganar tiempo mientras los mineros siguen en esa situación”.

Noticias relacionadas

  • Minería en la Amazonía está destruyendo turberas, ecosistemas claves ante el cambio climático  

  • Presentan 10 propuestas claves para formalización de la pequeña minería y minería artesanal

  • Minería deforesta cerca de áreas protegidas de Madre de Dios, y aumentan dragas en Loreto