Voces de niños, niñas y adolescentes serán escuchadas en la Corte IDH

Foto: Diego Pérez / SPDA

  • Adolescentes de Perú y El Salvador expondrán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la emergencia climática y su impacto en las juventudes. 

 

Joselim, de 17 años (Perú), y Camila, de 14 años (El Salvador), representantes del MOLACNNATS y REDNNYAS respectivamente, participarán en la audiencia pública sobre la opinión consultiva  “Emergencia Climática y los Derechos Humanos”, ante la Corte IDH que se desarrolla en Manaos, Brasil. 

En este evento se presentará el amicus curiae, trabajado en diciembre 2023, donde niñas, niños y adolescentes de ocho países de Latinoamérica expresaron sus preocupaciones y necesidades para proteger sus derechos frente a la emergencia climática.

En el documento se presentan las reflexiones, recomendaciones y solicitudes de las niñas, niños y adolescentes respecto de las acciones y principios que deben orientar la adaptación y respuesta por las pérdidas y daños que genera el cambio climático; además, sobre las obligaciones diferenciales de los Estados en el contexto de la emergencia climática, incluyendo consideraciones relativas a la justicia climática, entre otros aspectos. 

“Cuidar de la Madre Tierra es urgente porque el tiempo corre en nuestra contra. Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la humanidad en general deben disfrutar de un medio ambiente sano, limpio, digno y seguro. Esto requiere un cambio para construir una sociedad consciente, en la que los niños, niñas y adolescentes sean participantes activos. Debemos cuidar la tierra en la que vivimos y preservar la humanidad”, afrimó Joselim. 

Joselim. Foto: Save the Children

“La Corte IDH debe escuchar y aprender de los niños, niñas y adolescentes sobre cómo estamos viviendo la crisis climática y su impacto en nuestros derechos. El cambio climático está afectando a nuestro derecho a la salud de muchas maneras; por ejemplo, causando muertes y enfermedades por olas de calor extremo, tormentas e inundaciones, contaminación tóxica del aire, sequías, escasez de alimentos, propagación de enfermedades como el cólera y el dengue, y graves infecciones por el aumento de enfermedades animales que se transmiten a las personas. Todo esto, a su vez, genera pobreza y desplazamientos”, manifestó Camila.

Basándose en sus propias experiencias, las dos adolescentes explicarán a la Corte IDH cómo las condiciones meteorológicas extremas, como las olas de calor y las lluvias torrenciales, están diezmando la agricultura y aumentando los precios de los alimentos, lo que contribuye a una crisis de salud y nutrición en la niñez y las familias. También destacarán cómo los efectos del cambio climático pueden perturbar el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, ya que las condiciones meteorológicas cada vez más adversas, como inundaciones y deslizamientos de tierra, les impiden ir a la escuela.

“Esta participación marca un hito en los esfuerzos de salvaguardar los derechos de las generaciones presentes y futuras, pues posiciona las voces de infancias y adolescencias ante la institución judicial más importante en materia de derechos humanos en la región. Esperamos que sirva para construir estándares justos para la protección de todos los niños, niñas y adolescentes de América Latina y El Caribe frente a la emergencia climática”, señaló Angélica Gómez asistente legal de la SPDA.

Dato:

  • El amicus curiae fue elaborado con el apoyo técnico y legal de especialistas de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de Save the Children y de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), como parte del proceso de empoderamiento y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Perú, Paraguay, Venezuela y Brasil, que forman parte de organizaciones de sociedad civil de infancia, redes y movimiento regionales socias del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil impulsado  por Save the Children

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.