Mediante un pronunciamiento, el Grupo Regional de Monitoreo de Megaproyectos [...]
Los ministerios de Agricultura y del Ambiente realizarán, este 19 [...]
Según un el Directorio de Comunidades Nativas de la Amazonía [...]
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presenta dos ensayos [...]
El exviceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, señaló que [...]
María José Veramendi Villa / Asesora Legal de AIDA “El medio [...]
César A. Ipenza Peralta / Programa de Ciudadanía y Asuntos [...]
Con el fin de realizar un análisis del impacto de [...]
En entrevista con Actualidad Ambiental, el exviceministro de Gestión Ambiental [...]
El próximo jueves 18 de octubre, la Sociedad Peruana de [...]
De acuerdo al Reporte Mensual de la Defensoría del Pueblo, [...]
Con el fin de establecer un catastro oficial de las [...]
Luego de cinco años desde su último avistamiento, guardaparques del [...]
El Grupo Regional de Megaproyectos de Ucayali y Escuela de [...]
Por sexto año consecutivo, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental [...]
Los Ministerios del Ambiente de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú [...]
Luego del fallo del Tribunal Constitucional (TC), que anuló la [...]
Con el fin de acercar la realidad de las comunidades [...]
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizará este [...]
En el mes de agosto, la Defensoría del Pueblo registró [...]
En entrevista con la Unidad de Apoyo de la Iniciativa [...]
En entrevista con La República, el asesor de la Alta [...]
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, presentó el Compendio de [...]
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) pone a su disposición la infografía “El camino de la formalización del pequeño minero y el minero artesanal”, una herramienta que resume los pasos que deben seguir los mineros que quieran desarrollar sus actividades de la mano con lo que estipula la ley.
La infografía está incluida dentro del libro “Manual para entender la pequeña minería y la minería artesanal y los decretos legislativos vinculados a la minería ilegal”, escrito por el abogado César Ipenza. El diseño original es de la revista Energiminas (Edición 18).
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) [...]
El Instituto del Bien Común (IBC) señaló que, durante los [...]
La Fundación Avina puso a disposición el documento “Estado de [...]
El próximo 5 de setiembre, el Centro de la Mujer [...]
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Manuel Pulgar-Vidal, reafirmó [...]
Mañana miércoles 29 de agosto, un grupo de especialistas presentará [...]
EDITORIAL Siguen las marchas y contramarchas en el país, y [...]
Al año, el Perú pierde un aproximado de 150 mil [...]
El pasado 13 de agosto, más de 15 mil personas se reunieron al pie de los ríos Nanay e Itaya para celebrar el reconocimiento que le otorgaba la fundación New 7 Wonders al Río Amazonas/Bosque Tropical como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. La distinción podría lograr que el turismo en los departamentos amazónicos crezca en un 15%.
Debe estar conectado para enviar un comentario.