La Autoridad Nacional del Agua (ANA) anunció que ya está [...]
El distrito de Torres Causana, provincia de Maynas (Loreto), fue [...]
En entrevista con Actualidad Ambiental TV, el presidente del Centro [...]
Según un reportaje de Cuarto Poder, más del 50% del [...]
Más de 250 millones de personas se hallan directamente afectadas [...]
Considerando que nuestro país es uno de los más vulnerables [...]
La Contraloría General de la República recomendó a la Autoridad [...]
La Autoridad Nacional del Agua y el Aquafondo, realizarán el [...]
El Ministerio de Vivienda informó que a partir del 5 [...]
Con el fin de unir esfuerzos a favor del fortalecimiento [...]
El próximo 12 de enero, el Frente de Defensa Ambiental [...]
Un informe realizado por el Ministerio del Ambiente reveló que [...]
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo [...]
Ante la cercanía del término de la vigencia del primer [...]
Pescadores de Chimbote solicitaron diálogo con el presidente del Consejo [...]
La directora de Gestión de Calidad de Recursos Hídricos, de [...]
El Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana [...]
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presenta dos ensayos [...]
En declaraciones a diario Gestión, el abogado de la Sociedad [...]
La Comisión de Pueblos indígenas, ambiente y ecología, aprobó por [...]
En entrevista con Actualidad Ambiental, el reconocido glaciólogo César Portocarrero, [...]
Luego de analizar treinta muestras de agua potable en seis [...]
El pasado fin de semana, se realizó en Huaraz (Áncash) [...]
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería [...]
El Gobierno de Ollanta Humala presentó ayer, ante el Acuerdo [...]
La directora del Programa de Políticas y Gestión Ambiental de [...]
El primer año del gobierno del presidente Ollanta Humala estuvo marcado por los conflictos sociales. Hasta junio de este año, según la Defensoría del Pueblo, de los 247 conflictos registrados, 150 eran de carácter socioambiental. Los casos más resaltantes fueron, y son, el de Conga (Cajamarca) y Espinar (Cusco), ambos relacionados a la minería. Sin embargo, existen otros temas ambientales destacados, como la Ley Forestal, la ley de Consulta Previa, el ingreso de transgénicos, entre otros, en donde se han dado los primeros pasos. Actualidad Ambiental presenta un resumen sobre lo que se hizo y lo que falta por hacer en estos temas que deberán estar en agenda. Algunos de ellos no fueron tocados en el último Mensaje Presidencial.
Durante su discurso por Fiestas Patrias, presentado ante el Congreso [...]
En el Día Mundial del Agua, la Organización de la [...]
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizará este domingo 25 [...]
Con el fin de generar conciencia sobre la importancia y [...]
Según el Mapa Nacional de Conflictos Hídricos, elaborado por la [...]
El viernes 10 de febrero se realizó el último día de la denominada Gran Marcha del Agua, que se inició ocho días atrás en Cajamarca. Como se tenía previsto, la concentración previa se dio en la plaza Dos de Mayo. Desde allí, los manifestantes caminaron hasta la plaza San Martí, donde se realizaron una serie de manifestaciones políticas y culturales. Se calcula que la marcha congregó a cerca de quince mil personas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.