Piden investigar preliminarmente a congresista Salhuana por posible favorecimiento a empresario minero

Procuraduría General del Estado solicitó una investigación preliminar contra el congresista Salhuana. Foto: Congreso de la República

  • La investigación por el presunto delito de peculado de uso incluye a la asesora parlamentaria del congresista y al empresario minero Eloy Saxi.

La Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó al fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, iniciar las diligencias preliminares contra el congresista por Alianza para el Progreso (APP) Eduardo Salhuana Cavides y a su asesora parlamentaria Saby Meza Malqui, por un presunto favorecimiento irregular a un minero informal.

De acuerdo con el procurador general del Estado, Javier Pacheco Palacios, quien remitió la solicitud a la Fiscalía, el congresista electo por Madre de Dios y su asesora habrían intercedido irregularmente a favor del empresario minero Eloy Saxi Arapa, en una audiencia ante el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En esta audiencia se examinaron los aspectos del caso sobre el proceso de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) de Saxi Arapa, a quien, en primera instancia, el Gobierno Regional de Madre de Dios excluyó por una supuesta invasión en una concesión minera.

La Procuraduría, que basa su solicitud en un reportaje de Punto Final, difundido en marzo último, solicitó como actos de investigación, entre otros, las declaraciones de los presuntos implicados, incluido el empresario minero. Además, pide que se recabe documentación vinculada al proceso de formalización minera, con la finalidad de esclarecer los hechos.

Cronología del caso

De acuerdo con la investigación periodística, Saxi Arapa utilizó una concesión minera ocupada por Erasmo Mestas, en Madre de Dios, para inscribirse en el Reinfo, en setiembre de 2020. Frente a esta situación, Mestas presentó una denuncia ante la Dirección Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (Dremh) de Madre de Dios, que decidió excluir al exdefendido de Salhuana del padrón del Reinfo, en diciembre de 2020.

Posteriormente, en marzo de 2021, el minero apeló la decisión de la Dremh y, un mes después, consiguió revertirla ante la Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Madre de Dios.

Consultado por el equipo periodístico de Punto Final, Salhuana respondió que “en abril (2021) fueron las elecciones y ya dejé el caso en la campaña electoral”.

Asesora de Salhuana defendió a empresario minero

El exasesor legal de la Federación Minera de Madre de Dios declaró que Saxi Arapa dejó de ser su patrocinado durante la campaña electoral que concluyó en abril de 2021. Sin embargo, en el reportaje se mostraron unos documentos que Salhuana firmó dos meses después como abogado del empresario minero.

En noviembre de 2022, el Minem envió un oficio a la vivienda y oficina de enlace del parlamentario de APP en Puerto Maldonado, que aún figuraba como domicilio procesal de Saxi Arapa.

Finalmente, el caso continuó en el Consejo de Minería del Minem, en diciembre de 2022. En aquella ocasión el presunto minero invasor tuvo como abogada a Saby Meza, asesora nivel II del despacho del cuestionado congresista.

Comisión de Ética del Congreso rechaza denuncia

Erasmo Mestas presentó ante la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso una denuncia contra Salhuana Cavides por el presunto favorecimiento irregular a Eloy Saxi. No obstante, a inicios de este mes, la denuncia fue rechazada por la mayoría de integrantes de esta comisión, informó el medio Infobae.

Proyectos de ley en contra de la Amazonía peruana

Para el Observatorio de Minería Ilegal y Actividades Vinculadas en Áreas Claves de Biodiversidad (OMI), desde que Salhuana Cavides ingresó al Congreso ha presentado una serie proyectos de ley que atentan contra el patrimonio natural y a la Amazonía peruana.

El observatorio consideró que los proyectos que promueve el representante de Madre de Dios en el Congreso buscan flexibilizar y modificar las normas para la lucha contra la minería ilegal, afectación de los bosques, áreas naturales protegidas y pueblos indígenas.

Entre las iniciativas legislativas se encuentran, entre otros, el Proyecto de Ley 07287-2023-CR, que comprendía medidas para frenar el crimen organizado asociado a la minería ilegal en el país, aprobada, sin mayor debate y sin dictamen, el 13 de marzo último; el Proyecto de Ley 0894-2022, también conocida como “Ley Antiforestal”, que quita por un lado la potestad del Ministerio del Ambiente (Minam) de gestionar la zonificación forestal y permite la titulación de predios rústicos sin sustento técnico.

Asimismo, el congresista por APP fue el autor del Proyecto de Ley 6259/2023, que declara de interés nacional la planificación y construcción de infraestructura para el mejoramiento vial en el departamento de Madre de Dios. Esta propuesta incluía la construcción del trayecto de la carretera Boca Manu-Boca Colorado, que pasaría cerca del Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Amarakaeri y la Reserva Territorial Madre de Dios, donde habitan pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). Tras las protestas, este tramo fue retirado.

Cabe precisar que, al igual que con la ley que favorece a la minería ilegal y la “Ley antiforestal”, la inclusión del tramo Boca Manu-Boca Colorado no siguió su curso habitual, tampoco recibió opiniones técnicas de entidades del Estado ni de la sociedad civil.

Otro de los puntos advertidos por el OMI, es la promoción de la explotación de hidrocarburos de la llamada cuenca gasífera de Madre de Dios, que se superpone con áreas naturales protegidas, comunidades nativas, así como reservas territoriales e indígenas donde transitan los PIACI, medidas que vulneran el marco jurídico actual del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y que ponen en riesgo el derecho a la vida de los pueblos indígenas más vulnerables.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.