Pacasmayo: representante de pescadores artesanales señala que exploraciones de Perúpetro afectan a su sector

Buque Hai Yang Shi You, encargado de realizar la exploración sísmica 3D frente en Cuenca Trujillo. Foto: UNDiario

  • Pescadores artesanales de los puertos de Pacasmayo y Salaverry afirman que la exploración ahuyenta a las especies y compromete la pesca de altura. 

 

Perúpetro, entidad del Estado encargada de los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en Perú, firmó tres contratos con la empresa Anadarko Petroleum Company por tres proyectos de exploración sísmica marina ubicados en el zócalo continental frente a Lambayeque y la Libertad. Dicha exploración empezó el 6 de mayo. Para los pescadores artesanales, el buque chino Hai Yang You, encargado de la exploración, representa un peligro para sus actividades. 

Con el lema “Ambas actividades han coexistido desde hace 50 años en el mar peruano”, Perúpetro indicó, mediante una nota de prensa publicada el 28 de mayo pasado, que los estudios exploratorios en Cuenca Trujillo (Lambayeque y La Libertad) “no generan impactos negativos en las actividades de pesca”. Para William Puescas, dirigente de los pescadores artesanales de Pacasmayo, no es así. 

Puescas indicó, en contacto con el medio local Macronorte, que el comunicado de Perúpetro no se ajusta a la realidad y muestra desconocer los efectos que tienen estas actividades sobre la pesca artesanal: 

“¿Como es posible que se diga que no afecta a la pesca artesanal? Lo que está causando [este proyecto] en nuestra región, La Libertad, y en Lambayeque son protestas que se están haciendo en los diversos puertos […] En el puerto de Salaverry denuncian que el barco [de exploración] se ha llevado las redes de una embarcación de los compañeros”, señaló Puescas. 

En el comunicado de Perúpetro se hace énfasis en que los estudios se realizan a 50 millas (92.6 km) mar adentro, “por lo que se descarta cualquier impacto en la zona de operación de pesca artesanal”. William Puescas señala que esto demuestra desconocimiento de la pesca artesanal por parte de Perúpetro. 

“Esas personas no conocen. La pesca artesanal, si bien es cierto, se realiza en las cinco primeras millas, también se realiza pesca de altura. Los compañeros van a buscar unas especies en aguas más frías y sí llegan a las cincuenta millas, incluso a más”, puntualizó. 

Lote Z-62, uno de los 3 lugares a explorar en la expedición. Foto: Perúpetro

El 5 de junio, el Consejo Regional de La Libertad rechazó la exploración que se realiza en las provincias de Pacasmayo y Chepén. La consejera representante de Pacasmayo, Olanda Torres Cancino también pidió que el consejo inste a las autoridades competentes a exigir una evaluación del impacto ambiental y una consulta previa con las comunidades. 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.