Miles marcharon nuevamente contra contaminación de la minería ilegal en ríos de Loreto

Foto: Difusión

  • Miles de personas marcharon por las calles de Iquitos para exigir acción efectiva frente a la contaminación del río Nanay, la principal fuente de agua de esta ciudad que hoy está contaminada por la minería ilegal.

Nuevamente, miles de iquiteños participaron de una multitudinaria movilización ciudadana por la defensa del río Nanay, fuente de agua de más de medio millón de personas. Esta marcha, realizada en marco al Día Mundial del Ambiente, también tuvo como objetivo exigir a las autoridades acciones frente a la minería ilegal que amenaza ríos loretanos como el Nanay, Pintuyacu, Chambira, Marañón, entre otros.

La movilización estuvo encabezada por miles de escolares que levantaban pancartas y carteles que decían: “¡Dragas no!”, “¡No a la contaminación de los ríos!”, “¡Ni dragas, ni concesión minera!”, y arengaban exigiendo la protección de la naturaleza.

“Esta marcha es la muestra de indignación de miles de personas que por cuarta vez consecutiva vienen exigiendo la liberación del Nanay de toda draga minera. Es también la expresión del rechazo a la corrupción y a la incapacidad del Estado desde el gobierno regional y el gobierno de Dina Baluarte que más parecen colaborar con las actividades ilícitas que combatirlas”, expresó el defensor ambiental y representante del Comité de Defensa del Agua, José Manuyama.

Miles molvieron a marchar en Iquitos en contra de la minería ilegal. Foto: Difusión

Esta nueva movilización masiva es la cuarta convocada por el Comité de Defensa del Agua desde el año pasado, como parte de la lucha que lideran en Iquitos por la defensa del agua del Nanay, pues consideran urgente la atención de esta problemática.

“Aquí hay una gran amenaza para más de 500 mil personas. No pararemos hasta lograr liberar a nuestra región de toda calamidad social”, señaló José Manuyama.

En la marcha participaron miles de escolares de diferentes colegios de la ciudad, jóvenes organizados, personas de todas las edades y población de las comunidades de Alto Nanay que viajaron hasta Iquitos para manifestar su preocupación por la minería que los amenaza directamente.

La minería se incrementa en los ríos Nanay, Pintuyacu y Chambira

A la fecha, la minería ilegal se ha apoderado del Nanay y se extiende con fuerza hacia los ríos Pintuyacu y Chambira, los cuales alimentan con sus aguas al primero. Solo en el Nanay se ha reportado este año la presencia de más de 30 balsas mineras en funcionamiento. Estos hallazgos se ubican dentro del área de conservación regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira.

Consejo de Minería denegó observación a concesión minera en el Nanay

En este contexto de incremento de la minería ilegal en el Nanay, en agosto del año pasado el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgó una concesión minera en el distrito de Alto Nanay —denominada Raíces Gaddaffy— a Ricardo Moreno Valderrama, el cual abarca parte de la cuenca del mencionado río.

Frente a ello, la Municipalidad Provincial de Maynas interpuso una observación sobre la concesión minera ante el Consejo de Minería. Sin embargo, esta semana trascendió que esta fue denegada.

“Nos acaba de llegar la noticia nefasta que la observación que hizo la Municipalidad de Maynas a la Licencia Minera entregada a Raíces Gadaffi, para el Nanay, ha sido denegada por el Consejo de Minería. Eso es una bofetada a Loreto, a Iquitos, a las movilizaciones hechas contra esa concesión minera que afecta nuestra principal fuente de agua”, lamentó el defensor ambiental José Manuyama.

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.